¿Qué pasó con el sobreviviente del fatal accidente de tránsito ocurrido la noche del sábado en la Panamericana Norte, en Quito?
Cuatro personas, entre ellas un bebé de seis meses, murieron en un violento accidente de tránsito en la Panamericana Norte, en Quito. El único sobreviviente fue reportado "con aliento a alcohol".

Imágenes de carro accidentando en la Panamericana Norte, en Quito, el 18 de octubre de 2025.
- Foto
Captura de redes sociales
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tres adultos y un bebé de seis meses murieron en un fatal accidente de tránsito registrado en la Panamericana Norte y Leonidas Proaño, en Quito, la noche del sábado 18 de octubre de 2025.
El hecho ocurrió alrededor de las 21:00, cuando un vehículo tipo sedán se impactó contra un poste y varios locales comerciales del sector, provocando la muerte inmediata de cuatro de sus cinco ocupantes.
El único sobreviviente del aparatoso siniestro fue el propietario del vehículo. Según Cynthia Guerra, coordinadora de operaciones de la Zona Norte de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el hombre fue reportado con “aliento a alcohol”.
De acuerdo con la funcionaria, fue trasladado al Hospital San Francisco, en Carcelén, para recibir atención médica; sin embargo, se negó a permanecer en el lugar y lo abandonó.
“Todo el carro estaba con botellas de licor”
El consumo de alcohol también fue mencionado por Washington Martínez, director de la AMT, en declaraciones al canal Teleamazonas. El funcionario aseguró que “todo el carro estaba con botellas de licor” y que, incluso tras el fuerte impacto, algunos envases quedaron en el asiento trasero del vehículo.
En efecto, en videos difundidos en redes sociales se observa la presencia de botellas en el interior del automóvil. No obstante, hasta el momento no se ha confirmado si el propietario era quien conducía al momento del siniestro.
Según Guerra, debido a la magnitud del impacto no hubo una detención en flagrancia, es decir, en el sitio del accidente. Por tanto, se espera el informe de la Unidad Nacional de Investigación Operativa de Accidentología Vial (SIAT) y de la Fiscalía para determinar las responsabilidades del caso.
¿Por qué el auto terminó en partes?
Las imágenes del accidente en la Panamericana Norte impresionan por la violencia del impacto: el vehículo terminó en partes, con el techo desprendido y las víctimas a un costado de la vía.
¿Por qué fue tan fuerte el choque? Guerra explicó que deben considerarse varias fases del siniestro.
Primero, el exceso de velocidad. En Quito, el límite máximo en vías perimetrales es de 90 km/h para vehículos livianos y motocicletas. Superar esa cifra en tramos rectos como la Panamericana Norte constituye un grave riesgo.
Segundo, se produjo una pérdida del carril de circulación: el automóvil se salió de la vía y luego se impactó contra el parterre.

En ese punto, se generó un efecto conocido como inercia, cuando los pasajeros continúan desplazándose a la misma velocidad que llevaba el vehículo antes del impacto. Si el auto circulaba a más de 90 km/h, es posible que los ocupantes salieran expulsados con una fuerza letal.
Finalmente, el vehículo chocó contra un poste y locales comerciales, terminando en un volcamiento lateral. Todo ocurrió en cuestión de segundos.
260 fallecidos por accidentes de tránsito en Quito
Con este trágico suceso en la Panamericana Norte y Leonidas Proaño, suman 24 las personas fallecidas en siniestros viales en Quito durante octubre de 2025.
En lo que va del año, la cifra asciende a 260 muertos, además de 1.905 personas heridas y 3.105 accidentes de tránsito registrados en la capital.
Hasta agosto de este año, la Panamericana Norte se ubicó en el puesto 10 entre las vías más peligrosas de Quito, con 47 accidentes, 38 heridos y ocho fallecidos.
Uno de esos hechos ocurrió en abril, cuando una mujer y su hija de tres años murieron atropelladas a la altura de Calderón. Según la AMT, el conductor implicado se encontraba en estado de embriaguez.
Compartir: