Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-asi-se-vive
  • Rutas y destinos
  • Sabores de Ecuador
  • Experiencias únicas
  • Cultura

Sabores de Ecuador

El rosero, un comeibebe con sabor a historia

El rosero es una bebida tradicional que ha estado presente en la mesa de los ecuatorianos desde hace muchos años.

rosero

Rosero ecuatoriano, bebida tradicional. 

Foto: Ildi, Adobe Stock

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

06 nov 2023 - 09:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

No se tiene un período exacto de cuándo apareció, pero sus primeros registros datan del siglo XVIII. Una publicación del sacerdote italiano Mario Cicala, menciona “una bebida hecha a base de mote, de un sabor delicioso y que era consumida por los criollos en la época de la Colonia”, explica el historiador culinario ecuatoriano Julio Pazos.

A decir de Pazos, esta bebida se preparaba en los conventos de las monjas de claustro y guardaba relación con las festividades del Corpus Cristi. Explica que “no se sabe exactamente de dónde se originó su nombre, se presume que puede ser de uno de sus ingredientes: el agua de rosas”.

El rosero está dentro de las categorías de comeibebe y está preparada a base de infusión de aguas aromáticas y frutas como piña, babaco, frutillas; además de otros ingredientes como el mote.

“No existen registros que cuenten cómo era su preparación original, porque antes (en la Colonia) nadie escribía recetas. El sacerdote Mario Cicala solo menciona algunos componentes y ligeramente algún procedimiento, por eso se puede presumir que, actualmente, sí se mantienen ciertos antecedentes de la preparación que se hacía antes”.

Pazos explica que la preparación del rosero puede tener muchas variantes, en Quito, por ejemplo “es más sofisticada que en Paute o Gualaceo, donde se agrega almidón”.

El rosero, al igual que otros platos típicos del Ecuador, es una muestra más del mestizaje cultural culinario. Pazos enfatiza que cuando los españoles llegaron a nuestro territorio, trajeron consigo sus costumbres gastronómicas, las mismas que se combinaron con los alimentos de origen incaico.

“Las prácticas de unos y otros se fueron combinando hasta lograr lo que hoy tenemos como nuestra cocina en la serranía, que es Andina y que es la nos representa”.

  • #Fiestas de Quito
  • #gastronomía ecuatoriana
  • #rosero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    ¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

  • 02

    Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

  • 03

    Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

  • 04

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

  • 05

    Las 30 empresas más sostenibles en Ecuador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias