Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En Quito circulan más de 40.000 autos y motos sin placas

El Municipio de Quito asegura que muchos conductores retiran o modifican las placas para evadir los controles de velocidad o para invadir los carriles exclusivos del transporte público.

Un taxi sin placas circula en las calles del norte de Quito, el 14 de diciembre de 2021.

Un taxi sin placas circula en las calles del norte de Quito, el 14 de diciembre de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

15 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El 11 de octubre de 2021, pocos días después de asumir la alcaldía de Quito, Santiago Guarderas anunció que ningún vehículo que circule en la ciudad lo podrá hacer sin placas. "Incluso si pertenecen al Estado", dijo.

Guarderas adelantó que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) retiraría esos automotores de las calles, pues algunos son utilizados para cometer actos delictivos.

Sin embargo, el mensaje del Alcalde no ha dejado de ser una declaración de intenciones, pues según registros de la AMT, en la ciudad circulan alrededor de 40.200 vehículos sin placas, entre autos y motocicletas.

Según el coordinador de Matriculación de la AMT, Wilfrido Chugá,"los conductores no se acercan a retirar las placas definitivas a pesar de que están disponibles".

Según el funcionario, "se trata de placas que están en las bodegas desde 2018 y corresponden a vehículos nuevos, a aquellos que cambiaron de servicio público a privado o viceversa, además de motos".

Aunque las autoridades no han logrado identificar las causas de este problema, Chugá cree que se debe al descuido e irresponsabilidad de los propietarios.

Esto ocurre a pesar de que el artículo 389 del Código Integral Penal (COIP) sanciona con una multa del 30% del salario básico a "la persona que conduzca un vehículo sin las placas de identificación correspondientes o con las placas alteradas u ocultas".

Según la AMT, 4.190 conductores han sido sancionados por esta falta en lo que va de 2021.

Para evitar que el número de autos sin placas aumente, el Municipio de Quito prevé intensificar los operativos durante las últimas semanas de diciembre, pues se estima que el movimiento comercial se convierte en un aliado de los delincuentes que se movilizan en autos y motos sin placas.

Datos de la Policía señalan que históricamente los robos a personas se incrementa en diciembre. Solo en 2020 las cifras entre noviembre y diciembre fueron similares, pues se trató de un año atípico por la pandemia del Covid-19.

"Viveza criolla"

La Agencia Metropolitana de Tránsito ha identificado algunas causas por las que los choferes no usan o alteran las placas de sus vehículos.

El coordinador de Matriculación, Wilfrido Chugá, dice que muchas personas retiran las placas para evadir controles. "Para no ser sancionados por los fotorradares o para utilizar con impunidad los carriles exclusivos del transporte público".

Ha habido casos, recuerda, en que los conductores modifican las letras o los números con cintas o marcadores para intentar evadir el pico y placa. Chugá recuerda que la alteración de placas también es motivo de sanción, según lo establece el Código Integral Penal.

Municipios deben entregar las placas

La nueva Ley de Tránsito, publicada en el Registro Oficial el 10 de agosto de 2021, dispone que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) debe crear un reglamento para que los municipios del país se encarguen de la entrega de las placas.

Datos de la ANT señalan que desde 2018 hay un déficit de más de 240.000 placas que no se han entregado en todo el país, cuyo costo de fabricación asciende a los USD 3 millones.

Por eso la entidad busca que los municipios asuman esta competencia. En el caso de Quito, "son 52.000 placas que la ANT aún no nos entrega", detalla Wilfrido Chugá, de la AMT.

Sin embargo, dice que ha habido conversaciones con la ANT para concretar el cambio de competencias, aunque reconoce que no será en el corto plazo.

  • #Quito
  • #Vehículos
  • #carros
  • #placas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 03

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 04

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 05

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024