Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

Los 10 libros de escritores ecuatorianos que marcaron el año

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

24 dic 2021 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Parecería que la literatura ecuatoriana durante 2021 despertó tras el adormecimiento pandémico y, como nunca, ofreció variados contenidos, entre cuentos, novelas, ensayos y novelas históricas acerca de los más pintorescos personajes, infaltables desde que somos república.

La coincidencia es que, con los últimos suspiros del año, aparecen dos novelas históricas que narran las convulsiones políticas, magnicidios y todo el escándalo que rodeaba a caudillos y autócratas.

En 2021 la literatura ecuatoriana despertó para ofrecernos cuentos, novelas, ensayos, crónicas y novelas históricas.

Benjamín Ortiz Brennan y Diego Araujo, ambos escritores, los dos periodistas y fundadores del desaparecido Diario Hoy, como si se hubieran puesto de acuerdo, optaron por el género de la novela histórica para narrar dos episodios: la llegada del tren a Quito, tras un endemoniado recorrido por la loca geografía; y el magnicidio de Gabriel García Moreno.

La llegada a la capital del tren más difícil del mundo estuvo marcada por enormes confrontaciones entre liberales y conservadores; también por la corrupción, los sobreprecios, los escándalos, la virulencia verbal y hasta enfrentamientos a balazos.

El asesinato del conservador García Moreno (inició el proyecto del tren, según la novela) derivó en un golpe terrible para la democracia y encerró misterios que Araujo intenta desentrañar mediante una prolífica investigación.

Las mujeres más representativas de la literatura ecuatoriana en la actualidad registran algunas coincidencias. Ambas nacieron en Guayaquil y residen en España, a donde llegaron para mostrar su fuerza narrativa en la cuna de nuestra lengua. María Fernanda Ampuero y Mónica Ojeda están bien catalogadas por la crítica española.

Madrid fue también el lugar escogido por Javier Vásconez para publicar su más reciente novela, aunque un poco antes había inscrito su nombre con un libro de cuentos 'Casi de noche', de notable prosa, algo que es muy común en el escritor quiteño.

Quiteño también, Gonzalo Ortiz Crespo es autor de ensayos y novelas. En 2021 decidió incursionar en la novela negra y en la ficción. El tema del libro no es el dinero sino el amor por poseer bienes ajenos con los recursos públicos durante una época reciente de enormes turbulencias políticas.

La crónica fue un género muy bien expresado en algunos libros. El de Sabrina Duque en 'Necesito saber hoy de tu vida'; 'Los cuadernos de la lluvia' de Miguel Molina Díaz y 'Horror en el Sexto C', de Alexis Serrano Carmona. Los tres buenos escritores y excelentes periodistas.

Otro de los libros destacados del año permitió conocer a un empresario ecuatoriano que fuera secuestrado en su país a inicios del siglo XXI y juzgado y condenado en Estados Unidos: Nelson Serrano.

El escritor Óscar Vela estudió y se inmiscuyó en el proceso; y descubrió la putrefacción judicial en el estado de Florida.

  1. 1

    Los crímenes de Bartow (Novela)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es la historia de Nelson Serrano, de 83 años, ecuatoriano con nacionalidad estadounidense, quien está en el corredor de la muerte en Estados Unidos, tras su condena por un cuádruple asesinato. Una historia -a modo de reportaje- en la que el escritor termina convirtiéndose en uno de los abogados del sentenciado, transformando al libro en un alegato tal cual lo hiciera Émile Zola a favor de Alfred Dreyfus. Autor: Óscar Vela.

  2. 2

    El ángel de la peste (Cuentos)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

      Relatos pandémicos donde se plantean las problemáticas y las discusiones cotidianas, que no tienen vacuna, como el virus. Un abanico de situaciones tragicómicas en medio del caos, para descubrir esos escenarios que vivimos o que viven en nuestra mente en medio del encierro. Autor: Santiago Vizcaíno.

  3. 3

    Sacrificios humanos (Cuentos)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    sacrificios humanos Tras leer este libro uno camina al espejo y se pregunta ¿quién es el monstruo? Se trata de cuentos crudos, y nos volvemos caníbales al devorarlos. Cada historia golpea como un viento helado que curte la cara y el alma para alertarnos sobre la violencia. Autora: María Fernanda Ampuero.

  4. 4

    Necesito saber hoy de tu vida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    necesito saber hoy de tu vida El año había comenzado bien para las letras ecuatorianas con este libro de crónicas de la periodista que escribe desde Brasil, Portugal o desde Nicaragua y que ha sido finalista de los premios de periodismo García Márquez. Personajes tan disímiles como el cantante Roberto Carlos o el futbolista Cristiano Ronaldo, es decir, una obra llena de crónicas con profundidad de perfiles. Autora: Sabrina Duque.

  5. 5

    Las voladoras (Cuentos)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    las voladoras En medio de brujas y leyendas, la autora convierte en ficción la realidad: la violencia doméstica, el incesto y el femicidio son abordados desde un grado poético. Autora: Mónica Ojeda.

  6. 6

    Hablas demasiado (Novela)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    hablas demasiado Es una reedición, de la cual podría decirse: millennials conociendo a nuestra generación. Un guiño a los últimos metros de la generación X, donde esa X no se despeja de la ecuación. Lo quiteño, lo guayaco y lo manaba se entremezclan en una inyección de adrenalina dosificada entre el grunge y la cultura pop. Autor: Juan Fernando Andrade.

  7. 7

    El Coleccionista de sombras (Novela)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    el coleccionista de sombras Luego de décadas de destilar tramas, personajes y velos, Javier Vásconez ha logrado una novela personal e íntima. Vuelve a retratar al Quito sombrío, lluvioso y corroído por la corrupción política, al tiempo que hila una larga meditación sobre la soledad y el papel de la literatura. Autor: Javier Vásconez.

  8. 8

    Pecunia non olet (Novela)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    pecunia non olet Un thriller en el que el autor indaga un período de nuestro país, marcado por la corrupción, los negociados y el autoritarismo. Un título latino Pecunia non olet (el dinero no huele) para desarrollar la trama central mediante personajes de ficción, pero que son muy reales. Autor: Gonzalo Ortiz Crespo.

  9. 9

    El bicho que se bajó del tren (Novela)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    el bicho que se bajó del tren Esta novela histórica narra las peripecias geográficas de finales del siglo XIX e inicios del XX, para unir la Costa con la Sierra a través de un tren, cuya construcción era considerada como la más difícil del mundo. Era el comienzo de la eterna pugna política entre conservadores y liberales. Autor: Benjamín Ortiz Brennan.

  10. 10

    Las secretas formas del tiempo. (Novela)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    las secretas formas del tiempo Se trata de una novela histórica, pero con personajes actuales que permiten un conocimiento más aproximado sobre las razones que llevaron al asesinato de Gabriel García Moreno, el enigmático y brillante caudillo conservador más relevante del siglo XIX. Autor: Diego Araujo.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024