Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 8 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Centro Histórico de Quito tiene 60 casas y edificios abandonados

Algunas de estas edificaciones han permanecido sin uso más de una década. El Municipio de Quito busca mecanismos para recuperarlos y dinamizar la zona.

Edificio en el que funcionaba el Hospital del Día del IESS, en el Centro Histórico de Quito, el 21 de enero de 2022.

Edificio en el que funcionaba el Hospital del Día del IESS, en el Centro Histórico de Quito, el 21 de enero de 2022.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

22 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Centro Histórico de Quito está compuesto por 5.146 edificaciones públicas y privadas, donde funciona la administración del Estado y de la ciudad. También hay iglesias, centros comerciales, negocios, museos y viviendas.

En las calles céntricas se vive a diario un intenso bullicio ocasionado por el tránsito vehicular, además de las personas que las recorren a pie y desarrollan su vida o sus labores en esos inmuebles.

En medio de ese ir y venir incesante también hay casas y edificios donde reina el silencio.

La Dirección de Gestión de Bienes Inmuebles del Municipio ha identificado 60 edificaciones abandonadas, algunas desde hace más de 10 años. Se trata, principalmente, de propiedades pertenecientes al Municipio y a entidades estatales.

Uno de ellos es el inmueble en el que funcionaba el Hospital Psiquiátrico San Lázaro, ubicado en las calles Ambato y Rafael Barahona.

Este edificio, que ocupa casi una manzana, está abandonado desde hace 10 años sin que hasta el momento haya un plan para recuperarlo, advierte la concejala Luz Elena Coloma.

"Se han hecho remodelaciones para que no se destruya, pero nada más. El Municipio iba a firmar un acuerdo con la Universidad de las Américas para que una de sus extensiones funcione allí, pero quedó en nada".

A pocas cuadras, sobre la calle Cuenca, entre Mejía y Olmedo, aparece otro edificio municipal parcialmente abandonado: el Centro Comercial La Merced donde más de 20 locales están desocupados y sin uso.

thumb
Imagen del Centro Comercial La Merced, el 21 de enero de 2022.

José Vaca, quien estuvo al frente de la Administración del Centro Histórico hasta inicios de enero de 2022 y vive en el sector, dice que hay algunos locales desocupados desde 2010.

"Se tenía previsto que los locales comerciales sean entregados a comerciantes autónomos, pero ese trabajo es competencia de la Agencia De Coordinación Distrital de Comercio", explica.

Agrega que el problema de los locales abandonados se repite en todo el Centro Histórico. "Hay muchos sin uso u ocupados ilegalmente, como ocurre en el Centro Comercial San Martín, ubicado en el sector de la Marín".

El director de la Dirección de Gestión de Bienes Inmuebles, Carlos Yépez, dice que el problema de las construcciones abandonadas en el Centro Histórico no recae únicamente en el Municipio. "También hay propiedades del Gobierno Central y de entidades estatales que están sin ningún uso".

Se refiere, por ejemplo, al edificio en el que funcionó el Hospital del Día del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en las calles Manabí y Benalcázar y que fue desocupado en 2012.

Vaca dice que hubo interesados en convertirlo en un hotel, pero desistieron porque la legislación ecuatoriana prohíbe vender los edificios del Centro Histórico al considerarlos bienes patrimoniales.

Yépez dice que en los próximos días se reunirá con representantes del Gobierno para buscar una hoja de ruta que impulse la reactivación de esos espacios y, en consecuencia, de todo el Centro Histórico.

PRIMICIAS solicitó una entrevista con la Administración Zonal del Centro Histórico, pero no obtuvo respuesta.

Ocupaciones e inseguridad

Entre las construcciones abandonadas que el Municipio de Quito ha identificado también aparecen viviendas privadas.

"En la calle La Ronda y Guayaquil hay al menos tres casas que están ocupadas ilegalmente. El argumento que tienen sus habitantes es evitar la inseguridad y la toma de las viviendas por parte de la delincuencia", dice José Vaca.

thumb
Una de las casas del casco colonial de Quito que ha sido ocupada sin contrato de arrendamiento.API

Él cree que el Municipio debe contar con una norma que permita ejecutar los desalojos administrativos para la recuperación de esas construcciones y que se las destine a proyectos culturales, educativos o a emprendimientos.

La concejala Luz Elena Coloma reconoce que el abandono en el que se encuentran las 60 construcciones del caso colonial da paso a la proliferación de la delincuencia. "El Centro Histórico es un punto sensible de la ciudad. Si hay lugares abandonados es posible que la delincuencia quiera aprovecharlos".

Sobre la ocupación ilegal de predios, la funcionaria dice que es clave que el Municipio conozca cuántos predios están en esta situación para buscar acuerdos con quienes los están ocupando y buscar un beneficio para las dos partes.

Problemas legales y posibles soluciones

El artículo 379 de la Constitución de la República dice que los "bienes culturales patrimoniales del Estado serán inalienables, inembargables e imprescriptibles".

La concejala Coloma señala que en 1984 todas las construcciones del Centro Histórico de Quito fueron declaradas bienes patrimoniales. "Esto quiere decir que las edificaciones no se pueden vender".

Ante este impedimento, el Municipio ha optado por arrendar y entregar en comodato alrededor de 1.800 de sus propiedades.

El problema, según José Vaca, es que "los contratos de arrendamiento y los convenios de comodato han finalizado. Pero, en muchos casos, quienes los ocupaban no los han abandonado ni han continuado pagando lo acordado con el Municipio".

Para intentar solucionar estos dos problemas, Vaca y Coloma elaboraron un proyecto de ordenanza que tiene dos puntos fundamentales.

  • El primero apunta a que los comodatos ya no se realicen únicamente con entidades sin fines de lucro. Lo que se busca es que la empresa privada invierta en la recuperación de una construcción abandonada o en mal estado y que el comodato se extienda por el doble del tiempo que necesita para recuperar la inversión.
  • El segundo, en cambio, tiene que ver con la flexibilización de la normativa de arrendamiento. Al igual que con el punto anterior, el interesado invierte en la adecuación de la edificación y ese dinero pasaría a ser considerado como parte del pago del alquiler.

Coloma dice que en los próximos días pedirá que el Concejo Metropolitano debata el proyecto de ordenanza para que el Centro Histórico se convierta en un espacio más seguro y atractivo para el turismo.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Centro Histórico de Quito
  • #bienes inmuebles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024