Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Fanesca de dulce: una alternativa al tradicional plato de Semana Santa nace en Ambato

En la Plaza Primero de Mayo de Ambato, Leonor Córdova y sus compañeras han dado un giro a la tradicional fanesca, creando una versión dulce con frutas de Tungurahua y de la Costa.

Leonor Córdova, creadora de la fanesca de dulce, ofrece su preparación al público en la Plaza Primero de Mayo. Ambato, 30 de marzo de 2025

Leonor Córdova, creadora de la fanesca de dulce, ofrece su preparación al público en la Plaza Primero de Mayo. Ambato, 30 de marzo de 2025

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 abr 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando se piensa en fanesca, la imagen que viene a la mente de los ecuatorianos es la de una sopa espesa, elaborada con granos y pescado, típica de la Semana Santa. Sin embargo, en Ambato, Leonor Córdova, comerciante de la Plaza Primero de Mayo, quiere revolucionar esta tradición con una propuesta única: la fanesca de dulce.

La idea surgió durante la pandemia del Covid-19, cuando el exceso de frutas en los mercados llevó a Leonor y sus compañeras a buscar nuevas formas de aprovecharlas, más allá de las mermeladas y los jugos.

  • ¿Cuándo es el feriado de Semana Santa en Ecuador y qué procesiones o rituales no se puede perder?

Tras varias pruebas, crearon una fanesca —sin pescado ni granos— que mantiene la esencia simbólica de los 12 ingredientes, pero representados por una variedad de frutas.

Los ingredientes y la receta

Esta innovadora preparación se elabora con productos frescos de los huertos de Ambato y Tungurahua, e incorpora piña de la Costa, que en esta receta cumple el rol del pescado salado en la tradicional fanesca.

Entre los ingredientes principales de la fanesca de dulce destacan:

  • Zambo y zapallo, que aportan cremosidad a la base.
  • Especias como canela, ishpingo, clavo de olor y pimienta dulce.
  • Endulzantes naturales, como raspadura de panela y miel de abeja.
  • Frutas frescas, entre ellas, fresa, capulí, manzana, durazno, abridor, guayaba, mandarina, reina claudia, mora y pera.

Todo se cocina a fuego lento hasta obtener una mezcla homogénea, que luego se licúa para lograr una textura espesa y sedosa.

Al probarla, se percibe la acidez de la mora y la piña, equilibrada con la dulzura del resto de frutas creando una experiencia refrescante y llena de contrastes.

De experimento a una tradición en crecimiento

Inicialmente, la fanesca de dulce se preparaba únicamente para compartir entre las comerciantes del mercado y en sus hogares. Sin embargo, este 2025, por primera vez, se ha puesto a la venta al público en la Plaza Primero de Mayo.

Ambato es la única ciudad donde se elabora esta innovadora versión de la fanesca, dicen las comerciantes.

Leonor Córdova, entusiasmada por la acogida que ha tenido su creación, invita a quienes deseen prepararla en casa a visitar La Plaza Primero de Mayo, donde con gusto compartirá la receta.

"Es una opción ideal para la Cuaresma y una manera diferente de disfrutar los sabores de la temporada".

Margarita Estrella, visitante de Píllaro, comparó la fanesca de dulce con el jucho. Aunque, en realidad, hay una gran diferencia: el jucho solo lleva capulí y durazno, mientras que esta versión incorpora una diversidad de frutas que le otorgan un sabor y una textura mucho más complejos.

Cristhian Varela, director de Turismo y Cultura de Ambato, dice que iniciativas como esta fortalecen las raíces ancestrales y promueven la visita a los mercados tradicionales, impulsando la economía local y la identidad gastronómica del cantón y la provincia.

Además de la fanesca de dulce, en la Plaza Primero de Mayo se puede encontrar una gran variedad de productos frescos, como legumbres, hortalizas, carnes, lácteos y otros insumos provenientes de la Costa, la Sierra y la Amazonía.

Así, los visitantes pueden elegir entre preparar la tradicional fanesca de sal o esta innovadora versión dulce.

  • #Semana Santa
  • #fanesca
  • #fruta
  • #Ambato
  • #tradición
  • #religión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024