Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La red de festivales nace en Cuenca para reactivar la economía del sector

Las presentaciones artísticas regresaron a Cuenca tras casi dos años de restricciones que pusieron en jaque la economía del sector cultural.

La obra de títeres Jabru, desde Colombia, abrió el Festival Titiricuenca. Cuenca, 1 de diciembre.

La obra de títeres Jabru, desde Colombia, abrió el Festival Titiricuenca. Cuenca, 1 de diciembre.

Cortesía

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

05 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Durante la pandemia, un grupo de gestores creó la Red de Festivales, que agrupa a 10 iniciativas, con el fin de convertir a la capital azuaya en una “ciudad de festivales”.

La pandemia dejó ver que uno de los sectores más precarizados es el cultural y fue de los últimos en reactivarse, explica Boris Banegas, vocero de la Red de Festivales. “El objetivo de la red es crear una política pública para el desarrollo y sostenibilidad de estas manifestaciones, pero además, tenemos claro que pueden ir de la mano con el desarrollo económico y Cuenca tiene un gran potencial en ese sentido”, asegura.

La economía cultural puede generar ingresos en dos vías, detalla Banegas: “primero, están las familias que viven de la actividad artística y, en un nivel macro, está el impacto que los festivales pueden tener en la ciudad, que está muy vinculado al turismo”.

Según un diagnóstico hecho por la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay durante la pandemia:

  • El 68,6% de artistas y gestores culturales se quedó sin posibilidades de trabajar.
  • El 92,36% no lograba satisfacer sus necesidades básicas, como la alimentación y pago de alquileres.

“Es un sector súper golpeado y eso es paradójico, porque hablamos de un sector que nos sostuvo en la pandemia: el cine, la música, por ejemplo”, dice Juan Andrade, director del Festival Internacional de Artes Escénicas Escenarios del Mundo, cuya decimoquinta edición se desarrolló en Cuenca a finales de noviembre.

Andrade dice que “es importante tener claro que la cultura no tiene una finalidad exclusivamente económica, sus objetivos son otros”, pero considera que en estos momentos  los festivales son “una esperanza, un respiro” para los artistas y gestores.

En el festival que él dirige, por ejemplo, las fuentes directas de trabajo fueron para los actores, músicos, técnicos, equipo de producción, diseño, publicidad, imprentas. Pero también se activaron servicios como hospedaje, alimentación y transporte.

Los festivales grandes, por su inversión o por el número de días que se desarrollan, generan por lo menos 100 fuentes directas de trabajo en condiciones normales (antes de la pandemia), según datos de la Red.

Estos también generan un movimiento en el sector de bares y restaurantes. Escenarios del Mundo, por ejemplo, tuvo aproximadamente 10.000 asistentes este año, cuando las funciones se desarrollaron con aforo reducido. En años anteriores, el promedio ha sido 25.000 espectadores.

Andrade explica que la mayoría de estas personas, además de ir a ver las obras, van a comer o a tomar un café y eso se evidencia en cómo se activan los lugares cercanos al teatro.

thumb
02 festival cuenca 5

Un impulso para el turismo

El movimiento económico del sector cultural está vinculado al turismo. Jaime Ulloa, director del Festival de Cultura Electrónica y Música Independiente Rotofest, que ya lleva 15 ediciones, explica esa relación con un ejemplo: antes de la pandemia, este evento generó alianzas con las instituciones que manejan el turismo en la ciudad y la provincia.

El festival se desarrollaba durante dos días, en un feriado nacional -carnaval, por ejemplo-, y las entidades empezaron a promocionar a Cuenca como un destino para vivir la experiencia de la música electrónica e independiente.

En el 2019 lograron un 70 % de ocupación hotelera. “Es un porcentaje importante, porque acá el único feriado que llena los hoteles es el de noviembre”, dice Ulloa.

El Rotofest es uno de los festivales cuencanos que más recursos invierte (aproximadamente USD 70.000) y genera cerca de 100 puestos de trabajo directos, además de actividades complementarias como una feria de emprendimientos, que permite generar otros recursos de forma indirecta. 

Este año, debido a la pandemia, el festival no se desarrolló de forma presencial, pero tuvo una edición virtual en la que los músicos se presentaban en los sitios más atractivos del Azuay. Con esta idea, Ulloa buscó otro tipo de promoción turística, pese a no poder llevar al público a esos lugares.

thumb
La DJ Majo Orellana en la Laguna de Zhogra, Girón. Esta sesión fue parte de la edición virtual del Rotofest en mayo de 2021.Cortesía

“La idea de Cuenca, una ciudad de festivales puede ser una de las fortalezas de la ciudad, no solo en el centro y en las comunidades, también para afuera. Sabiéndolo aprovechar, es una vitrina más para el turismo en el país”, menciona Tatiana Olave, directora del Festival TitiriCuenca, que se desarrolló en los primeros días de diciembre.

Para Olave, en Cuenca existen las condiciones necesarias para llegar a ese objetivo:

"Una de las riquezas de la ciudad es la cantidad de buenos gestores que tiene y eso permite que estas actividades tengan un alto nivel".

Lo que falta, coinciden los gestores, son las políticas públicas que permitan el desarrollo de los festivales en mejores condiciones.

“Haber parado tanto tiempo en la pandemia ha hecho que los artistas sintamos de una manera enorme la falta de una política pública para solventar nuestras necesidades, pero hay iniciativas que nacen en colectivo, como esta, para generar esta discusión”, dice la cantante Vanessa Freire.

Por eso, los gestores piden a las autoridades locales que esta propuesta sea considerada para el Plan Cantonal de Cultura de Cuenca. 

Las iniciativas que integran la red son variadas y apuntan a públicos diversos. Hay festivales de artes escénicas, títeres, guitarra, ópera, cine, danza, música independiente y culturas urbanas. En el último mes, se llevaron a cabo tres: el Festival de Artes Escénicas Escenarios del Mundo, el de Guitarras y el Festival de Teatro y Títeres Titiricuenca.

El festival Lirón Lirón, de artes escénicas para niños, se desarrolló a mediados de noviembre. Cuenca
El festival Lirón Lirón, de artes escénicas para niños, se desarrolló a mediados de noviembre. Cuenca
El Teatro Carlos Cueva Tamariz fue sede del festival Escenarios del Mundo.
El Teatro Carlos Cueva Tamariz fue sede del festival Escenarios del Mundo.
La obra española Vientos de Levante se presentó en Escenarios del Mundo, el jueves 25 de noviembre.
La obra española Vientos de Levante se presentó en Escenarios del Mundo, el jueves 25 de noviembre.

El objetivo de la red es que estas actividades se desarrollen a lo largo del año, para que Cuenca tenga la mayor parte del tiempo actividades culturales de alto impacto.

  • #Cuenca
  • #Cultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024