Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Servicio Forense solo recibió 31% de recursos para atender crisis de acumulación y putrefacción de cadáveres

El centro forense de Guayaquil, declarado en emergencia, llegó a un punto de “inminente colapso”. Tres cámaras de refrigeración y un cuarto frío superaron su vida útil y solo podrán operar seis meses más, de acuerdo a las proyecciones. La Asamblea Nacional prepara un informe de fiscalización.

Personal desinfecta un contenedor con cadáveres sin identificar, luego de fallas en el sistema de refrigeración en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil, el 13 de junio del 2024.

Personal desinfecta un contenedor con cadáveres sin identificar, luego de fallas en el sistema de refrigeración en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil.

- Foto

API

Autor:

Alexander García

Actualizada:

16 ago 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un informe del Servicio Nacional de Medicina Forense reconoce el estado de “inminente colapso” respecto a la conservación de cadáveres en la que llegó el laboratorio de medicina legal Guayaquil, desbordado por muertes violentas y en emergencia desde el 7 de agosto de 2024. 

Tres cámaras de refrigeración con capacidad para 36 cuerpos y un cuarto frío que nunca funcionó en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil superaron su vida útil y solo podrán operar seis meses más, según las proyecciones de la entidad, en medio de la crisis del organismo.

Y con ello, incluso está en entredicho que la emergencia de 60 días pueda solucionar a largo plazo el problema, pues la mayor capacidad (para 300 cadáveres) se encuentra en tres contenedores refrigerados usados en medio de la emergencia para los cuerpos no reclamados o no identificados.

  • Por daños de equipos y cámaras de refrigeración, se declara la emergencia en la morgue de Guayaquil

Además, dos de esos tres contenedores metálicos también sufrieron daños por la crisis de los apagones y los cambios de voltaje en esa zona del oeste de Guayaquil.

Según la entidad, es la asignación tardía de recursos presupuestarios, además del riesgo de fallos en los equipos con vida útil superada, lo que ha sumido en una honda crisis al centro forense de la ciudad, que atiende a las zonas 8 y 5 de Planificación.

En junio de 2024, la saturación, la falta de mantenimiento y los daños en las cámaras de conservación de cadáveres expandieron olores fétidos a la zona aledaña a la morgue.

La descomposición y la acción de microorganismos puede provocar contaminación de recursos, como el aire, agua y suelo, según alerta el propio Servicio Forense. Y eso sin contar que puede generar afectaciones al personal expuesto.

Un proyecto de USD 26,9 millones

El Servicio Nacional proyectó para el periodo 2023-2025 ejecutar el proyecto de inversión: “Ampliación de cobertura y fortalecimiento de los servicios de medicina legal y ciencias forenses en el territorio nacional”, por un monto de USD 26,9 millones.

Pero la falta de asignaciones desde 2023 han puesto en riesgo la atención de las áreas técnicas, según el informe de la entidad sobre el centro forense con mayor saturación del país.

El año pasado, el laboratorio atendió 4.470 autopsias médico legales, el 33% de los 13.443 procedimientos realizados en todo el país. El segundo centro con más demanda, el de Pichincha, por ejemplo, sumó el 15% de las atenciones a escala nacional.

La institución tenía previsto recibir una media de USD 8,9 millones en asignaciones anuales para fortalecer estos servicios, pero en lo que va de 2024 sólo recibió USD 2,8 millones, el 31% de lo presupuestado. Es decir, el financiamiento no ha sido entregado completo, ni de forma oportuna.

thumb
Ubicación de la morgue de Guayaquil, al oeste de la ciudadGoogle Maps

En el primer semestre de 2024, la morgue de Guayaquil atendió 2.192 autopsias, el 32,19% de las 6.808 practicadas en Ecuador.

Según la entidad, la emergencia les permitirá contratar de forma ágil la repotenciación de las cámaras de refrigeración (cuya adquisición data de 2013 y a las cuales le resta poca vida útil).

También se prevé poner en marcha un cuarto frío que está fuera de operación, lo que permitirá duplicar la capacidad instalada, informó el Servicio Forense a PRIMICIAS. "Cámaras frigoríficas y contenedores están actualmente operativos", afirman desde la entidad.

En Guayaquil se represaron este año más de 200 cadáveres no identificados, cuerpos no retirados y partes anatómicas, en espera del proceso legal para su disposición final en un cementerio.

Este jueves 15 de agosto, decenas de familiares esperaban por el cuerpo de víctimas de muertes violentas. Y la entrega de cuerpos les toma un día, en promedio. 

Pero la familia de un hombre desaparecido el pasado sábado y hallado sin vida con disparos de bala en un río Samborondón (Guayas), denunció que llevaba tres días sin poder retirar el cadáver. 

Asamblea Nacional fiscaliza el caso

La crisis ha alcanzado un “punto crítico”, según el asambleísta Camilo Salinas, miembro de la bancada Construye y de la Comisión de Salud que fiscaliza el caso.

Salinas informó que un informe final de la investigación de la Comisión de la Asamblea Nacional sobre las deficiencias en el manejo de cadáveres y la falta de recursos deberá estar listo para el 27 de agosto.

Entre los principales problemas identificados, destacó la escasez de médicos forenses y especialistas en criminalística.

Y esto no solo afecta a Guayaquil, sino que ha obligado a los familiares de las víctimas a pagar servicios privados (USD 200) para realizar necropsias en provincias como Los Ríos, un procedimiento que debe estar garantizado por el Estado, anotó.

Además, la falta de personal genera demoras en la identificación de cuerpos. Y el proceso, cuando requiere de pruebas genéticas, puede extenderse por meses.

De hecho hay cuerpos y partes cuya inhumación toma incluso años en medio de la escasez de espacios para estos restos en los cementerios, por lo que en Guayas se firmó un convenio con Parque La Paz.

Asimismo, Salinas ratificó que el centro forense de Guayaquil carece de presupuesto para operar eficientemente.

“El presupuesto solicitado desde 2023 no ha sido adjudicado, lo que ha llevado a improvisar soluciones como el uso de contenedores refrigerados para almacenar los cadáveres, una medida que no es la más adecuada”, según el asambleísta y exministro de Salud.

Además, los desperfectos atribuidos a problemas eléctricos agravaron la situación. En una visita a la morgue de Guayaquil, el 24 de julio, los asambleístas constataron que más de 50 cuerpos en estado de descomposición se encontraban en dos de estos contenedores.

También constataron la falta de equipos de protección adecuados para los trabajadores del centro, lo que podría poner en riesgo su salud, agregó Salinas. 

  • #Guayaquil
  • #laboratorio
  • #cadáveres
  • #criminalística
  • #salud
  • #tasa de mortalidad
  • #Asamblea Nacional
  • #Comisión de Fiscalización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024