Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Se analiza prohibir celulares en escuelas y colegios de Ecuador y pérdidas de año serán excepcionales

La ministra de Educación, Alegría Crespo, se refirió a los cambios para el nuevo año lectivo en la Sierra y Amazonía.

Se analiza prohibir celulares en escuelas y colegios de Ecuador y pérdidas de año serán excepcionales

Alegría Crespo, ministra de Educación del Ecuador.

- Foto

Ministerio de Educación

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

28 ago 2024 - 11:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A días del nuevo año lectivo en la Sierra y la Amazonía, la ministra de Educación, Alegría Crespo, se pronunció sobre los cambios educativos que se aplicarán en escuelas y colegios.

En diálogo con Radio Católica Nacional (RCN), la funcionaria abordó el tema de la inclusión de la materia de Cívica en el Currículo Nacional. Esta formación incluye temas como derechos, justicia, honestidad, símbolos nacionales y empatía.

Con esto, según Crespo, se busca dar un giro a las "jerarquías invertidas" que, actualmente, se viven en los planteles educativos. Es decir, la falta de respeto a los profesores y padres de familia, por parte de los alumnos.

  • Año lectivo 2024-2025: ¿Cuándo empiezan las clases en la Sierra y Amazonía?

Como resultado, a decir de la ministra, "se han normalizado los antivalores". Por ello, desde los planteles se fortalecerá la educación socioemocional, el respeto y la ética.

Uno de los espacios para cumplir con esta iniciativa serán los Momento Cívicos, que tendrán una duración de 10 a 15 minutos.

Esta actividad se cumplirá los días lunes, con la presencia de los estudiantes "bien uniformados y bien peinados". Se cantará el Himno Nacional, el himno de la ciudad y se reflexionará sobre algún tema de interés o valor.

Uso de celulares en colegios

En la entrevista, la ministra Crespo se refirió al uso de celulares en escuelas y colegios.

La funcionaria manifestó que existe una preocupación sobre este aspecto, pues "la inseguridad también entra por los celulares". Desde el Ministerio se trabaja en una política específica para regular el uso de estos dispositivos.

  • Cambio de estudiantes de escuelas y colegios fiscales se podrá realizar hasta el 28 de agosto

Sin embargo, se analiza prohibir el uso de los celulares en las jornadas escolares. Esta medida no aplicaría para las tablets, que tienen una finalidad más educativa. Por ahora, la decisión está siendo evaluada.

Pérdidas de año

Antes de concluir su intervención, la titular de Educación abordó la situación de la deserción escolar. La funcionaria señaló que el Ministerio registra 78.000 estudiantes fuera del sistema educativo.

Uno de los motivos es la captación de menores por parte de los grupos criminales que operan en el país.

Esta situación, a decir de Crespo, obliga a que se tomen medidas que favorezcan la permanencia de niños y adolescentes en escuelas y colegios. Por ello, se evitará la repitencia escolar, es decir, que los estudiantes pierdan el año.

  • Cantar el Himno Nacional será obligatorio en todas las escuelas y colegios de la Sierra de Ecuador

"Habrá repitencia, excepcional, solo para aquellos estudiantes que la única alternativa sea repetir el año", dijo la ministra.

Para la funcionaria, perder el año provoca emociones de fracaso en un estudiante y sus padres pueden optar por retirarlo del sistema educativo.

  • #Ministerio de Educación
  • #clases
  • #Estudiantes
  • #Sierra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Brujas vs. Mónaco: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • 02

    No duró ni dos meses: Liga de Portoviejo despide a Pedro Pablo Perlaza por indisciplina

  • 03

    Quito: Todo lo que debe saber sobre los cierres viales en la avenida Oswaldo Guayasamín por repavimentación

  • 04

    Pachakutik expulsa a seis asambleístas del movimiento indígena por votar con el Gobierno

  • 05

    “¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, reclaman pobladores de Latacunga al presidente Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024