Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

"Queremos justicia”, el grito de despedida en el entierro de los cuatro niños asesinados de Las Malvinas

Familiares, vecinos y amigos trasladaron los féretros de los cuatro niños de Guayaquil asesinados.

Sepelio de los niños desaparecidos tras una operación militar, en Guayaquil, este 1 de enero de 2025.

Sepelio de los niños desaparecidos tras una operación militar, en Guayaquil, este 1 de enero de 2025.

- Foto

Alexander García / PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

01 ene 2025 - 17:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gritando a coro la palabra “justicia” o “ queremos justicia”, cientos de personas participaron del cortejo fúnebre y el sepelio de los restos de los cuatro niños asesinados tras un operativo militar en Guayaquil.

Tras el velatorio de los cuerpos en tres domicilios, las familias unidas por la tragedia llevaron al hombro los féretros hasta la casa comunal para un último adiós en el barrio. 

Allí lo recibió la música de arrullos y marimbas del grupo afroecuatoriano Afromestizo candente. 

“Seguimos siendo maltratados por el solo hecho de ser negros” se escuchó en los altoparlantes, entre la música alegre para despedir a los menores.

  • Lea: Militares procesados por desaparición de cuatro niños de Guayaquil se exponen a penas de más de 22 años de cárcel

A las 15:00 partió el cortejo fúnebre de Las Malvinas, el populoso barrio de los niños en el sur de Guayaquil, con destino al cementerio del Suburbio, el el suroeste de la ciudad.

thumb
Féretros de los niños fueron llevados en hombros hasta el Cementerio este 1 de enero de 2025.Alexander García / PRIMICIAS

Estaba previsto el traslado en vehículo. Pero decenas de personas salieron a pie con los féretros al hombro a la vía Perimetral para recorrer a pie, bajo un intenso sol, los casi ocho kilómetros de distancia entre los dos lugares.

Decenas de motocicletas acompañaron el recorrido, entre sirenas, fuegos artificiales, música en altoparlantes y el sonido incesante de bocinas de motos y vehículos.

Los cuatro féretros alzados en lo alto arribaron al cementerio Ángel María Canals sobre las 16:40.

La multitud gritaba a coro “militares criminales”, pedía justicia o coreaba la consigna “Y como es la huevada, asesinan a los niños y el gobierno no hace nada”. También expresaron su frustración contra el propio presidente Daniel Noboa.

Las madres, tías y abuelas de los menores gritaban de dolor ante la inminente disposición de los féretros en cuatro bóvedas de cemento fresco, construidas a ras de piso, para las víctimas.

thumb
Féretros de los niños de Guayaquil en el Cementerio este 1 de enero de 2025.Alexander García / PRIMICIAS

El racismo y las vidas truncas de los chicos estuvieron entre los temas que tocó un orador espontáneo cuyo discurso apenas se escuchaba entre la multitud, pero al que los presentes respondieron a coro con la palabra “justicia”, previo a la disposición final de los cuerpos en sus tumbas, cerca de las 17:00.

Las fechas del caso

La noche del 8 de diciembre de 2024, alrededor de las 20:00, cuatro menores de entre 11 y 15 años —Ismael y Josué Arroyo, Saúl Arboleda y Steven Medina, conocidos como "los cuatro de Las Malvinas"— fueron detenidos por un contingente militar en el sur de Guayaquil.

Según los familiares, los adolescentes habían salido a jugar fútbol. Sin embargo, las autoridades gubernamentales y militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) los señalaron como sospechosos de un presunto robo. 

Estas acusaciones contrastan con las declaraciones del fiscal del caso, quien afirmó que no existe ningún elemento que vincule a los niños con algún "acto ilícito".

Horas después de la detención, las familias recibieron llamadas alarmantes: uno de los niño aseguró que fueron golpeados y abandonados sin ropa en el sector rural de Taura (Naranjal, Guayas), cerca de las 22:40. El lugar, a más de 40 kilómetros del punto de captura, está próximo a una base de infantería aérea.

Las versiones militares sostienen que los niños fueron "liberados" en esa zona rural. Sin embargo, el 24 de diciembre, en una zona agreste de Taura, se encontraron cuatro cuerpos incinerados, lo que sumió a las familias en el desconcierto, en medio de exigencias por esclarecer un caso que ha conmocionado al país.

El 31 de diciembre la Fiscalía confirmó que los cuerpos incinerados corresponden a los cuatro desaparecidos, luego de que se dictará prisión preventiva contra los 16 militares involucrados.

  • #muertes
  • #Muertes violentas
  • #violencia
  • #FAE
  • #militares
  • #Fiscalía
  • #sepelio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    FIFA abre diálogo con la FIFPRO, pero advierte: “Sin chantajes”

  • 02

    En Durán, el cantón más violento de Ecuador, se levanta una inversión energética de USD 500 millones

  • 03

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    Río Aguarico vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el segundo tiempo del partido de Copa Ecuador?

  • 05

    Deportan a 42 internas colombianas desde la cárcel de Tungurahua en operativo del Bloque de Seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024