Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

Cómo sería una muerte feliz, según novela de Camus

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

28 ene 2022 - 19:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Albert Camus (Argelia 1913-Francia 1960) fue uno de los grandes de la literatura del siglo XX, pero su primera novela la escribió cuando tenía 23 años y fue publicada 10 años después de su muerte. Se titula `La muerte feliz´.

Si buscan una lectura similar a `La Peste´, `El extranjero´, `El hombre rebelde´ o `Calígula´ podrían llevarse una tremenda decepción.

En las primeras páginas del libro ocurre el hecho que desencadena toda la historia y parecería que no existiera ninguna otra posibilidad para sorprenderse.

Pero no, el recurso narrativo del Premio Nobel de 1957 con esta novela corta ya demostraba su fuerza literaria y eso es lo que más puede atraer al lector: conocer al escritor desde sus orígenes.

`La muerte feliz´ la escribió en 1935 y recién en 1971 fue publicada por primera vez. No se conoce por qué permaneció inédita tanto tiempo, pero algunos críticos literarios creen que Camus no quería que la comparen con `El extranjero´.

Es verdad que los libros de juventud son muy diferentes a los que se escriben durante la edad madura, en la que se dominan mucho mejor el lenguaje y la narrativa.

Los editores de Debolsillo, sin embargo, especulan que la novela "acusa descuidos propios de los escritores noveles que quieren decirlo todo al primer intento".

Sin el ánimo de anticipar el contenido de la novela, es muy importante señalar que la felicidad es un concepto abstracto, especialmente en una sociedad de consumo en la que se cree que dinero y felicidad caminan por el mismo andarivel.

Camus no pretende confirmar esa premisa, pero el personaje que crea está convencido de que para ser feliz necesita dinero, no debe casarse; lo mejor es viajar y recorrer el mundo en busca de aventura y de diversión.

El libro se estructura en dos grandes capítulos, el primero es Muerte natural, precisamente donde Camus quiere contarlo todo y La muerte consciente, en la que todo apunta a la muerte con felicidad.

El escenario es Argelia, el país en que nació el escritor, dramaturgo y ensayista. El personaje que ocupa todo el relato es Patrice Mersault, un egocéntrico que solo buscaba vivir feliz y morir de la misma manera.

Para conseguir este propósito, Mersault tendría que convertirse en homicida, pero el libro de Camus no pretende ser una novela negra. Y, precisamente, la fuerza del relato de un homicidio es lo que marca la diferencia desde las primeras páginas.

La novela contiene algunos relatos considerados autobiográficos del escritor en sus primeros años en Argelia, antes de emigrar a Francia, tal como hacen hasta la actualidad muchos ciudadanos argelinos.

En la primera parte de la novela Mersault es un personaje monótono, funcionario público con pocas pretensiones de superación; hasta que conoce a quien le cambiaría la vida: un millonario discapacitado, Roland Zagreus, cuyas piernas fueron mutiladas.

Ya resulta fácil prever que en la segunda parte de la novela la felicidad del personaje partiría con un largo viaje, que tiene como destino principal Praga. ¿Con qué dinero el funcionario público podría darse algunos lujos tan burgueses?

En el relato de los episodios está la fortaleza de Albert Camus y en el hecho de que, a pesar de una grave enfermedad, su personaje se encaminaba a conseguir el objetivo de una muerte feliz.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024