Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Menos de la mitad de los estudiantes está contento con las clases virtuales

En menos de un año, el porcentaje de estudiantes que asegura que aprende menos durante las clases virtuales subió del 60% al 70%, según un estudio de Unicef.

Una niña usa su computadora en la casa, el 6 de octubre de 2020.

Una niña usa su computadora en la casa, el 6 de octubre de 2020.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cada día que pasa, el proceso de aprendizaje en casa deja más problemas a los estudiantes ecuatorianos. Así lo revela un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) elaborado a finales de octubre de 2021 y publicado en diciembre.

La encuesta, en la que participaron 5.909 hogares, dice que solo el 47% de los estudiantes que recibe clases en modalidad virtual está contento. La principal queja es la falta de interacción con compañeros y profesores.

Actualmente, cerca de tres millones de estudiantes -de los 4,3 millones que están en el sistema educativo- aún permanecen en la semipresencialidad, según el Ministerio de Educación.

Mientras que 1,2 millones de estudiantes ya regresaron a las aulas:

Al este estado de ánimo bajo se suma otro problema entre los estudiantes: el 70% reconoce que aprendió o aprende menos cuando las clases son virtuales.

Según Unicef, esta cifra representa un incremento de 10 puntos con relación a enero de 2021 cuando el 60% de los estudiantes dijo que aprendió menos durante las clases virtuales.

La organización dice que "los niños, niñas y adolescentes no pueden seguir lejos de las aulas, de sus docentes y de sus compañeros. Su bienestar físico y mental, así como su desarrollo y aprendizaje, están en juego".

Agrega que, cuando los niños no acuden a la escuela, "se amplía la brecha entre quienes tienen recursos para continuar con la educación a distancia y quienes no. Además, supone menos posibilidades de desarrollar habilidades sociales".

Por eso, Unicef sigue lamentando la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de aplazar el regreso a clases que estaba previsto en tres fases, hasta el 17 de enero de 2022.

Los planes cambiaron ante la amenaza que supone la variante ómicron de coronavirus y el COE determinó nuevas fechas, si la situación epidemiológica del país lo permite:

  • Régimen Sierra-Amazonía: regresa el 7 de febrero de 2022.
  • Régimen Costa-Galápagos: regresa el 3 de mayo de 2022.

"Hacemos un llamado al COE para revisar la decisión de posponer la reapertura de escuelas. El riesgo de que los niños no asistan presencialmente a clases es demasiado alto y se agrava cada día que pasa, en especial para los más vulnerables. Ellos están más expuestos a trabajo infantil, a la violencia y a la explotación", dice Juan Enrique Quiñónez, representante de Unicef.

Mejor estado de ánimo

Unicef insiste en que los niños deben regresar a la escuela para mejorar su proceso de aprendizaje.

Uno de sus argumentos es que, según la última encuesta, en nueve de cada 10 familias los niños han mejorado su estado anímico con el retorno a clases. Y en ocho cada 10 hogares se sienten más motivados a aprender. 

Además, la mayoría de los alumnos de todos los niveles conoce las medidas de bioseguridad que deben aplicarse mientras asisten a clases presenciales.

"El 95% por de los estudiantes que ha regresado a las aulas conoce los protocolos y alrededor del 90% ha implementado el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico, y el lavado de manos con agua y jabón", dice la organización.

Para Unicef, las medidas de bioseguridad han ayudado a cortar el avance del Covid-19 en el sistema educativo.

Según datos oficiales del Ministerio de Educación, hasta el 16 de diciembre de 2021, se han registrado 113 casos positivos entre los más de 1,2 millones de estudiantes que están en clases presenciales.

Es decir, que solo el 0,008% de los estudiantes se ha contagiado.

La ministra de Educación, María Brown, dice que las cifras reflejan que el protocolo aplicado en las instituciones educativas ha dado buenos resultados y adelanta que desde enero de 2022 las instituciones educativas en las que el 85% de sus estudiantes cuente con el esquema completo de vacunas podrán volver al 100% del aforo.

Además, anuncia que las escuelas y colegios que ya se encuentren en clases presenciales deberán actualizar sus protocolos desde la primera semana de 2022 para que haya presencialidad en todos los niveles educativos, los cinco días de la semana, con una distancia mínima de 2,25 metros cuadrados entre estudiantes.

Si el espacio físico no fuera suficientemente amplio, las autoridades podrán dividir la jornada en dos, con un mínimo de tres horas de actividades presenciales, además de trabajo en casa.

  • #Ecuador
  • #niños
  • #Estudiantes
  • #Unicef
  • #Covid-19
  • #clases virtuales
  • #clases presenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 02

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 03

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 04

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

  • 05

    Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024