Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Vuelven lluvias a Quito y otras zonas de Ecuador, el Inamhi prevé que sigan tras prolongada sequía

Alrededor de 16 provincias concentran la mayor probabilidad de lluvias hasta el 1 de octubre de 2024, según el Inamhi.

Un técnico del Inamhi realiza un monitoreo de las lluvias el 23 de abril de 2024.

Un técnico del Inamhi realiza un monitoreo de las lluvias el 23 de abril de 2024.

- Foto

Gonzalo Calvache/PRIMICIAS

Autor:

Redacción primicias 

Actualizada:

26 sep 2024 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de tres meses de una intensa época seca que ha derivado en incendios forestales, racionamientos de agua potable y energía eléctrica, las lluvias regresaron este jueves, 26 de septiembre de 2024, a Quito y varios sectores de la Amazonía y Sierra de Ecuador.

En el caso de Quito, hubo reportes de un fuerte aguacero, incluso acompañado de granizo, en el sector del Valle de los Chillos y en el sur de la capital, cuando la ciudad enfrenta un déficit hídrico desde finales de junio de 2024.

En los sectores de El Troje, El Conde, Atahualpa y Guajaló se presentaron lluvias leves, después de días con alta radiación solar. 

Las lluvias llegaron en momentos que los bomberos llevan tres días combatiendo un incendio forestal que inició en el sector de Guápulo y persiste en el Cerro Auqui, en el nororiente de la capital.

  • Jueza dicta prisión para el joven señalado por iniciar incendio en Guápulo

Finalmente llegan las primeras lluvias con granizo hasta el valle de los Chillos, esperemos que ayuden a apagar los incendios en Quito y aliviar un poco los problemas de la ciudad ⛈⛈⛈ pic.twitter.com/PIa6cdfG7c

— Cristhian Bahamonde (@crisbahamonde) September 26, 2024

El monitoreo satelital del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) reportó que esta tarde "se presentan las primeras lluvias de variada intensidad acompañadas de tormentas eléctricas en la estribación de cordillera de la Amazonía y zonas puntuales del norte de la Sierra norte".

Cristina Argoti, técnica del organismo, indicó a PRIMICIAS que las lluvias se concentran la tarde de este 26 de septiembre en las provincias amazónicas de Napo, Zamora Chinchipe y Orellana, así como en los límites de Chimborazo y Tungurahua (Sierra) con la región oriental.

En el sector de El Valle de los Chillos se registraron lluvias de variada intensidad el 26 de septiembre de 2024.
En el sector de El Valle de los Chillos se registraron lluvias de variada intensidad el 26 de septiembre de 2024.Cortesía

Las lluvias seguirán 

El Inamhi prevé que las lluvias continúen, al menos, por cinco días más. "Del 26 de septiembre al 1 de octubre empezarán a registrarse eventos de lluvia de intensidad considerable en Amazonía, Sierra y norte del Litoral", dice la alerta meteorológica difundida por el organismo para estos días.

Advertencia Meteorológica Importante #51⚠⛈🌧☔
Del 26 de septiembre al 01 de octubre empezarán a registrarse eventos de lluvia de intensidad considerable en Amazonía, Sierra y norte del Litoral.

Tome precauciones y manténgase informado en nuestros canales. pic.twitter.com/ccjSSF7tOl

— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) September 26, 2024

Zonas afectadas por las lluvias

Región Litoral: Mayor intensidad y amenaza en las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Región Interandina: Mayor amenaza en las estribaciones de cordillera occidental de Carchi e Imbabura. También otras localidades como Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay.

Región Amazónica: Estribaciones de cordillera de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo y localidades de Orellana, Sucumbíos.

Según el Inamhi, este escenario responde, principalmente, al ingreso de masas de aire húmedo desde la cuenca amazónica hacia Ecuador.

Argoti consideró que esto beneficiará al embalse del complejo hidroeléctrico Paute-Mazar, cuyos afluentes también se nutren de la región Amazónica. "No se sabe si los embalses van a subir lo suficiente como para salir de la crisis energética porque necesitamos bastante agua y que siga lloviendo".

La falta de lluvias, que repercute en el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, ha derivado en severos cortes de luz en Ecuador desde el 22 de septiembre, y el Gobierno señaló que en este escenario solo quedan dos opciones: racionamientos de electricidad o que llueva.

  • Bomberos controlan el foco de fuego que estaba activo en el cerro Auqui, este 26 de septiembre
  • #lluvias
  • #Ecuador
  • #Clima
  • #Temperatura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 02

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 03

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • 04

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • 05

    Para Franco Mastantuono es "un sueño" jugar en el Real Madrid

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024