Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Lo bueno, lo malo y lo pendiente en Educación tras las pruebas del Ineval

La exministra de Educación, María Brown, directora ejecutiva de la fundación Crisfe, hace un análisis a los resultados del Ineval en Ecuador, durante y después de la pandemia. 

Una estudiante rinde una prueba del Ineval en octubre de 2024.

Una estudiante rinde una prueba del Ineval en octubre de 2024.

- Foto

Ineval

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

11 may 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los resultados del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) dan cuenta de que los estudiantes en Ecuador mantienen bajos promedios en las materias de Matemáticas, Lengua y Literatura, y también Ciencias. 

La evaluación, aplicada en el periodo 2023-2024 a 47.339 estudiantes, muestra un promedio menor a los 700 puntos, 'satisfactorio', que implica un nivel mínimo de competencia en esas tres áreas.

  • Estudiantes ecuatorianos apenas 'pellizcan' los conceptos mínimos de su nivel formativo

En algunos subniveles todas las materias se mantienen por debajo de este valor, aunque han presentado ligeras mejoras respecto a evaluaciones anteriores.

María Brown, quien fue ministra de Educación entre el 24 de mayo de 2021 hasta noviembre de 2023 en la presidencia de Guillermo Lasso, en una entrevista con PRIMICIAS hace un análisis a estos resultados y destaca qué fue lo bueno, lo malo y lo pendiente que dejan las evaluaciones.

  • Unos 10.000 estudiantes de Ecuador rendirán la prueba PISA, ¿qué mide y por qué es importante?

Al momento, Brown es directora nacional de Crisfe, fundación que trabaja con proyectos para mejorar la calidad educativa en Ecuador. 

thumb
María Brown Pérez, directora de fundación Crisfe y exministra de Educación de Ecuador.cortesía Crisfe

En ese orden y bajo la mirada de Brown, las evaluaciones del Ineval nos deja las siguientes enseñanzas: 

Lo bueno

  1. 1

    Nivelación de aprendizaje

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La exministra hace una comparación a las evaluaciones del año 2021-2022 (en un contexto de pandemia cuando se registraron picos bajos en todos los niveles educativos), versus las mejoras en la evaluación 2023-204.

    Si bien los puntajes de la última evaluación no superan el nivel de 700 puntos, en materias como Lengua y Literatura, "hay mejoras significativas en niveles como Elemental y Media" (que se conocía como primaria), que comprenden estudiantes de 6 a 8 años.

    Resultados de la evaluación del Ineval en Lengua y Literatura, desde 2020 al 2024.
    Resultados de la evaluación del Ineval en Lengua y Literatura, desde 2020 al 2024.Ineval

    Brown afirma que estos resultados son la respuesta a las estrategias de nivelación aplicadas a los estudiantes desde el Ministerio de Educación, antes, durante y después de su gestión:

    • Estrategias de nivelación y aceleración pedagógica: para estudiantes con rezagos severos, en un periodo más corto, que permitían reducir las brechas de aprendizaje.
    • Aprender a tiempo: tutorías para nivelar en Lengua y Matemática a estudiantes con rezagos producidos por pandemia

    "En educación es extremadamente deseable que haya continuidad en las medidas porque los cambios demoran", indica Brown.

  2. 2

    Investigación y mejora de calidad educativa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La exministra reconoce que los resultados del Ineval son coherentes y consistentes con otras evaluaciones estandarizadas internacionales, aunque son muestrales.

    Como fundación Crisfe buscan aportar con la transformación de Ecuador a través de la educación. Actualmente trabajan con 120.000 estudiantes de instituciones de administración directa y aliados, con propuestas de mejoras en habilidades de comunicación, matemáticas y socioemocionales, que sean íntegras, solidarias e inclusivas.

    Impulsamos el aprendizaje con creatividad y juego. 🤩

    En nuestras Ludobibliotecas, niños, niñas y adolescentes descubren el poder de aprender jugando y seguimos Transformando al Ecuador a través de la Educación. 📚

    Gracias al apoyo de @DinersClubEC y @UxEong. 🙌 https://t.co/ChJSnoyoal

    — Fundación Crisfe (@FundacionCrisfe) April 10, 2025

    Para tomar decisiones basadas en evidencias más detalladas y realistas, plantean una evaluación externa internacional y estandarizada, que en este 2025 se aplicará a unos 5.000 niños. "Esta información va a ser útil para luego investigar y saber qué intervenciones van a poder realmente cambiar ese mapa que ha presentado el Ineval". 

    • Plazos y requisitos para las matrículas extraordinarias del régimen Costa y Galápagos 2025-2026

    La idea es complementar los dos estudios y diseñar estrategias que sean costo-eficientes y que tengan un impacto real en la calidad de los aprendizajes, añade Brown.

    Estas propuestas son impulsadas por la organicación Unidos por la Educación, de la que son parte más 50 empresas privadas de Ecuador, a través de un convenio con el Ministerio de Educación, aclara la exministra.

Lo malo

  1. 1

    Pandemia y caída en niveles de desempeño

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para Brown, una de las cosas "más impresionantes" del mapa de Ineval, fue la caída en los niveles de desempeño durante la pandemia, que afectó principalmente a los niños del nivel básico Elemental y Medio (antigua primaria) en materias como Matemáticas en el periodo 2021-2022.

    "En los primeros años de la escolaridad, una educación a distancia o la falta de continuidad en el proceso de adquisición de los aprendizajes, tiene un efecto enorme" porque aprenden las bases de la educación: a leer, escribir y las operaciones básicas matemáticas.

    Resultados de la evaluación del Ineval en Matemáticas, desde 2020 al 2024.
    Resultados de la evaluación del Ineval en Matemáticas, desde 2020 al 2024.Ineval

    "Cuando tienes una brecha así de grande en los primeros años, necesariamente debes tener estrategias de nivelación súper fuertes", explica. En estos niveles los estudiantes pasaban de año, independientemente si aprendían o no. "Eso se agravó en pandemia, pero sigue siendo una realidad".

    La caída también se reflejó mucho más en Lengua. "La recuperación de habilidades de comprensión lectora no es tan sencilla", si no se aprendió a leer bien, las evaluaciones de los siguientes niveles tendrán errores, por lo que es necesario un proceso de nivelación en la mitad.

  2. 2

    Realidades y retorno a la presencialidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para el periodo lectivo 2022-2023, cuando las clases volvieron a la presencialidad, hubo variación en las notas por niveles y materias. 

    Los estudiantes del nivel Elemental (de 6 a 8 años) tuvieron un mejor desempeño en Matemáticas y Lengua y Literatura, los de nivel Medio (de 9 a 11 años que aprendieron los elementos básicos en pandemia) tienen ligeros incrementos en notas y caída incluso con la evaluación 2023-24, mientras que los de nivel Superior (12 a 14 años) y Bachillerato (de 15 a 17 años) tuvieron ligeras mejoras o volvieron a caer.

    📝👩🏻👦🏻 La evaluación Ser Estudiante nos permite monitorear el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y obtener resultados para formular políticas públicas que fortalezcan los procesos formativos del Sistema Nacional de Educación.

    👍 Esta evaluación mide conocimientos,… pic.twitter.com/5exw28aNRK

    — Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) April 28, 2025

    Brown explica estas diferencias: en el caso de los bachilleres las brechas son mucho menores porque las habilidades de aprendizaje básicas ya fueron adquiridas antes de la pandemia y no se pierden, "se mantienen y tienen más capacidad de aprender en casa y de utilizar recursos de educación a distancia".

    En cambio, "un niño que estuvo en pandemia en casa, aprendiendo a leer, cuando regresa a la escuela tiene que empezar a recuperar ese aprendizaje, igualarse y llegar a los estándares mínimos deseados para su edad".

    Aquí deja una conclusión: si bien no se han superado los niveles sobre los 700 puntos, "cuando vuelven a las aulas, aprenden más y mejor".

  3. 3

    Brechas educativas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro de los resultados que deja la evaluación de Ineval son los resultados por sostenimiento y subnivel. Las instituciones educativas privadas siguen teniendo mejor puntaje a diferencia de las fiscales, municipales y fiscomisionales. Brown agrega que las diferencias son incluso entre lo urbano-rural.

    "Esto es una realidad. Sin embargo, que el sistema educativo en su conjunto tenga ejemplos de unidades educativas que logran buenos resultados, es alentador. Las otras instituciones pueden copiar o replicar algunas de esas estrategias", aunque reconoce que no siempre es posible hacerlo por costos.

    Diferencias en los resultados del Ineval entre instituciones particulares, discales, municipales y fiscomosionales.
    Diferencias en los resultados del Ineval entre instituciones particulares, discales, municipales y fiscomosionales.Ineval
  4. 4

    El impacto de no alcanzar los niveles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Que los niveles no pasen de 700 y no alcancen el 'satisfactorio' y 'excelente', la académica lo califica de "muy grave".

    Aquí se refiere a lo que se conoce como "pobreza de aprendizaje", que es la incapacidad de un niño de 10 años para leer y comprender un texto.

    • Padres que hacen de conserjes y maestros que ejercen de guardias: las dificultades del regreso a clases en la Costa

    En 2022 el Banco Mundial publicó los resultados de lo que llamó "la peor crisis mundial de aprendizaje" a causa de la pandemia .

    🔓 Reabrir las escuelas
    🏫Mantenertas abiertas
    🧮Recuperar las pérdidas de aprendizaje

    El director global de #Educación del @BancoMundial, @JaimeSaavedra22, enumera estas y otras claves para superar la peor crisis educativa de los últimos 100 años
    ➡️ https://t.co/pbsIvLoZzP pic.twitter.com/dM5aIY9BG5

    — Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) January 31, 2022

    Y lanzó una alerta: si los niños no tienen habilidades fundacionales sólidas, "es poco probable que adquieran las aptitudes técnicas y de nivel superior necesarias para prosperar en mercados laborales cada vez más exigentes y en sociedades cada día más complejas".

    El impacto, de acuerdo con Brown, se traduce en menos contribución al Producto Interno Bruto. "Si se eliminan las pobrezas de aprendizaje sería un crecimiento económico increíble".

Lo pendiente

  1. Alcanzar la excelencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde su experiencia en el sector público, la exministra cree que para lograr mejores resultados en la educación se debe tener consistencia y continuidad en las políticas públicas "y que sea una mirada técnica, no política de la educación".

    A su criterio, hay que priorizar el currículo. "No estamos alcanzando habilidades esenciales con una malla curricular que aborda muchísima información y materias".

    • 1.000 plazas de empleo para docentes abre el Ministerio de Educación, ¿desde cuándo y cómo aplicar?

    "Hay un camino bastante recorrido, pero todavía hay que concretar esas herramientas, instrumentos que estandaricen esos procesos y que hagan que sea más fácil, independiente del Gobierno, que sea un acuerdo nacional".

  • #educación
  • #Sistema educativo
  • #Ecuador
  • #evaluación
  • #María Brown

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué estaba haciendo Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, en el estadio La Bombonera de Boca Juniors?

  • 02

    Este es el calendario de Ecuador en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Aucas ante Emelec

  • 04

    Estos son los nuevos precios que tendrán las gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo de 2025

  • 05

    Ecuador registra incremento de problemas económicos en su población, uno de los factores es la inseguridad

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024