Cierran punto de escaneo de iris en Santa Elena; World rechaza que fuera un centro clandestino
Autoridades de Santa Elena cerraron un local en La Libertad de la empresa World por carecer de permiso de uso de suelo. Empresa dice que cierre fue por infracción técnica, no por actividad ilegal.

Funcionarios intervinieron un establecimiento donde ofrecían criptomonedas a cambio de escanear el iris en el cantón La Libertad, Santa Elena, el 2 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un operativo conjunto liderado por autoridades de la provincia de Santa Elena intervino este miércoles, 2 de julio de 2025, un local vinculado al uso de criptomonedas y a la recolección de datos biométricos.
El hecho ocurrió en un local del cantón La Libertad, que según las autoridades operaba sin permisos, y utilizaba equipos para escanear el iris de las personas.
La intervención fue ejecutada por la Policía Nacional, el Servicio de Rentas Internas, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) y el Municipio de este cantón. El establecimiento solo tenía como identificación una hoja pegada en una puerta de vidrio con la palabra “Word”.
El operativo se llevó a cabo tras una denuncia radial, y estuvo encabezado por Ángel Rubio, intendente General de Policía de Santa Elena. Al solicitar los documentos de funcionamiento, las autoridades constataron que el lugar no tenía los permisos requeridos, dijo.
No obstante, en un boletín de prensa de este jueves 3 de julio de 2025, la empresa World desmintió las afirmaciones sobre el cierre temporal de uno de sus puntos de verificación en Santa Elena. Según el comunicado el cierre no se debió a irregularidades ni actividades clandestinas, sino a una infracción técnica menor: un extintor vencido, situación que ya está siendo subsanada por el operador local.
Modus operandi: escaneo de iris a cambio de criptomonedas
Según explicó Rubio, en el sitio ofrecía acceso criptomonedas a cambio de escanear el iris de los usuarios. Posteriormente, las personas eran registradas en una aplicación que prometía pagos en moneda digital, gestionados por el personal del local.
“Te escanean el iris bajo la promesa de obtener criptomonedas. Engañan de forma inteligente y se aprovechan de la confianza de la gente”, señaló Rubio.
Esta práctica vulneraría la Ley de Protección de Datos Personales, al recolectar información altamente sensible sin justificación legal. “Es un engaño disfrazado de tecnología financiera”, agregó el Intendente.
La compañía Wolrd reiteró que supuestamente "no entrega criptomonedas a cambio de datos biométricos", ni almacena información personal. Las imágenes captadas para verificar la humanidad del usuario se encriptan, se transfieren solo a su teléfono móvil y luego se eliminan permanentemente, añade la empresa.
"La participación en la red World es completamente voluntaria, con consentimiento, y está diseñada para brindar a las personas una forma simple, anónima, segura y privacidad de verificar que son humanas en línea, sin revelar su identidad", señala la empresa.

Irregularidades en permisos y funcionamiento
Durante la inspección, el Municipio confirmó que el local no contaba con permiso de uso de suelo. Solo tenía un permiso del Cuerpo de Bomberos, que no correspondía con la actividad realizada.
Acess también indicó que el lugar no tenía autorización sanitaria y que, pese al uso de equipos de escaneo ocular, no funcionaba como una óptica.
En el momento de la intervención, había al menos 20 personas dentro del establecimiento. Algunas esperaban para registrarse. Las autoridades retuvieron los equipos tecnológicos y recopilaron evidencia para determinar posibles responsabilidades legales.
Las investigaciones buscan establecer si se cometieron delitos relacionados con el manejo ilegal de datos biométricos. Pero según la compañía no se han impuesto sanciones ni se investiga ningún uso indebido de datos ni actividad comercial no autorizada. "Estamos abiertos a colaborar con las autoridades locales. Más de 13 millones de personas en más de 20 países han elegido unirse a World".
Compartir: