Mujer policía que tenía en su poder más de USD 500.000 va con prisión domiciliaria por lactancia
Fiscalía procesó por enriquecimiento ilícito y lavado de activos a la policía en servicio activo y a otro detenido en un operativo en Daule. Tenían una maleta con más de USD 500.000.

Policía en servicio que tenía una maleta con más de USD 500.000, recibió prisión domiciliaria, informó la Fiscalía este 18 de agosto de 2025.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una policía en servicio activo que fue detenida con una maleta llena de fajos de dinero, en un operativo en Daule, recibió prisión preventiva domiciliaria.
La Fiscalía informó este 18 de agosto que la policía identificada como Yomaira Alexandra C. P. y Hernán David P. S. fueron procesados por enriquecimiento ilícito y lavado de activos en concurso real de infracciones, tras el operativo ejecutado en una urbanización privada de Daule.
La madrugada del pasado viernes, la policía desarrolló el operativo Apolo 3 y tras una alerta anónima allanaron la vivienda donde estaba la policía, un acompañante y una maleta roja con varios fajos de billetes de USD 100, USD 20 y USD 10 que sumaban USD 589.630.

Los ocupantes de la vivienda no pudieron justificar ni el origen ni el destino del dinero. Además incautaron tres automotores, una motocicleta, 11 teléfonos celulares, tres computadores, un chaleco antibalas y entre otros.
Prisión preventiva para procesados
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, el Fiscal presentó las pruebas y el Juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva para Hernán David P. S.
En el caso de Yomaira Alexandra C. P. dictó arresto domiciliario debido a su período de lactancia.
El dinero incautado fue depositado en una cuenta bancaria de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, por disposición del Magistrado.
Fiscalía procesa este caso con base en los artículos 279 (enriquecimiento ilícito) y 317 (lavado de activos) del Código Orgánico Integral Penal, en concurso real de infracciones, sancionadas con cárcel de siete a diez años en el primer caso, y de 19 a 22 años en el segundo.
Compartir: