Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador perdió 239.000 hectáreas de bosque entre 2020 y 2024, principalmente por expansión agropecuaria

Morona Santiago, Santo Domingo de los Tsáchilas y Zamora Chinchipe son las provincias más afectadas por la pérdida de bosque, según un monitoreo difundido este 29 de octubre por MapBiomas Ecuador. 

Imagen referencial de un boque en la provincia de Tungurahua, en 2023.

Imagen referencial de un boque en la provincia de Tungurahua, en 2023.

- Foto

Facebook Proyecto Socio Bosque

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 oct 2025 - 14:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador sigue perdiendo un importante porcentaje de su cobertura vegetal a causa de diferentes actividades humanas. Entre 2020 y 2024, el país perdió 239.84 hectáreas de bosque, que mayoritariamente se transformaron en uso agropecuario.

Así lo revela un análisis de la Fundación EcoCiencia para MapBiomas Ecuador, que detalla que el mosaico de agricultura y pastos aumentó en 311.582 hectáreas durante esos cuatro años. 

  • Ecuador ya perdió el 4,25 % de superficie de cuerpos de agua en últimos 23 años

"Los datos revelan que la expansión agropecuaria sigue siendo el principal motor del cambio de uso del suelo en el país", indica un comunicado de MapBiomas Ecuador.

Las provincias más afectadas por la pérdida de bosque fueron:

  • Morona Santiago (69.187 hectáreas)
  • Santo Domingo de los Tsáchilas (45.035 hectáreas)
  • Zamora Chinchipe (40.679 hectáreas)
  • Manabí, Bolívar, Cotopaxi y Loja, todas con más de 24 mil hectáreas deforestadas

Según el monitoreo, en estas provincias se registran los mayores incrementos en superficie agropecuaria.

thumb
Infografía sobre los cambios de uso de suelo en Ecuador entre 1985 y 2024 de MapBiomas.MapBiomas Ecuador

También se realizó un análisis a la transformación del uso de suelo en Ecuador entre 1985 y 2024. El 67% del país conserva coberturas naturales, mientras que el 32.3% corresponde a usos antrópicos, según MapBiomas.

Los cambios en la cobertura de suelo de Ecuador en las últimas cuatro décadas se pueden visualizar en una plataforma interactiva de MapBiomas Ecuador.

Ecuador también ha perdido cobertura vegetal por otras acciones, como los devastadores incendios forestales, que solo en 2024 consumieron 84.000 hectáreas. También hay una afectación importante a causa de la minería, principalmente ilegal, sobre todo en la Amazonía, incluso en zonas protegidas como el Parque Nacional Podocarpus.

  • #bosque
  • #medio ambiente
  • #agricultura
  • #suelo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024