Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Lluvias en Guayaquil triplican los valores promedio y aumentan eventos de riesgo, que fueron 534 en 2024

Inundaciones, árboles caídos y acumulación de agua han provocado las precipitaciones en la ciudad, mientras el Municipio busca una consultora para elaborar un plan de acción climático para el cantón.

Inundaciones Guayaquil

El sector de Sauces 6, al norte de Guayaquil, amaneció inundado este 11 de febrero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 feb 2025 - 18:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde la ventana de su casa, sin poder salir, Julia Montero, de 70 años, vio caer esta semana una lluvia que duró 23 horas en Guayaquil y que provocó eventos de riesgo como la acumulación de agua, árboles caídos y hasta inundaciones.

  • Guayaquil: Tras 23 horas de lluvias intermitentes, 27 sectores resultaron afectados

“Los inviernos ya no son como antes, las lluvias se han puesto bravas”, comentó Julia, moradora del sector del Cristo del Consuelo. Manuel Peña, desde su casa, en las calles Lizardo García y la B, contaba que el sector donde vive no se inundó como otros en Guayaquil, mientras Ángel Arias, de 6 años, llevaba con una escoba el agua lluvia de la cuneta hasta el sumidero de la alcantarilla.

El lunes 10 y el martes 11 de febrero de 2025, la empresa municipal Segura EP informó que 27 sectores reportaron la acumulación de agua, dos árboles se cayeron y otros sectores se inundaron. Imágenes de vehículos y motos averiadas en las calles anegadas y el agua ingresando a las viviendas se compartieron en redes sociales como prueba del invierno que recrudece cada año.

Sin embargo, expertos como Jonathan Cedeño, aclaran que estos no son síntomas del invierno, sino las consecuencias del cambio climático en el mundo, y que Guayaquil no es la excepción.

“Guayaquil tuvo un acumulado de 60 milímetros, en Durán llovió 100 milímetros, eso es bastante. Lo normal serían 20 milímetros, pero llueve mucho en poco tiempo y eso influye en los ciclos de inicio y fin de la época lluviosa”.

Jonathan Cedeño, coordinador de la carrera de Oceanografía de la Espol.

Un milímetro de lluvia representa un litro de agua por metro cuadrado y, según los criterios científicos, cuando supera los 20 milímetros se considera una lluvia fuerte, más de 50 puede ser calificada como torrencial.

thumb
El pequeño Ángel Arias limpiaba los sumideros en el sector del Cristo del Consuelo el 13 de febrero del 2025.Primicias

El reporte de Segura EP señaló que en los dos días de esta semana se registraron 101,53 milímetros de lluvia y que esto coincidió con un periodo de marea alta, aunque no se reportaron deslizamientos de tierra, colapsos de viviendas, vendavales o socavones.

  • Inundaciones: El agua sube a las viviendas y las soluciones tardan décadas en llegar

El año pasado, la ciudad sí enfrentó este tipo de eventos de riesgo. En total se contabilizaron 584 problemas derivados de las lluvias entre el 11 de enero y el 25 de abril de 2024. En su página web, Segura EP detalla cada uno de los eventos en una pestaña llamada Observatorio del Clima, aunque no hay hasta el momento un observatorio como tal.

Ahí se menciona que el año pasado se presentaron 383 zonas con acumulación de agua, entre ellas la avenida 25 de Julio y Clemente Huerta, Sauces 6 o la avenida Benjamín Carrión, a la altura del Liceo Cristiano, los mismos sectores donde esta semana nuevamente hubo anegamiento de vías.

El año pasado se contaron 45 árboles caídos en Sauces 8, en los Alamos Norte, Guayacanes, vía a la Costa, Mucho Lote, Los Esteros. Además 11 estructuras colapsaron en zonas como las ciudadelas Los Rosales y Beata de Jesús Molina, en el bloque 3 de la cooperativa Balerio Estacio, y en Posorja.

  • "Todos los años pasa lo mismo", reclaman moradores de Sauces 6, inundado tras horas de lluvias

Un socavón se presentó en el bloque 4 de Bastión Popular. Y en 39 lugares se reportaron inundaciones, entre ellos Monte Sinaí, la cooperativa Sergio Toral 2, Socio Vivienda 2, Mi Lote, y en Chongón.

Plan de acción climático

El Municipio de Guayaquil abrió a concurso la contratación de una consultoría que permitirá la creación del Plan de Acción Climático del Cantón.

“La ciudad de Guayaquil enfrenta una problemática de gran magnitud vinculada al impacto creciente del cambio y la variabilidad climática de su entorno”.

Municipio de Guayaquil

El documento agrega que “las áreas urbanas y pobladas, así como la infraestructura crítica, se vuelven más propensas a los impactos de las inundaciones, lo que puede resultar en pérdidas económicas y afectar la calidad de vida de la población”.

El proceso para la contratar la consultoría se inició el pasado 20 de noviembre y se encuentra retrasado debido a los problemas informáticos que enfrentó la plataforma tecnológica del portal del Servicio Nacional de Contratación Pública, Sercop.

  • Municipio de Guayaquil adjudicó a Hidalgo e Hidalgo la construcción del Quinto Acueducto, por USD 54,4 millones

La consultoría, según el cronograma municipal, tenía previsto adjudicarse el 20 de enero pasado, pero hasta la publicación de esta nota se encontraba en la fase “por adjudicar”.

Esta consultoría forma parte de los componentes del proyecto de construcción del Quinto Acueducto Tramo 1, para el cual la Corporación Andina de Fomento, CAF, concedió a la Alcaldía, con la garantía del Estado, un crédito de USD 49 millones, que representa el 85% de los USD 57,5 millones que se requieren para la obra.

thumb
Un camión tanquero exhibe un letrero con el nuevo previo del tanque de agua regular de 55 litros, el 6 de febrero de 2025. El costo del tanque pasará de USD 0,75 a 0.50 centavos en el noroeste de Guayaquil, en lo que se construye nuevo acueducto, ofreció el Municipio.PRIMICIAS

El Quinto Acueducto permitirá dotar de agua potable a sectores del noroeste de la ciudad como Monte Sinaí, Sergio Toral, Ciudad Victoria, Ciudad de Dios, Socio Vivienda, Flor de Bastión, Lotes Populares, Mi Lote, Ciudad Olmedo.

“Como parte del programa CAF XV, en el componente de estudios, diseños y auditorías, se consideró la consultoría para el desarrollo del plan de acción climático del cantón Guayaquil”, se menciona en los documentos que respaldan la contratación de la consultoría.

Con la consultoría se busca medir la emisión de gases de efecto invernadero, gases contaminantes, en Guayaquil y compararlos con los últimos cálculos realizados. Además, se planea evaluar los riesgos y vulnerabilidades climáticas de la ciudad y desarrollar un programa de acción comunitario en un sector crítico de la ciudad.

La consultoría, una vez contratada, tiene un plazo de entrega de un año y su costo asciende a USD 200.000

  • #Municipio de Guayaquil
  • #medio ambiente
  • #inundaciones
  • #fuertes lluvias
  • #Gestión de Riesgos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024