Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

A nueve años del devastador terremoto en Manabí y Esmeraldas, aún hay proyectos sin ejecución

Hace nueve años, Manabí y Esmeradas fueron golpeadas por un terremoto, pero aún hay decenas de proyectos con "cabos sueltos". El Gobierno halló un fondo de Reconstrucción de USD 117 millones, con el cual se están priorizando obras de la reconstrucción y reactivación productiva.

Estación bomberos Sucre

Así luce el 15 de abril de 2025 la estación de bomberos del cantón Sucre, nueve años después del terremoto que sacudió a Manabí.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

16 abr 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este 16 de abril de 2025 se cumplen nueve años del terremoto de magnitud 7,8, con epicentro en Pedernales, que golpeó a las provincias de Manabí y Esmeraldas, dejando al menos 673 personas sin vida, miles de heridos y zonas totalmente destruidas. 

Pese a ello, aún hay al menos 15 proyectos que no se logran concretar por problemas legales, falta de recursos y desinterés estatal. 

  • La audiencia preparatoria de juicio en el caso Reconstrucción se retomó tras 80 días en la Corte

PRIMICIAS dialogó con José Dueñas, gerente del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva para Manabí y Esmeraldas, para conocer las razones por las cuales aún hay obras inconclusas, pendientes y rezagadas.

El organismo, que estuvo un año en acefalía, se reactivó a finales de abril de 2024 para dar seguimiento a los proyectos priorizados, completar la información para determinar el presupuesto y financiar las obras rezagadas.

“La intención que se tiene es tratar de ejecutar lo más pronto posible las obras que están pendientes y, a la par con el ministerio de Finanzas y la Secretaría Nacional de Planificación, estamos haciendo la conciliación de los saldos para determinar cuánto efectivamente se ha invertido por institución”, informó José Dueñas.

  • Caso 'Reconstrucción': la Fiscalía acusa formalmente a Jorge Glas y otras ocho personas por presunto peculado

El Comité de la Reconstrucción se creó el 26 de abril de 2016, mediante Decreto Ejecutivo 1004, con la finalidad de ejecutar la construcción y reconstrucción de infraestructura necesaria para mitigar los efectos del terremoto, y de implementar planes, programas, acciones y políticas públicas para la reactivación, producción y de empleo en las zonas afectadas

Un mes después se expidió la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas, donde se contemplaba la recaudación de contribuciones solidarias.

El Gobierno de Rafael Correa logró en ese mismo año recaudar USD 3.500 millones en impuestos y donaciones.

Pero en las zonas afectadas comenzaron a reclamar por la falta de obras. En la actualidad hay procesos en marcha por una presunta existencia de abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, que fueron contratistas y fiscalizadores de contratos suscritos en el marco de la emergencia por el terremoto.

thumb
Un día después del terremoto del 16 de abril de 2016, rescatistas en Manta, provincia de Manabí, buscan entre los escombros a supervivientes.Ariel Ochoa / AFP

El Gobierno del presidente Daniel Noboa halló un fondo de Reconstrucción de USD 117 millones en las cuentas del Ministerio de Economía y Finanzas.

En marzo de 2025, desde el Ministerio de Transporte se dijo que, de ese monto, hay obras contratadas por cerca de USD 80 millones. El restante no será asignado hasta determinar los saldos contables de los proyectos de reconstrucción.

Al menos 15 proyectos por “cerrar”

José Dueñas explicó que existen obras que están en proceso de terminación unilateral, entre ellas el proyecto de agua potable Jama- Pedernales o las facilidades pesqueras “que, de las cuatro, dos ya están ejecutadas al 100%. Crucita y Puerto López, están pendientes”.

Además “tenemos que cancelar valores de la capilla de Montecristi que, por temas de la liquidación de Ecuador Estratégico, no se había podido hacer, ya hemos avanzado, solicitamos el registro del anticipo al Ministerio de Finanzas para poder gestionar los pagos”, aseguró Dueñas.

El gerente calculó que entre estos y otros proyectos han identificado al menos USD 14 millones para cerrar obras contratadas en administraciones anteriores. 

“También debemos cerrar las que nosotros hemos impulsado, como el puente Quimís, puente Lodana, plaza San Gregorio, mercado de Calceta. En Esmeraldas, la vía Chontaduro-Chumundé, vía Roto Cube, sistema de alcantarillado de Atacames, Edificio Municipal de Atacames y agua potable para Muisne”.

José Dueñas, gerente del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva para Manabí y Esmeraldas.

De igual forma, Dueñas informó que en Manabí hay obras en cartera con estudios definitivos como el alcantarillado para Pedernales, las estaciones de bomberos, mercado de Jipijapa, el agua potable para Sucre, San Vicente y Tosagua. Mientras que en Esmeraldas el alcantarillado para Quinindé.

  • A ocho años del terremoto en Manabí, ¿cuánto dinero queda en el fondo de solidaridad?

“Se están revisando, creo que ya no tenemos la capacidad de recibir ningún otro proyecto porque no vamos a tener presupuesto, pero con esta conciliación de saldo aspiramos recuperar valores que no fueron ejecutados de las instituciones, especialmente que están fuera del presupuesto General del Estado”, manifestó el gerente. Es decir, existen al menos 15 proyectos por “cerrar”.

thumb
El 18 de mayo de 2017 el vicepresidente Jorge Glas Espinel, cerró el albergue Muisne Uno, donde habitaban las personas damnificadas por el terremoto del 16 de abril en la provincia de Esmeraldas.Vicepresidencia

“Como Comité de la Reconstrucción debemos darle el seguimiento y garantizar el correcto manejo de los fondos asignados. Sin embargo, pese a que faltan ejecuciones, estamos caminando para poder ya organizar la cuentas hasta 2023 o 2024, que es lo que ya debió ser realizado”, agregó Dueñas.

Según el gerente, están en la ejecución de una matriz para poder determinar cuánto se recibió y cómo se gastaron los recursos de las distintas fuentes de financiamiento y, “lo más importante, que hayan sido destinados para proyectos, programas u obras que estén enmarcadas dentro de la reconstrucción, reactivación productiva o en su momento la atención prioritaria”.

Priorizados y en revisión

En la actualidad, los proyectos priorizados para Manabí son los puentes de Quimís y Lodana (en ejecución); agua potable para Chone (recursos por transferir); mercado de Calceta; plaza San Gregorio (dineros transferidos) y las plantas desalinizadoras para Manta. 

Mientras que los proyectos en revisión son el mercado de Jipijapa, alcantarillado de Pedernales y agua potable para Sucre-San Vicente y Tosagua.

Para Esmeraldas, los proyectos son la vía Chontaduro-Chumundé (ejecución); vía Roto Cube (en Secretaría de Planificación); sistema de bombeo de alcantarillado de Atacames (por enviar a la Secretaría de Planificación); Edificio Municipal de Atacames (por enviar a la Secretaría de Planificación); agua potable para Muisne (recursos transferidos).

  • #terremoto abril 2016
  • #Manabí
  • #Esmeraldas
  • #Gobierno Nacional
  • #reconstrucción de Manabí
  • #Portoviejo
  • #Manta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024