La Sierra y Amazonía tendrán radiación máxima hasta el 1 de septiembre, se activan alertas de incendios forestales
Hasta el 1 de septiembre, provincias de la Sierra y Amazonía tendrán temperaturas máximas y niveles de radiación elevados. El clima será favorable para incendios forestales, advierte el Inamhi.

En el sector de La Carbonería, del Cañar, se registró un incendio forestal el 29 de agosto de 2025.
- Foto
SNGR
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) lanzó este 29 de agosto de 2025 una nueva advertencia climática para Ecuador. La Sierra y Amazonía tendrán temperaturas máximas que pueden generar incendios forestales.
Hasta el 1 de septiembre se prevé incremento de temperaturas en la mañana y radiación ultravioleta, con mayor énfasis al norte y sur de la Sierra, norte de la Amazonía y centro sur de la Costa, según la advertencia meteorológica 50.
Este clima se presenta debido al bajo contenido de humedad en el ambiente, incidencia de altas presiones y circulación de masas de aire 'secas', explica el Inamhi.
El clima puede provocar incendios forestales debido a la presencia de vegetación seca.
Las provincias que pueden resultar más afectadas son: Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi, Loja, Sucumbíos y Orellana.

Radiación extremadamente alta
El Inamhi informó también que el sábado 30 de agosto se esperan índices de radiación ultravioleta entre 'altos' y 'extremadamente altos', en especial en la Sierra.
En las escalas del índice de radiación, el 'bajo' es entre 1 y 2, el 'muy alto' entre 8 y 10 y 'extremadamente alto' sobre el 11.
Las provincias que tendrán temperaturas 'extremadamente altas' son: Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.
Las provincias que tendrán temperaturas 'altas' son: Carchi, el oeste de Azuay, El Oro, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Galápagos.

Consejos durante las horas de altas temperaturas
El Inamhi presentó algunas recomendaciones para evitar incendios forestales o golpes de calor en las horas más críticas:
- Evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y las 15:00
- Usar vestimenta de mangas largas y de preferencia clara, usar gorra, gafas, sombrilla y protector solar
- Mantenerse hidratado
- Mantener las habitaciones de la casa frescas y ventiladas
- Evitar actividades que puedan generar chispas o fuego en áreas rurales y forestales
- No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos
Compartir: