Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador: 1,8 millones de personas no cuentan con ambas dosis contra el Covid-19

Científicos sugieren que los vacunados con la pauta completa contra el Covid-19 están más protegidos frente a quienes desarrollaron anticuerpos tras contagiarse con el virus.

Una niña recibe la vacuna contra el Covid-19, el 18 de octubre de 2021, en Guayaquil.

Una niña recibe la vacuna contra el Covid-19, el 18 de octubre de 2021, en Guayaquil.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

01 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En las dos últimas semanas de octubre de 2021 se registraron nuevos brotes de contagios de Covid-19 en Ecuador.

Datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) muestran que entre el 14 y el 28 de octubre de 2021 se confirmaron 3.278 casos. Una cifra que preocupa a la titular de esa cartera de Estado, Ximena Garzón.

"No tenemos que olvidar que en el país está presente la variante delta. La pandemia está controlada, pero no tenemos que confiarnos. Ese control se puede salir de las manos por una falta de corresponsabilidad de la ciudadanía", dice la funcionaria.

Precisamente esa falta de colaboración, a la que se refiere Garzón, se expresa en el número de personas que aún no cuenta con la inmunidad completa y que no han acudido a vacunarse.

Según el Ministerio, 1,8 millones de personas en el país no tienen las dos dosis de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac, las cuales exigen un refuerzo para alcanzar una protección mayor al 95%.

Por ello, la ministra Garzón insiste en que las personas mayores a cinco años acudan a los centros de salud a vacunarse para evitar nuevos brotes, que podrían derivar en confinamientos y en una paralización de la recuperación económica.

"Tenemos alrededor de nueve millones de dosis disponibles para vacunar a más del 85% de la población", agrega.

Estas declaraciones de Garzón ocurren en momentos en que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indican que los vacunados tienen mayor protección frente a quienes produjeron anticuerpos tras contagiarse con el virus.

Sin ambas dosis no hay protección 

Por su parte, el epidemiólogo Daniel Simancas sostiene que es descabellado que en Ecuador haya personas que no tengan ambas dosis de las vacunas, "cuando todo apunta que ya necesitamos una tercera dosis".

Simancas agrega que las investigaciones médicas coinciden en que la protección de las vacunas disminuye hasta menos del 50% cuando se aplica una sola dosis.

Y sostiene que este grupo poblacional "es totalmente vulnerable y mucho más cuando la variante delta circula de forma comunitaria".

En este criterio coincide la también epidemióloga Andrea Gómez. Ella sostiene que luego de cuatro o seis meses de haber recibido las dos dosis la cantidad de anticuerpos se reduce entre un 40% y un 60%. "Esto nos da la pauta de que las personas que tienen una dosis perderán su protección mucho más rápido".

Pese a que aún hay ecuatorianos sin la pauta completa, el MSP sostiene que la pandemia de Covid-19 está bajo control en el país, pues la positividad es del 4,7%. Una cifra inferior al 5% que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar que los peores momentos de la pandemia han quedado atrás.

Provincias con mayor cobertura

Tres provincias se encaminan a ser las primeras en alcanzar la inmunidad de rebaño con más del 85% de su población vacunada: Galápagos, Pichincha y Carchi.

La cobertura en estas provincias ya supera el 70% entre las personas mayores de cinco años.

Según el vacunómetro, portal oficial con los avances del plan vacunación, Galápagos tiene el 84,55% de su población con el esquema completo. Pichincha llegó al 74,31% y Carchi, al 73,97%.

En el otro extremo aparecen Morona Santiago, con el 42,84%; Pastaza, con el 50,99%; y Cañar, con el 51,90%.

Mientras que en las últimas semanas, las provincias de Azuay y Bolívar han disminuido el ritmo de vacunación, pues ocupaban los primeros lugares cuando empezó el plan estatal.

Actualmente registran un 66,21% y 591,12%, respectivamente.

Vacunación por edades

Las personas mayores de 80 años son el único grupo etario que ha logrado el 100% de cobertura contra el Covid-19, según datos del Ministerio de Salud.

En esa ruta también se encuentran quienes tienen entre 25 y 79 años, pues la tasa de cobertura supera el 80%.

Un poco más atrás, en cambio, aparecen las personas de entre 18 y 24 años que registran el 75,38% de vacunación.

Por último se ubican los niños y adolescentes de entre cinco y 17 años, cuya población con dos dosis apenas supera el 30%.

Con este escenario, el Ministerio de Salud contabiliza, hasta el 27 de octubre de 2021, 10,2 millones de personas con el esquema completo de una población objetivo de 16 millones.

La entidad asegura que hasta finales de 2021 Ecuador logrará la inmunidad de rebaño cuando al menos 13,6 millones de personas (o el 85%) hayan sido vacunadas contra el Covid-19.

  • #Ecuador
  • #Virus
  • #Protección
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #pandemia
  • #vacuna
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024