Día del Trabajador: Empleo y seguridad social, entre las consignas de las marchas del 1 de mayo en Ecuador
En las marchas del Día del Trabajador, este 1 de mayo, los sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron por las calles de ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca.

Ciudadanos avanzan por el centro histórico de Quito, este 1 de mayo de 2025, en la marcha por el Día del Trabajador.
- Foto
Andrés Salazar/PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, los sindicatos y organizaciones sociales volvieron a salir a las calles para reclamar por sus derechos y recordar la lucha histórica de los trabajadores.
Las marchas recorrieron las calles céntricas de las principales ciudades del país, como Quito, Guayaquil y Cuenca, sin mayores inconvenientes.
Los sindicatos y organizaciones sociales salieron con banderas, pancartas y consignas. Entre sus pedidos están el empleo y la seguridad social.
Quito
Como se ha vuelto costumbre, este jueves 1 de mayo, representantes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y varios gremios laborales se concentraron en los exteriores de la Caja del Seguro, en el centro de Quito.
Con pancartas, banderas y silbatos iniciaron la marcha característica por el también llamado Día del Trabajo, exigiendo mejores condiciones y respeto a los derechos de los trabajadores.
Instituciones educativas y trabajadores municipales, con sus respectivas organizaciones, marcharon por la avenida 10 de agosto. Su destino es el centro histórico de la capital.
Existió división al inicio de la marcha, en distintos bloques aparecieron grupos de personas que representan a diferentes entidades.
La jubilación es parte de los reclamos
La edad de jubilación, así como los aportes para la jubilación patronal, estuvieron entre los principales reclamos de los grupos laborales.
José Villavicencio, presidente del FUT (quien entregará este 1 de mayo el cargo), señaló que piden la renuncia de Eduardo Peña, presidente ejecutivo del IESS, por las declaraciones brindadas en torno a la edad de jubilación de los aportantes.
“¿Cómo es posible que diga que antes se morían a los 70 años y que le costaba menos salir? Ahora como la gente dura 80 o más hay que subir los aportes”.
También dijo que la alternativa que se pague la deuda existente con el IESS.
“Que el gobierno vea y establezca un plan de pagos de cómo va a pagar esa deuda histórica que después de varios años nos han dado la razón y que bordea los USD 24.500 millones”, expresó.
Guayaquil
Mientras que en Guayaquil, la marcha por el Día del Trabajador inició en las calles Eloy Alfaro y Portete. La movilización recorrerá las avenidas Eloy Alfaro, Olmedo y Malecón.
En la avenida 9 de Octubre se instaló una tarima en donde se llevará a cabo un acto para conmemorar esta fecha.
Más de 10.000 trabajadores se movilizaron en Guayaquil este 1 de mayo para conmemorar el Día del Trabajador. Richard Gómez, presidente de la CUT, aseguró que el movimiento obrero no apuesta por la confrontación, sino por el diálogo y la construcción de un nuevo pacto social.
“Nos hemos dado cita aquí para ratificar nuestro respaldo, apoyo y respeto a esa clase trabajadora que hace 139 años dio su vida por los derechos laborales”, expresó Richard Gómez ante miles de asistentes a la marcha.
El dirigente hizo un llamado a construir un nuevo pacto social que garantice el empleo, el fortalecimiento de la seguridad social y la participación activa de los trabajadores en las políticas públicas.
Gómez destacó que la CUT se compromete a estar presente en los espacios de diálogo y toma de decisiones: “Debemos mantener la línea de diálogo, escuchar a los trabajadores y fortalecer cualquier mecanismo de participación para que la clase trabajadora sea gestora, proponente y activa”, dijo, al señalar que el gobierno nacional ha mostrado apertura a recibir sus planteamientos.
Cuenca
En la capital azuaya, la marcha se desarrolla en el centro histórico. Los trabajadores avanzan por la calle Simón Bolívar, para llegar al Parque Calderón, en donde se encuentra la Gobernación del Azuay.
Participan sindicatos de empresas públicas y privadas, organizaciones sociales, estudiantes universitarios y otros ciudadanos.
Compartir: