Clima en Ecuador: Estas son las ciudades en donde las lluvias continuarán el 4 de julio
El Inamhi indicó que la alerta por lluvias sigue activa en Ecuador, sin embargo, la intensidad de las precipitaciones disminuirá este viernes 4 de julio.

Maquinaria limpia el material de un deslave ocurrido en la vía Papallacta, por las fuertes lluvias, el 3 de julio de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras un intenso periodo de lluvias que causó estragos en Ecuador, el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inmahi) informó que se prevé que disminuya la intensidad de precipitaciones este 4 de julio de 2025.
Según el pronóstico de clima del Inamhi, la intensidad de las lluvias disminuirá en la Amazonía, la región más afectada por el temporal en los primeros días de julio. En la Sierra se esperan cielos nublados y lluvias ocasionales, mientras que en la región Costa habrá lluvias aisladas al norte de la región
Pero la advertencia por lluvias en Ecuador sigue activa este viernes 4 de julio. Este es el pronóstico por ciudades:
- Quito: se esperan lluvias en la tarde
- Riobamba: lluvias en la tarde
- Guaranda: lluvias dispersas
- Cuenca: lluvias en la tarde
- Loja: lluvias en la tarde
- Santo Domingo: lluvias en la tarde
- Nueva Loja: lluvias en la mañana
- El Coca: lluvias en la mañana
- Tena: lluvias en la mañana
Bajas temperaturas
Además, algunas ciudades de la Sierra soportan temperaturas muy bajas estos días. Es el caso de Cuenca, que ha registrado mínimas de 9,5 grados en horas de la madrugada y noche.
La temperatura ha sido más baja en las zonas altas, como el Parque Nacional Cajas, en donde ocurrió un fenómeno escarcha, es decir, la caída de granizo pequeño que asemeja a nieve.
Daños por las lluvias
Entre el 30 de junio y el 3 de julio, las lluvias han provocado aluviones, desbordamiento de ríos y otras emergencias que dejan hasta la fecha dos fallecidos y más de 200 casas con daños.
El temporal ha afectado principalmente a las provincias de la Amazonía, como Zamora Chinchipe y Napo, en donde la vía Baeza-Papallacta está cerrada por desbordamientos.
Compartir: