¿Por qué hay menos estudiantes en Ecuador? Las cifras del sistema educativo para el inicio de clases 2025-2026
En la Sierra y Amazonía hay más de 6.700 escuelas y colegios que recibirán alrededor de 1,7 millones de estudiantes para el año lectivo 2025-2026.

Estudiantes de la Unidad Educativa República de Bolivia, de Quito, en 2025.
- Foto
Ministerio de Educación
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El número de estudiantes en las escuelas y colegios de Ecuador se reduce año a año. Un levantamiento de información que realizó PRIMICIAS, con base en cifras del Ministerio de Educación, revela que el sistema educativo perdió más de 500.000 niños en los últimos 10 ciclos académicos.
De esta cifra, unos 280.000 pertenecían a las escuelas y colegios del régimen Sierra Amazonía. ¿La razón? Según el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos, este fenómeno se explica por la caída de la tasa de natalidad.
El Censo de Población y Vivienda 2022 muestra un constante descenso del número de niños que nacen en Ecuador. En 2014, por ejemplo, el país registró una tasa de 18,3 nacidos vivos por cada 1.000 mujeres. Cinco años después, en 2019, ese indicador cayó a 16,6 y, en 2022, llegó a su punto más bajo con una tasa de 12 nacidos vivos por el mismo número de mujeres.
Si bien las autoridades educativas reconocen que hay cerca de 19.000 niños que abandonaron los estudios, consideran que la verdadera causa por la que hay menos estudiantes tiene que ver con la caída del número de nacimientos.
"Antes, las madres tenían su primer hijo a los 20, 21 o 22 años, por lo que podían tener más niños. Ahora, el promedio es cercano a los 30", dice Roberto Castillo, exdirector del INEC. La consecuencia de esta decisión se traduce, otra vez, en menos niños.
Escuelas privadas vs fiscales
Por cada estudiante que pertenece a una escuela o colegio particular hay cuatro que estudian en un plantel fiscal. Esta conclusión se desprende del número de estudiantes que hubo en el ciclo 2024-2025. En los planteles estatales de la Sierra y Amazonía se registraron 1.217.773 estudiantes frente a los 318.986 de los privados.
A ellos se sumaron 161.778 alumnos de planteles fiscomisionales y otros 28.818 de escuelas y colegios municipales.
La diferencia entre la cantidad de estudiantes que pertenecen a escuelas fiscales y privadas se debe, en gran parte, al factor económico: en los primeros la educación es gratuita, mientras que la pensión en los particulares puede llegar a USD 2.000 mensuales.
Con relación a la cantidad de estudiantes que cursaron los diferentes niveles educativos, la mayoría atravesó la Educación General Básica, seguida de quienes estuvieron en Inicial y de Bachillerato.
En el año lectivo 2024-2025, 1,2 millones de alumnos estuvieron en la Educación General Básica, mientras que más de 360.000 lo hicieron en Inicial y 126.000 en Bachillerato.
¿Cuántas escuelas y colegios hay en el régimen Sierra Amazonía?
En las 16 provincias que conforman la Sierra y Amazonía de Ecuador hay 6.741 planteles educativos. La mayoría (2.197) ofrece los 10 cursos que comprende la Educación General Básica. Otros 1.799 cuentan con Inicial y Educación General Básica; y 1.488 tienen todos los niveles: Inicial, Educación General Básica y Bachillerato.
El Ministerio de Educación detalla que también hay 603 plantes con Educación General Básica y Bachillerato, 600 centros de Educación Inicial; y 54 que solo ofrecen Bachillerato.
Pérdida de año
El Ministerio de Educación señala que los estudiantes de primer grado hasta cuarto no perderán el año por malas calificaciones. Sin embargo, podrán repetir el año cuando sus representantes y profesores decidan que no han adquirido los conocimientos, destrezas y habilidades para desenvolverse en los grados superiores.
En el caso de los alumnos de quinto hasta séptimo año no perderán el año, aunque no hubieran obtenido la nota mínima de 7/10 y hayan reprobado el examen supletorio. "Serán promovidos al siguiente grado o curso, a partir de los resultados de los informes de Junta de Docentes, la decisión consensuada con el representante legal, el refuerzo pedagógico y la valoración de este refuerzo”, dice la autoridad educativa.
Quienes sí pueden perder el año por bajas notas son los alumnos desde octavo año hasta Bachillerato. Lo harán cuando sus calificaciones no alcancen la nota mínima y reprueben el examen supletorio.
En el año lectivo 2023-2024, el 1,7% de estudiantes del régimen Sierra Amazonía perdieron el año. Esto quiere decir que 31.000 estudiantes perdieron el año. Por otro lado, el 96,4% pasó de curso y el 1,8% abandonó sus estudios (31.700). Sin embargo, el Ministerio asegura que muchos de ellos regresaron a las aulas a lo largo del año lectivo.
Estudiantes extranjeros
El número de estudiantes extranjeros en Ecuador también ha sufrido una reducción. Tras el inicio del 'boom migratorio' en 2018 y el pico que se registró entre 2020 y 2022, la cantidad de alumnos de países como Venezuela, Colombia y Perú muestra un descenso constante.
En el año lectivo 2021-2022 hubo 44.377 estudiantes extranjeros en los planteles de la Sierra y Amazonía. Esta cifra cayó a 39.210 en el ciclo siguiente y llegó a su punto más bajo en los años 2023-2024, con 32.701.
Si bien en el período 2024-2025 hubo una recuperación hasta llegar a 36.890, la cifra aún está lejos del pico más alto.
Compartir: