Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Violencia digital: tres de cada 10 niños en Ecuador ha sufrido acoso en redes, ¿cómo protegerlos?

Según un estudio de ChildFund, en Ecuador el 35% de los menores de edad ha reconocido usar internet sin supervisión adulta. El promedio de edad en el que empiezan a usar internet es de 12 o 13 años.

Fotografía referencial de un niño que ocupa un computador para navegar en Internet.

Fotografía referencial de un niño que ocupa un computador para navegar en Internet.

- Foto

Thomas Park / Unsplash

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

29 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acoso contra los niños, niñas y adolescentes no es nuevo, pero con el ingreso masivo de Internet y las redes sociales ha crecido hasta dar forma a la violencia sexual digital, que en Ecuador presenta cifras alarmantes.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, entre 2014 y 2024 las denuncias por delitos sexuales contra menores se multiplicaron por 25. Un crecimiento que, según expertos, denota más visibilidad a esta problemática, aunque se cree hay un subregistro considerable por la falta de confianza en las instituciones públicas.

thumb
Imagen referencial de una persona revisando un celular.Freepik

Desde temprana edad los menores de edad están presentes en internet, pese a que varias plataformas piden tener al menos 13 años para usar sus redes, como es el caso de Instagram, TikTok, Facebook, X e incluso WhatsApp.

En el caso de Telegram (que ha sido señalada por tener políticas laxas en cuanto a la presencia de canales o grupos públicos para contenido sexual) la edad mínima requerida es de 16 años. 

La misma restricción será aplicada próximamente en YouTube, que de momento permite que los mayores de 13 años la usen.

Uso temprano de Internet en Ecuador

Más allá de la edad que las plataformas ponen en sus términos y condiciones (rara vez leídos), ¿a qué edad empiezan a usar Internet los niños?

Según un estudio de ChildFund, en Ecuador es a los 12 o 13 años que se empieza a usar internet, aunque también afirman se registraron casos en los que el uso empezaba a los tres o cuatro años.

En el 35% de los casos, los menores navegan por Internet sin supervisión adulta.

thumb
Los logos de Messenger y Facebook, 3 de abril de 2024.AFP

Otras cifras de preocupación, que se desprenden del informe de ChildFund, son: 

  • Cuatro de cada 10 niñas y jóvenes en Ecuador han recibido invitaciones a encontrarse de parte de personas desconocidas o les han pedido información personal.
  • Tres de cada 10 menores en el país han sido víctimas de acoso y violencia de forma recurrente en redes sociales. La mitad no sabe quién es su agresor.
  • Cinco de cada 100 niñas, niños y adolescentes han recibido ofertas de dinero a cambio de sus fotos o vídeos íntimos. En el 18% de esos casos, la propuesta viene de una persona conocida y en el 9% de parte de un amigo.

Actuar contra la violencia sexual digital, exponen los expertos, requiere de soluciones tanto en la implementación de buenas políticas públicas, programas en las escuelas, y participación activa y empática de parte de los padres. 

En la mayoría de los casos son los adultos en quienes más confían los menores, por encima de los docentes.

Pero existen algunas conductas y precauciones que se pueden tomar para minimizar el riesgo a estos peligros en internet. Algunos de ellas similares a los que se adoptaban antes de la era digital, y otros un poco más 'técnicos'

¿Cómo hacer que un menor de edad use Internet de manera más segura?

A nivel general, los 'tips' o consejos no son muy diferentes a los que se han dado para mantenerse protegido a nivel general en WhatsApp.

Hace algunos años desde PRIMICIAS se hizo una guía no técnica sobre cómo prevenir al violencia digital en menores.

El estudio de ChildFund reveló que en Ecuador seis de cada 10 niños, niñas y adolescentes ya han adoptado medidas de autocuidado digital, que incluye la configuración de perfiles privados, contraseñas seguras, y saber cómo bloquear perfiles.

thumb
Fotografía referencial que ilustra la inseguridad de una computadora conectada a Internet.FlyD / Unsplash

Las prácticas que los menores relataron adoptar son buenas y vale la pena replicarlas. El 70% de usuarios más jóvenes cree que es importante proteger adecuadamente su información, pero no sabe cómo hacerlo. A continuación, algunas recomendaciones: 

  • ​Primero que nada, y dependiendo de la edad, es recomendable configurar el control parental en los dispositivos que usen los niños.
  • En caso de tener una cuenta personal, se la debe configurar para que esté protegida con una autenticación de dos fases (2FA, en ingles), ofrecida en la gran mayoría de apps modernas.
  • Tener claro que 'lo que se sube a internet, se queda en internet' en la gran mayoría de los casos, por lo que hay que pensar bien qué se envía por redes sociales.
  • Aunque hay maneras de bloquear las capturas de pantallas, los expertos recomiendan no enviar por mensajes ninguna fotografía o video íntimo.
  • En caso de tomarse una fotografía íntima, asegurarse que no se haya subido de manera automática a la nube desde la galería del celular. 
  • Revisar los permisos que se les ha dado a las aplicaciones (fotos, micrófono, cámara, contactos).
  • En el caso de Facebook, activar la Restricción de perfil: buscar los tres puntos que hay en la página de perfil y seleccionar la opción 'Restringir perfil'.

No está de más decir que ninguna configuración segura cumple su propósito si es que no se tiene en mente la privacidad, es decir, elegir bien a quién se deja entrar en el espacio personal, sea físico o digital.

  • #violencia digital
  • #violencia sexual
  • #acoso sexual
  • #menores de edad
  • #niños y adolescentes
  • #redes sociales
  • #Internet

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula en Ecuador, anuncia Daniel Noboa

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el cierre de la Fecha 18

  • 04

    Aucas venció a Vinotinto en el cierre de la Fecha 18 de la LigaPro

  • 05

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024