Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 24 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Así será el memorial por los fallecidos en el terremoto de 2016 en Portoviejo y que costará USD 7,3 millones

La alcaldía de Portoviejo presentó ocho razones para justificar la construcción de la Plaza Memorial San Gregorio en el antiguo casco comercial de la capital manabita.

Proyecto memorial Portoviejo

Imagen del proyecto de la Plaza Memorial San Gregorio, en Portoviejo, que planea contratar la municipalidad. 22 de mayo del 2025.

- Foto

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La maleza crecida, los enrejados de seguridad y las veredas con carpas de colores que decenas de comerciantes informales ocupan hoy en el centro de Portoviejo se convertirán en una plaza que rendirá homenaje a los fallecidos en el devastador terremoto de 2016.

  • Daniel Noboa ve en Portoviejo secuelas del terremoto de 2016 y de "la ambición de algunos políticos"

Un proyecto valorado en USD 7,3 millones permitirá que el destruido casco comercial de la capital manabita se transforme en la Plaza Memorial San Gregorio, un lugar que reseñe para la historia el dolor, la tragedia y, a la vez, la esperanza, el progreso y la superación.

Con ello también se busca recomponer el tejido comercial de los portovejenses, afectado desde hace nueve años en que un terremoto les cambió la vida, a las 18:58 del sábado 16 de abril del 2016, y provocó 671 muertes en el país, 140 de ellas en Portoviejo.

thumb
Imagen del proyecto arquitectónico Plaza Memorial San Gregorio, que se planea construir en en centro de Portoviejo. 22 de mayo del 2025.Captura

El destructivo sismo, de 7,8 grados en la escala de Richter con epicentro entre Pedernales y Cojimíes, derrumbó el Centro Comercial Municipal de Portoviejo y sepultó víctimas entre sus escombros, la mayoría comerciantes y clientes que a esa hora hacían sus compras o paseaban.

La zona quedó tan devastada que se la denominó ‘Zona Cero’. Hasta ahí llegan, todavía, visitantes que buscan tomarse una foto para el recuerdo de aquella tragedia. Aunque lo que encuentren sea una imagen que -para los portovejenses- muestra el abandono y el olvido.

thumb
Jorge Glas, entonces vicepresidente de la República, recorre la zona con afectaciones por el terremoto en Portoviejo, el 17 de abril de 2016.Flickr / Sio El Ciudadano

En julio del 2016 la infraestructura fue detonada y quedó en su lugar un predio de unos 4.500 metros cuadrados que hoy alberga a decenas de vehículos donde sus dueños pagan por la seguridad diaria mientras recorren el centro de la ciudad.

“Esta infraestructura comercial ha sido sumergida en el tiempo en una trama urbana donde hubo un crecimiento y regeneración urbana-comercial lenta, por lo que el predio había estado en un estado de abandono y sin uso”, admite la municipalidad de Portoviejo en varios informes que avalan la construcción del memorial.

De manera progresiva, los locales comerciales privados comenzaron a poblar la zona céntrica -agrega el cabildo- y esto generó “que actualmente -el área del antiguo centro comercial- sea un parqueadero público que causa ruido visual, es decir, degradación urbana”.

  • Estos son los proyectos inmobiliarios con los que Portoviejo quiere llegar a ser la 'Capital de las inversiones'

De ahí que, la construcción de la Plaza Comercial Memorial San Gregorio, cuya construcción tomará un año, considera el municipio, no solo tiene un propósito comercial, sino que también “cumple una función social, cultural y de recuperación emocional”.

thumb
Imagen de ubicación de la zona donde se construirá la Plaza Memorial San Gregorio, en el centro de Portoviejo. 22 de mayo del 2025.Cortesía

“Al ofrecer un espacio que combine comercio, memoria y comunidad, la plaza serviría como un lugar de encuentro, reflexión y esperanza, al mismo tiempo que contribuye a la revitalización económica de la ciudad y crea un símbolo tangible de su reconstrucción", señala el proyecto del cabildo.

Ubicada entre las calles Ricaurte, Chile, 9 de Octubre y Pedro Gual, el memorial San Gregorio -financiado con recursos del Ministerio del Transporte y Obras Públicas, MTOP y del municipio de Portoviejo- fue aprobado por las siguientes ocho razones:

  1. Homenaje a las Víctimas del Terremoto:

    • La plaza serviría como un memorial en honor a las víctimas que perdieron la vida en el terremoto de 2016. La memoria histórica es crucial para que las generaciones futuras no olviden lo sucedido y se valore el esfuerzo de recuperación.
  2. Recuperación y Revitalización de la Ciudad:

    • La construcción de esta plaza comercial puede ser una forma de revitalizar áreas afectadas, transformando espacios devastados en un lugar dinámico que combine comercio, memoria y comunidad.
  3. Fomento del Turismo y Economía Local:

    • Una plaza comercial memorial podría atraer tanto a turistas como a residentes, que peden encontrar en la plaza una oferta comercial variada.
  4. Espacio de Encuentro y Reflexión:

    • Más allá del componente comercial, la plaza podría ser un espacio multifuncional donde los habitantes de Portoviejo puedan reunirse, reflexionar y participar en actividades culturales o conmemorativas. Se podrían organizar eventos, exposiciones, y ceremonias.
  5. Reforzamiento del Sentido de Comunidad y Solidaridad:

    • La plaza tendría un fuerte simbolismo al recordar la tragedia, pero también al destacar la resiliencia de la población. Las actividades fortalecerían el tejido social, ofreciendo un lugar seguro y accesible para todos.
  6. Educación y Memoria Histórica:

    • La plaza podría incluir elementos educativos, como placas conmemorativas, esculturas, murales o incluso un pequeño museo, que expliquen los hechos del terremoto y las labores de reconstrucción posteriores.
  7. Transformación de un Espacio de Dolor en un Lugar de Esperanza:

    • El proceso de reconstrucción de la ciudad tras una tragedia es doloroso. La creación de un espacio comercial y conmemorativo pone de relieve la capacidad de las personas para adaptarse y reconstruir sus vidas tras una crisis.
  8. Integración del Comercio con el Recuerdo:

    • Al integrar comercios, restaurantes y otros servicios en el espacio, se favorece el desarrollo económico sin perder de vista la importancia de recordar el pasado y honrar a los afectados.

La plaza memorial se construirá en la manzana de las calles Chile, Pedro Gual, Ricaurte y 9º de Octubre, en el corazón comercial de la ciudad, en un área de 4.990 m2, con acceso por las cuatro vías.

thumb
Imagen del proyecto arquitectónico San Gregorio, en el centro de Portoviejo. 22 de mayo del 2025.Cortesía

Los estacionamientos serán subterráneos debido a la limitación del terreno y para dar facilidad al acceso de los vehículos y para conseguir el número de 900 locales comerciales propuestos en el proyecto. Habrá espacios donde se realicen actividades comerciales, artesanales y culturales.

La plaza constará de tres niveles:

  • Subsuelo, con parqueaderos y áreas de servicio
  • Planta baja, con locales minoristas artesanales y área de exhibición del museo
  • Planta alta, con locales complementarios, área administrativa y patio de comidas.

Los ingresos serán peatonales por las calles 9 de Octubre, Chile y Ricaurte. Por esta última calle se plantea el acceso vehicular a la planta de subsuelo.

La licitación municipal se encuentra actualmente en curso. La adjudicación del contratista está prevista para el próximo 9 de junio.

  • #reconstrucción de Manabí
  • #terremoto abril 2016
  • #Portoviejo
  • #contratación
  • #Municipios
  • #centro comercial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Sociedad

¿Qué se celebra este 24 de mayo en Ecuador?

Leer más »

Sociedad

Plaza Memorial San Gregorio, un tributo a las víctimas del terremoto y el símbolo del renacer comercial de Portoviejo

Leer más »

Sociedad

Así será el memorial por los fallecidos en el terremoto de 2016 en Portoviejo y que costará USD 7,3 millones

Leer más »

Sociedad

Remedios, WhatsApp y fe: cómo cuidan su salud los migrantes ecuatorianos fuera del sistema sanitario

Leer más »

Sociedad

Playas de Ecuador tendrán olas con alturas mayores a dos metros durante el feriado del 24 de Mayo, según el Inocar

Leer más »

Sociedad

Estado de las vías en Ecuador: estas son las carreteras que estarán cerradas en el feriado del 24 de mayo

Leer más »

Sociedad

Estos son los alimentos que están prohibidos en los bares escolares de Ecuador

Leer más »

Sociedad

Arcsa detecta cerca de 50.000 dispositivos médicos sin registro sanitario en Cuenca

Leer más »

Lo último

  • 01

    Posesión del presidente Daniel Noboa EN VIVO: Inicia la investidura en la Asamblea Nacional

  • 02

    EN VIVO | El PSG de Willian Pacho vs. Reims por la final de la Copa de Francia

  • 03

    La Policía decomisó más de tres millones de dosis de cocaína en la vía Alóag – Santo Domingo

  • 04

    El correísmo no asiste a posesión del presidente Noboa y dice que esto 'es un acto de valentía'

  • 05

    Coordinador de empresa de seguridad en el Trinipuerto fue acribillado en el suburbio de Guayaquil

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024