Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

38 de cada 100 pruebas tomadas en Ecuador dan positivo por rebrote de Covid-19

Se trata de la tasa de positividad más alta en los dos años de la pandemia. Salud atribuye el alto nivel de contagios a infecciones con la variante ómicron. El Ministerio de Salud alista un plan frente a un eventual aumento de pacientes que necesiten hospitalización.

Personas hacen fila en las afueras de un laboratorio privado para hacerse una prueba PCR, el 11 de enero de 2022.

Personas hacen fila en las afueras de un laboratorio privado para hacerse una prueba PCR, el 11 de enero de 2022.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los casos positivos de Covid-19 en Ecuador se replican a gran velocidad. Durante la primera semana de 2022, la positividad en pruebas PCR llegó al 34%, convirtiéndose en la tasa más alta en lo que va de la pandemia.

Esto quiere decir que de cada 100 muestras procesadas, 34 arrojaron un resultado positivo para la infección.

Este indicador sube hasta el 53% en tests de antígenos que son procesados en laboratorios públicos y privados del país. Este porcentaje también es el más alto desde marzo de 2020 cuando inició la emergencia sanitaria.

Esteban Llerena llegó la mañana del 11 de enero a uno de los laboratorios privados de Quito para hacerse una prueba PCR. "Desde hace cuatro días, mi mamá tiene fiebre y malestar general. Quiero saber si tengo Covid-19 para pedir permiso en el trabajo y no llevar el virus", dice.

En una situación similar está Laura Pérez. Su esposo dio positivo el 8 de enero y desde entonces está aislado. Ella debe hacerse una prueba para poder viajar a Estados Unidos a donde tiene previsto ir el 12 de enero. "Si salgo positiva tendré que postergar el viaje".

Ellos son apenas dos de los cientos de personas llegan cada día a laboratorios como Synlab, en donde la demanda de pruebas diagnósticas se ha incrementado desde noviembre de 2021.

El número tests pasó de 400 diarios en noviembre a 2.500 en los primeros días de enero de 2022.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, explica que la alta positividad es el reflejo del impacto de la circulación comunitaria de la variante ómicron en el país.

"En la primera semana de 2022 registramos 11.362 casos de Covid-19. Este número se acerca a los contagios que hubo en los peores días de la pandemia". Datos del Ministerio de Salud muestran que en la semana del 4 al 10 de abril de 2021 se confirmó el número más alto de pacientes: más de 13.000.

Pero Garzón prevé que hasta finales de enero ese número sea superado y en los próximos días el país alcance un nuevo pico. Por eso pidió a la ciudadanía acudir a vacunarse y mantener las medidas de bioseguridad.

Pero en contraste con lo que ocurrió en los dos años precedentes, los actuales contagios parecen ocasionar cuadros menos complejos. En parte gracias a que casi el 80% de la población mayor de cinco años se ha vacunado contra el Covid-19 y eso contribuye a evitar casos graves.

Hospitales se preparan

Ante el aumento de contagios por coronavirus, el Ministerio de Salud marcó una nueva directriz para evitar un colapso del sistema sanitario como ocurrió al inicio de la pandemia.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, explica que cuando la ocupación de camas de hospitalización y de cuidados intensivos (UCI) llegue al 80% automáticamente se ampliará la capacidad de los hospitales, aunque eso signifique, en algunos casos, dejar de atender a pacientes con otras enfermedades.

Si la demanda supera el 90%, los pacientes empezarán a ser derivados a otros hospitales. En Quito, por ejemplo, el plan de contingencia del Ministerio de Salud establece que el primer hospital en recibir a pacientes con Covid-19 es el Pablo Arturo Suárez.

Si el número de pacientes sobrepasa su capacidad se activarán el Hospital Enrique Garcés y luego el Hospital Docente de Calderón.

El gerente del Hospital Pablo Arturo Suárez, Jorge Peñaherrera, dice que actualmente "están ocupadas 56 de las 58 camas de hospitalización. En el caso de las camas UCI tenemos ocupadas 25 de 32 camas".

La ventaja -explica- es que la mayoría de pacientes tienen síntomas moderados y no requieren muchos días de hospitalización por lo que no ha sido necesario activar otros hospitales.

Lo que sí le preocupa es el aumento de personas que llegan con sintomatología leve. El número pasó de 10 diarios a finales de diciembre a más 100 durante los primeros días de 2022.

En el Hospital Quito Sur, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ocurre algo similar. El número de pacientes con problemas respiratorios pasó de 120 diarios en diciembre de 2021 a más de 800 diarios durante las dos primeras semanas de enero de 2022.

thumb
Un hombre es atendido por un médico del Hospital Quito Sur, el 10 de enero de 2022.Hospital Quito Sur

Su director médico, Juan Sánchez, cree que este aumento puede derivar en un "déficit de atención. Es decir, que existe la posibilidad de que algunas personas no reciban atención, pues no habrá suficiente personal médico disponible".

Agrega que actualmente el 90% de las 113 camas de hospitalización ya están ocupadas por pacientes con Covid-19, así como la totalidad de las 18 camas UCI.

Por eso, durante la semana del 10 al 16 de enero, el Hospital Quito Sur instalará más camas de acuerdo a la llegada de personas con sintomatología asociada a esa enfermedad. "Incluso podremos adecuar otras áreas no hospitalarias si la situación lo amerita", dice.

Menos decesos

Aunque el número de contagios se incrementa exponencialmente con el paso de los días, la cifra de decesos se mantiene estable.

El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, dice que el plan de vacunación ha permitido que la cantidad de fallecidos sea mínima con relación al número de personas contagiadas de Covid-19.

Según el Ministerio de Salud, en las últimas semanas se han registrado estas muertes:

  • Del 12 al 18 de diciembre de 2021 hubo 24 fallecidos.
  • En la semana del 19 al 25 de diciembre de 2021 hubo 29 fallecidos.
  • Del 26 de diciembre de 2021 al 1 de enero de 2022 hubo 27 fallecidos.
  • En la primera semana de enero hubo 23 fallecidos.

Para que estas cifras se mantengan, Ruales dice que no hay otro camino que las personas acudan a vacunarse. Sobre todo porque en el país también circula la variante delta que es la que ocasiona más complicaciones y la que provoca la mayoría de hospitalizaciones.

  • #Ecuador
  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #pruebas PCR
  • #plan de vacunación
  • #omicrón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024