Todo lo que debe saber sobre la suspensión de cobro de multas de tránsito en Ecuador en 2025
La ANT suspendió hasta el 31 de diciembre el cobro de multas de tránsito en todo el país, medida que beneficia a trámites en la institución, municipios y Policía Nacional.

Un agente de tránsito dirige la circulación vehicular en Quito.
- Foto
AMT
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego de un semestre marcado por las fallas en su plataforma AXIS 4.0, que afectaron múltiples trámites vehiculares en Ecuador, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) decidió suspender el cobro de multas de tránsito hasta el 31 de diciembre de 2025.
Esta medida, vigente desde el 30 de junio, fue oficializada mediante la resolución ANT-ANT-2025-0192-R, firmada el 1 de agosto.
Según el documento, los valores pendientes por infracciones de tránsito no se visualizarán en los sistemas, con el objetivo de facilitar los trámites administrativos.
Alcance y trámites beneficiados
Aunque en un inicio el beneficio fue anunciado para los trámites de competencia de la ANT, su alcance es nacional, por lo que también aplica para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y la Policía Nacional en los procesos que manejan.
Entre los trámites beneficiados en la ANT están:
- Emisión y renovación de licencias de conducir
- Duplicados
- Matriculación vehicular
- Transferencia de dominio
- Certificados de historial de infracciones, entre otros
En Quito, la AMT permitirá realizar sin pago previo de multas procesos como:
- Matriculación
- Transferencia de dominio
- Obtención del Permiso Anual de Circulación
- Generación de PAC, documento que certifica que el vehículo ha cumplido con la matriculación
- Actualización de datos
- Liberación de vehículos en patios de retención, entre otros
En cuanto a la Policía Nacional, los trámites que se benefician incluyen:
- Recuperación de vehículos robados
- Liberación de vehículos retenidos por infracciones
La ANT aclaró que la suspensión no implica condonación de deudas: los pagos se reanudarán en 2026, sin recargos ni intereses, según informó Pedro Abril, director de la institución, a Teleamazonas.
Compartir: