Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Antes de vender su iris o invertir en criptomonedas, piense en estos seis riesgos de ciberseguridad

El uso de escáneres de iris a cambio de criptomonedas conlleva varios riesgos de ciberseguridad, tan serios como el polémico y volátil intercambio de bitcoins en plataformas digitales.

Una oficina de Worldcoin en Samanes, al norte de Guayaquil, luce con poca afluencia de público, el pasado 7 de agosto de 2024.

Una oficina de Worldcoin en Samanes, al norte de Guayaquil, luce con poca afluencia de público, el pasado 7 de agosto de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

18 ago 2024 - 10:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Nunca antes las criptomonedas estuvieron tan de 'moda' entre los ecuatorianos. Hasta el Banco Central del Ecuador (BCE) anunció que alista una regulación para las empresas o usuarios, que aspiren a utilizar las criptos como métodos de pago, algo que técnicamente está prohibido en el país. 

Pero, no es la primera vez que el BCE aclara criterios sobre el uso de las criptos, monedas digitales que se dependen una tecnología un tanto confusa, llamada 'blockchain', para existir. 

Quienes respaldan el blockchain, alegan que este gran sistema de datos inalterable y fiable, y que se basa en un protocolo indestructible, aunque en el mundo digital nada es impenetrable. 

Recientemente, a los polémicos escándalos financieros que rodean al mundo cripto, ha surgido otra novedad: la aparición de la empresa Worldcoin que promete un saldo de criptomonedas en una billetera digital a cambio de que los usuarios escaneen su iris. 

  • Claves para entender qué paso en el 'crypto winter' o invierno de las criptomonedas 

Worldcoin, que ya está presenta en Guayaquil y Quito, ha bajado su perfil en las últimas semanas, luego del furor de los primeros días, pero siguen sus dudas sobre el tratamiento que le dará a la información que obtuvo de los miles de ecuatorianos que accedieron a la transacción. 

¿Cuáles son los principales riesgos de ciberseguridad de escanear su iris y de invertir en critomonedas? Esto es lo que debería saber: 

  1. 1

    Menos privacidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El uso de escáneres de iris a cambio de criptomonedas conlleva varios riesgos concretos, explica el especialista en ciberseguridad de la firma ESET, Mario Micucci. 
    ​
    ​Uno de estos riesgos es sobre la privacidad, porque, según indica Micucci, los datos del iris son extremadamente sensibles y, si son recopilados sin las debidas protecciones, podrían ser utilizados para propósitos no autorizados. 

    "La vinculación de los datos del iris con transacciones de criptomonedas podría hacer más difícil mantener el anonimato financiero y personal", dice Miccuci. 

    Esto ocurre porque la información que posee el iris es tan sensible, que puede considerarse única y estable a lo largo del tiempo. 
    ​
    ​Las personas deben saber, explica Micucci, que la estructura del iris humano es altamente compleja, y debido a la variabilidad genética, "no hay dos iris exactamente iguales" en el mundo. 

    A un hombre le escanean el iris con un orb, un dispositivo de escaneo de datos biométricos, a cambio de la criptomoneda Worldcoin en Buenos Aires (Argentina), el 22 de marzo de 2024.
    A un hombre le escanean el iris con un orb, un dispositivo de escaneo de datos biométricos, a cambio de la criptomoneda Worldcoin en Buenos Aires (Argentina), el 22 de marzo de 2024.AFP
  2. 2

    Falsa seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los mayores peligros de entregar la información del iris por criptomonedas es el robo de los datos, puesto que el iris no puede ser cambiado si existe una vulneración en un portal web, como se efectúa con una contraseña o PIN. 

    "El robo de estos datos podría permitir a los atacantes suplantar la identidad de la víctima en sistemas que utilizan reconocimiento de iris", agrega Micucci. 

  3. 3

    Dependencia de proveedores de servicios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un tercer riesgo es depender de terceros para almacenar y proteger los datos biométricos, puesto que estos proveedores puedan ser vulnerables a fallos de seguridad o actuar de manera negligente o maliciosa. 

    "Los usuarios podrían no estar completamente informados sobre cómo se están utilizando, almacenando y protegiendo sus datos biométricos", señala el experto de ESET. 

  4. 4

    Problemas éticos 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además, ofrecer criptomonedas a cambio de datos biométricos podría incentivar a personas económicamente vulnerables, es decir, pobres, a compartir sus datos sin comprender completamente los riesgos. 
    ​
    ​Y esto último implica que la empresa detrás de la 'compra' o intercambio del iris se estaría aprovechando de la falta de conocimiento de las personas sobre el mundo cripto. 

  5. 5

    Estafas piramidales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Muchas veces la tecnología detrás de la creación e intercambio de tokens, ya sean bitcoins o ethereum, no es el problema, sino el factor humano. Son los humanos quienes manejan las plataformas de intercambio o inversión de criptomonedas, necesarias para funcionar en el mercado. 
    ​
    ​Pero las empresas que operan estas plataformas han dado paso a bochornosas bancarrotas, quiebras y estafas piramidales, producto de los actos de sus gerentes o fundadores.
    ​
    ​Es el caso de la plataforma FTX, cuyo fundador Sam Bankman-Fried, fue condenado por lavado de activos y se probó que desvió cientos de millones de dólares de sus clientes a empresas en paraísos fiscales. 
    ​
    ​También está la historia de Gerald Cotten, quien creó un exchange para intercambiar criptos, pero que funcionó mientras el bitcoin registraba valores récord.  Cuando el precio comenzó a caer se destapó un intrincado esquema piramidal que dejó a millones en bancarrota. 

  6. 6

    La volatilidad de las criptos 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El pasado 5 de agosto, cuando Wall Street sufrió su peor caída en dos años, el valor de las principales criptomonedas, como bitcoin o ethereum, también cayó en la bolsa de Nueva York y en otras del mundo. 
    ​
    ​Solo el bitcoin se desplomó hasta un 10% en las primeras horas de la mañana de aquel lunes de agosto. 
    ​
    ​Si bien la caída de Wall Street afectó a las acciones de otros gigantes tecnológicos como NVidia, el impacto se sintió con mayor énfasis en las criptos, porque son considerados títulos de riesgo y cuyo valor es muy volátil. 
    ​
    ​En situaciones de pánico financiero, como la experimentada en Estados Unidos ante una posible recesión, los inversionistas alejan sus capitales de las criptos y se refugian en otros activos, más tangibles como el oro. 
    ​
    ​Por ello, si busca invertir su dinero en el mercado de valores y de una forma medianamente 'segura', las criptomonedas no serían los activos indicados para esto. 

    Antes de vender su iris o invertir en criptomonedas, piénselo dos veces
    Imagen referencial de una máquina para intercambio y transacciones de bitcoins, Estados Unidos, 19 de abril de 2024.AFP
  • #criptomonedas
  • #Bitcoin
  • #ciberseguridad
  • #datos
  • #privacidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Ciencia y Tecnología

Ciberseguridad en tiempos de IA: tres expertos alertan que es mejor desconfiar de los chatbots

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo activar la alerta de temblores de Google

Leer más »

Seguridad

Estas son algunas aplicaciones para identificar llamadas y no contestar las indeseadas o peligrosas

Leer más »

Ciencia y Tecnología

El futuro llegó: Tesla y Musk convierten en realidad los robotaxis

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Perú: obreros en Lima descubren por accidente una momia de más de 1.000 años

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos aprueba innovador tratamiento para prevenir el VIH

Leer más »

Internacional

Flightradar24 y MarineTraffic, los sitios web para 'ver' el conflicto entre Israel e Irán

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo operan las estafas del falso anuncio de empleo de YouTube y la fraudulenta inversión con Messi

Leer más »

Lo último

  • 01

    Alias 'Fede' es considerado objetivo militar y se ofrece un millón de dólares a los uniformados que lo atrapen o lo den de baja

  • 02

    "Debería renunciar", el pedido de Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, al técnico Ever Hugo Almeida

  • 03

    La Comisión de Desarrollo Económico aprueba informe para segundo debate de la Ley de Integridad Pública

  • 04

    Día 10 del conflicto Irán-Israel, al que se suma Estados Unidos: Trump sugiere que respalda un "cambio de régimen" en Teherán

  • 05

    ¡Goleada del 'Ídolo'! Barcelona SC volvió a la victoria con un aplastante triunfo ante Mushuc Runa en Riobamba

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024