Plaza Memorial San Gregorio, un tributo a las víctimas del terremoto y el símbolo del renacer comercial de Portoviejo
En los terrenos del excentro comercial Municipal de Portoviejo se construirá la Plaza Memorial San Gregorio, un proyecto de la reconstrucción valorado en USD 8,7 millones que busca reactivar el corazón comercial de la ciudad y darles un tributo a las víctimas del terremoto de hace 9 años.

Así será la Plaza memorial San Gregorio, en Portoviejo, una zona de comerciantes destruida en el terremoto de abril de 2016 en Manabí.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las huellas estructurales y emocionales del terremoto del 16 de abril de 2016, que golpeó a las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas, son tareas que las autoridades aún están tratando de enmendar. Muestra de aquello es la construcción del proyecto Plaza Memorial San Gregorio en Portoviejo, se reemplazará al Centro Comercial Municipal (CCM) destruido hace más de nueve años.
El CCM fue un proyecto emblemático o ícono de la ciudad, pues antes de aquel devastador terremoto, muchas historias hiladas por el comercio surgieron en esta estructura, que en 58 segundos quedó entre los escombros.
Quienes sobrevivieron y perdieron a sus seres queridos, mercadería y un lugar donde trabajar, aún no logran ver plasmado el mismo dinamismo comercial, pero con el anuncio de la construcción de una nueva infraestructura se reabren las esperanzas.
“Ese era el casco comercial de Portoviejo, allí fluctuaban unas 200.000 personas diarias, era el corazón de la ciudad. En el comercio minorista estábamos unos 520 apostados en las calles, más los que arrendaban en sus alrededores, eran 8 manzanas y 235 comerciantes que alquilaban en el CCM”.
Eduardo Martínez, presidente de la asociación 12 de Octubre.
El Centro Comercial Municipal, que era parte del pulmón comercial de la zona céntrica, fue derribado mediante un proceso de implosión, el 29 de julio de 2016, debido a los daños irreparables del terremoto.

Estaba ubicado en las calles Pedro Gual y Ricaurte, donde en la actualidad el terreno es ocupado como parqueadero, hasta que se inicie la obra de la Plaza Memorial San Gregorio.
En las calles cercanas hay locales comerciales, pero quienes vieron derrumbarse en segundos las edificaciones y la pérdida de vidas de personas en este casco comercial, aseguran que solo quedan recuerdos.
PRIMICIAS recoge un poco de las vivencias, cómo fue el pulmón comercial de la ciudad y en qué consiste el proyecto de la Plaza Memorial.
Plaza Memorial San Gregorio
En febrero de 2025, la alcaldía de Portoviejo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), anunciaron oficialmente la construcción de la Plaza Memorial San Gregorio, que será un tributo a quienes “sufrieron en el 16A, y que ahora serán el símbolo del renacer comercial de la ciudad”.
“Este proyecto fue presentado en 2019, estuvo rezagado por bastante tiempo y se lo retomó por el avance que ya tenía… fue priorizado en el acta 64 en agosto del año pasado (2024), tiene estudios definitivos y se realizó la transferencia al GAD de Portoviejo por USD 8.754.556,13. Tendría un plazo de ejecución de 300 días”, explicó José Dueñas, gerente del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva para Manabí y Esmeraldas.
Sin embargo, el costo de esta obra declarado en el Sercop es de USD 7.319.789.
El Comité de la Reconstrucción se creó el 26 de abril de 2016, mediante Decreto Ejecutivo 1004, con la finalidad de ejecutar la construcción y reconstrucción de infraestructura necesaria para mitigar los efectos del terremoto, y de implementar planes, programas, acciones y políticas públicas para la reactivación, producción y de empleo en las zonas afectadas.
Y en la actualidad, con el fondo de Reconstrucción de USD 117 millones que encontró el Gobierno, se están priorizando obras de la reconstrucción y reactivación productiva.
La obra para la capital provincial será financiada con dineros que se recaudaron a través de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas, donde se contemplaba la recaudación de contribuciones solidarias.

Alexis Nicola, director de Estudios y Proyectos del municipio de Portoviejo, confirmó que los recursos ya están en las cuentas municipales, además que “como GAD ya hemos iniciado el proceso de contratación, a finales de abril se subió y el día domingo (25 de mayo de 2025) ya se reciben las ofertas de los que quieran participar y la adjudicación (tentativa) estaría para la segunda semana de junio”.
De igual forma, el funcionario dice que, si los procesos transcurren con normalidad, para el 16 de abril de 2026, cuando se cumplan 10 años del terremoto, la obra será inaugurada.
Los estudios para el proyecto fueron elaborados por el municipio de Portoviejo, por la dirección que preside Nicola, es decir, no tuvo ningún costo y tampoco hubo la necesidad de contratar una consultoría.
El proyecto de la Plaza Memorial San Gregorio, al igual que otras obras que se están priorizando, según Alexis Nicola, debió cumplir con los siguientes parámetros: infraestructura afectada por el terremoto y reactivación económica por el giro de negocio. Esta es la única obra de la reconstrucción que rendirá homenaje a las víctimas del 16A.
La fiscalización de la obra está presupuestada en USD 292.000. El gerente del Comité de Reconstrucción aseguró que, como MTOP, suscribieron un convenio de transferencia de recursos con el municipio manabita y le darán el seguimiento correspondiente, desde la fase precontractual hasta que se cumpla el contrato entre la empresa que va a construir y el Gad.

¿Qué incluye el proyecto?
El director de proyectos del municipio detalló que la plaza contará con dos bloques en tres niveles funcionales: subsuelo para parqueadero y áreas de servicio; planta baja que incluye locales minoristas artesanales, más área de exhibición del museo; y planta alta destinada a áreas administrativas y patio de comidas.
Además, el predio del proyecto tiene un área de 4.653, 85 m2 y un área de construcción de 7.511, 17 m2.
Contará con una pileta con cortina de agua que en su interior tiene un ángel que surge desde el centro y a un costado un ave fénix en señal del resurgir de las ciudades, un monumento al 16A donde irá el antiguo reloj del centro comercial municipal marcando las 18:58; placas memoriales, otros.
La Plaza Memorial San Gregorio tiene un giro distinto “es un poco más al corazón de las personas, más allá de una obra emblemática para la ciudad, es para que la ciudadanía pueda acordarse lo que pasó aquel día”, indicó Alexis Nicola.
La comerciante Natalia Martínez relató que ella, al igual que toda su familia, tenía negocios entre la Chile y P Moreira, pero lo perdieron todo.
Incluso el esposo de Natalia fue una víctima del terremoto y a ella le parece bien que la plaza vaya en memoria de quienes le dieron vida y movimiento comercial a la zona.
“Lamentablemente la naturaleza nos golpeó, porque realmente perdidos a seres queridos, compañeros trabajadores, a familiares enteros. Esperemos que todo eso que han propuesto se haga realidad, para el bienestar de nosotros que hemos perdido nuestros seres queridos y por Portoviejo para que avance”.
Natalia Martínez, comerciante.
Según proyecciones del gobierno local, el proyecto va a beneficiar de forma directa a 16.000 personas y a toda la población de Portoviejo que es de 322.925 habitantes.
Compartir: