Video | Así ocurrió la agresión a un camarógrafo de Teleamazonas afuera del hospital Monte Sinaí
Un hombre agredió a un camarógrafo de Teleamazonas, mientras una reportera realizaba una cobertura en el hospital Monte Sinaí, noroeste de Guayaquil, este 28 de agosto de 2025.

El sujeto que agredió al grupo periodístico de Teleamazonas, 28 de agosto de 2025.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Apenas un días después del decomiso de medicamentos, incluyendo fentanilo, afuera del hospital Monte Sinaí, en Guayaquil, un camarógrafo de Teleamazonas fue agredido con insultos y golpes, la mañana de este 28 de agosto de 2025.
El hospital Monte Sinaí está situado en el distrito Nueva Prosperina, uno de los sectores más violentos de Guayaquil, y que ha sido tomado por bandas vinculadas con el crimen organizado.
A los problemas internos de esta casa de salud pública, se suma la venta irregular de fármacos en tendidos improvisados afuera del hospital.
Por ello, el equipo de Teleamazonas acudió este jueves a reportar sobre los detenidos que salieron tras el decomiso de fármacos ocurrido un día antes.
Pero, en momentos de la cobertura, un sujeto enmascarado agredió al camarógrafo con empujones y manotazos.
""No te metas en problemas, dijo el agresor al camarógrafo cuando lo golpeaba", escribió la periodista Johanna Ramos de Teleamazonas, quien denunció el hecho en sus redes sociales.
En el siguiente video se puede observar cómo ocurrió la agresión, que fue transmitida en vivo en televisión nacional, puesto que la cobertura se realizaba en ese instante.
El agresor fue identificado como un presunto comerciante que se ubica en los exteriores del hospital, y tras los golpes fue separado por una mujer, quien trataba de tranquilizarlo.
Este hospital de Monte Sinaí está, al igual que otros dos centros de Guayaquil, bajo la gerencia de miembros de la Armada de Ecuador, con el fin de mejorar su seguridad y sus procesos internos de funcionamiento.
Hasta este hospital del Ministerio de Salud Pública (MSP) llegan, por lo general, reclusos que han sido heridos en motines carcelarios, o presuntos delicuentes heridos.
Incluso, los pacientes han denunciado que USD 1 cuesta ingresar al hospital, para no ser sometido a controles o requisas de los propios guardias de seguridad privada.
Compartir: