Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-asi-se-vive
  • Rutas y destinos
  • Sabores de Ecuador
  • Experiencias únicas
  • Cultura

Sabores de Ecuador

Colada morada y guaguas de pan: Un festín de tradición e historia en Ecuador

Descubre la fascinante historia de la Colada Morada y las Guaguas de Pan, dos delicias ecuatorianas que celebran la rica herencia cultural y religiosa del país. Acompáñanos en un viaje culinario que se remonta a siglos atrás.

img difuntos colada morada y guaguas de pan

Colada morada y guaguas de pan.

Foto: Jorge Sion, Adobe Stock

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

24 oct 2023 - 09:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Colada Morada, un manjar ancestral de Ecuador, tiene sus raíces en el año 1767. Según el historiador Julio Pazos en esa época, el jesuita Mario Cicala, que residía en Quito, dejó un legado culinario invaluable. Relató tres preparaciones de maíz negro en sus memorias: la chicha, una pasta y una polenta. No obstante, es en la mazamorra morada donde encontramos los primeros destellos de lo que hoy conocemos como colada morada.

Los orígenes de la colada

El término "mazamorra" solía asociarse con alimentos de consistencia semilíquida y la palabra "colada" hacía referencia a cernir la ropa mojada para que se escurriera. La razón detrás de este nombre se relaciona con el proceso de fermentación que requería el maíz negro durante tres días antes de cocinarse. Se utilizaban ingredientes traídos por los europeos, a excepción del ishpingo y el ataco, dos plantas nativas de Ecuador.

Un plato de épocas antiguas

Antes de su metamorfosis en la Colada Morada que conocemos hoy, esta delicia llevaba el nombre de "sango". Esto en referencia a platos de maíz molido de consistencia densa. Se cree que los Incas consumían una variante de sango en sus rituales de adoración al sol mucho antes de la llegada de los españoles, alejándola de la festividad del Día de los Difuntos.

Una fusión de tradiciones

La vinculación de la Colada Morada con las festividades de noviembre se deriva del proceso de evangelización durante la conquista española. La introducción de prácticas religiosas, como el Día de los Muertos, transformó esta delicia en un elemento central de las celebraciones ecuatorianas en honor a los difuntos.

La historia nos lleva al año 998, cuando San Odilón instituyó una misa dedicada a los fieles difuntos, una ceremonia que con el tiempo se expandió hasta llegar a Roma, donde uno de los papas decretó el 2 de noviembre como el día oficial de los muertos.

Un tesoro mestizo

La Colada Morada actual es un plato mestizo que ha evolucionado con el tiempo. Originalmente, se preparaba con leña y empleaba la naranjilla como ingrediente principal, siendo una fruta común en las tierras ecuatorianas. Con el tiempo, se incorporaron ingredientes como la piña y la frutilla, enriqueciendo su sabor y aroma.

Un festín de significados

Esta tradición culinaria no solo tiene importancia histórica, sino también un simbolismo profundo. Según Julio Pazos, el pan representa la imitación de la hostia en la misa católica, encarnada en el “pan de finados”, mientras que la Colada Morada es la réplica del vino consagrado en la misa.

La Colada Morada y las Guaguas de Pan son mucho más que simples alimentos. Son un vínculo entre el pasado y el presente, un recordatorio de la rica historia de Ecuador y una celebración de la diversidad cultural y religiosa del país. Cada cucharada de Colada Morada y cada bocado de Guagua de Pan nos sumerge en una tradición arraigada en el tiempo y en el corazón de un país que nunca deja de sorprender con su riqueza gastronómica.

  • #dia de los difuntos
  • #colada morada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

  • 02

    ¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

  • 03

    Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

  • 04

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 05

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias