Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El 22% de refugiados e inmigrantes venezolanos tiene hijos ecuatorianos

Según el reporte del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), el 91,4% de estos grupos familiares admite que se quedaría a vivir en Ecuador.

Niños refugiados en un centro de atención temporal de Huaquillas, el 7 de septiembre de 2021.

Niños refugiados en un centro de atención temporal de Huaquillas, el 7 de septiembre de 2021.

@ACNUREcuador

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

23 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La principal necesidad de los refugiados e inmigrantes venezolanos en el país es poder alimentarse. Esta es la realidad del 87% de los hogares de este grupo poblacional, según el reciente informe del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM).

Dentro de ellos, el 88% come alimentos más baratos o de menor calidad cuatro días a la semana, y el 81% reduce el tamaño de las porciones. Mientras que el 72% disminuye su número de comidas al día.

Por otra parte, entre los 451.093 venezolanos que el grupo GTRM estima viven en el país, el 88% llevan más de un año de permanencia. Y el 91,4% ve como posible radicarse en Ecuador, aunque el 62% no tiene visa o la tiene vencida.

En su evaluación conjunta de necesidades de la población venezolana, con cifras hasta mayo de 2021, el GTRM reveló que alrededor del 22% de estos grupos familiares ya tiene hijos nacidos en el país, es decir son niños ecuatorianos.

Empleados, pero con ingresos bajos 

Pese a estar establecidos en el país, la discriminación sigue latente y las necesidades básicas también. El ingreso laboral mensual promedio más alto por grupo familiar es de USD 208, en grupos de cinco a ocho personas.

Según la encuesta, el 61,5% de los venezolanos tienen trabajo, de los cuales 28% trabajan en el sector formal y 82% en el sector informal de la economía. Por otro lado, el 38,5% de las personas están desempleadas.

Y el estudio del grupo GTRM resalta que esta proporción es bastante alta, al considerar que la tasa de desempleo en Ecuador alcanzó el 5,6% en abril de 2021.

Otro dato que revela el informe es que un 37% de los grupos familiares señala que ha experimentado episodios o situaciones de discriminación en los últimos tres meses. Y el 94% de esas situaciones fueron por su nacionalidad.

Los mismos problemas de financiamiento

Hasta el 18 de octubre de 2021 la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) ha obtenido el 34,5% de los fondos necesarios para atender la crisis migratoria en la región.

Mientras que los 18 países de acogida suman una necesidad de financiamiento de USD 1.440 millones. Y los esfuerzos internacionales han conseguido apenas USD 499,7 millones.

Además, Ecuador es el tercer país que más ayuda requiere, un total de USD 236,4 millones para 2021. El año pasado el país recibió USD 93,5 millones, el 47% del total.

Estos recursos están destinados no solo para la población refugiada e inmigrante de venezolanos, sino también para apoyar a las comunidades de acogida. Y el principal rubro que necesita Ecuador es para programas de integración (USD 75,6 millones), le siguen la seguridad alimentaria (USD 41,2 millones) y protección (USD 41 millones).

¿Qué opinan los gobiernos de la región?

Los ministros de varios países americanos se reunieron el 20 de octubre, en Bogotá, para abordar "el desafío migratorio" como un problema compartido. También discutieron sobre la urgencia de desacelerar el flujo de personas que huyen de países como Haití o Venezuela.

La Conferencia Ministerial sobre Migración estuvo liderada por la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Y en ella participaron el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el canciller ecuatoriano, Mauricio Montalvo, y funcionarios de Perú, Panamá, México, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.

"El desafío migratorio que enfrentamos en el hemisferio no es el problema de un solo país, es un problema compartido y no lo puede solucionar un solo país, lo debemos solucionar juntos", dijo Blinken.

Además, el secretario de Estado explicó que el hecho de que la migración no fluya "en una sola dirección o por un solo motivo" es algo complejo, porque desafía la "capacidad colectiva" de la región para responder a este reto.

"Tenemos que hacer muchas cosas inmediatamente, como fortalecer la vigilancia fronteriza, por ejemplo, exigiendo visas y controlando de forma meticulosa la entrada (a los países)".

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.

Los funcionarios acordaron en los principios de solidaridad y corresponsabilidad internacional, para generar así los recursos y programas necesarios que cumplan con las necesidades básicas de la población refugiada e inmigrante.

En este escenario, Ecuador enfrenta la crisis migratoria desde tres aristas: como país de tránsito, de destino y de país que también origina inmigrantes.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Cancillería
  • #refugiados
  • #hijos
  • #crisis migratoria
  • #Migración venezolana
  • #migración irregular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024