Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Tres consorcios concursan por el dragado del río Guayas

La Prefectura del Guayas tiene previsto en marzo, adjudicar la obra a la empresa ganadora. El dragado del río Guayas tiene un costo de USD 47,4 millones.

Autoridades de la Prefectura muestran los sedimentos en el río Guayas, en una visita en septiembre de 2021.

Autoridades de la Prefectura muestran los sedimentos en el río Guayas, en una visita en septiembre de 2021.

Twitter Prefectura del Guayas

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

28 ene 2022 - 09:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Susana González, prefecta del Guayas, anunció que tres consorcios presentaron sus ofertas dentro del proceso de licitación internacional para el dragado del río Guayas.

La oferta que ofrezca a la Prefectura, mejores condiciones presentes y futuras en aspectos técnicos, financieros y legales, será a la que se le adjudique la obra.

Este 27 de enero de 2022, la Comisión técnica de la Prefectura abrió los sobres de los oferentes que pasaron la etapa de evaluación:

  • Dragando por Guayas, conformado por Tianrun Grupo de Qingdao S.L (65%), Kalkin S.A (33%) y Tyrone Leyva Castro (2%) por USD 44.016.862,35.
  • Dragado El Palmar, integrado por China Road And Bridge Corporation (60%), Chec Dredging Co.Ltd. (39%), Jiangsu Huanyu Water Conservancy And Hydropower Engineeing Co. Ltd (1%), por USD 44.377.789,93.
  • El Palmar, constituido por Sudamericana Integral de Construcciones Sudinco S.A (50%), Sabavisa S.A. (25%), y Asesores Financieros Andalucía Occidental Sociedad Gestora de Patrimonios S.A (25%) por USD 38.869.975,49.

“Son tres las empresas ofertantes y como vemos algunas con el 10% menos del precio referencial. Eso marca un índice de éxito en esta etapa del proceso”, señaló González.

El dragado del río Guayas cuenta con la pertinencia y favorabilidad de la Contraloría General del Estado, tiene un monto referencial de USD 47.410,832.46 más IVA.

La prefecta del Guayas explicó que la Comisión Técnica tiene hasta el 4 de marzo para recomendar la adjudicación de la oferta que cumpla con lo que exige este proceso.

El 15 de abril se estaría suscribiendo el contrato con el consorcio ganador.

El plazo de ejecución del contrato es de 900 días, contados a partir del día siguiente de la autorización por escrito de inicio de la obra.

La primera etapa de 90 días comprende la movilización de logística de equipo de draga. La segunda, de 720 días, es de ejecución del dragado a profundización y relleno hidráulico; y, los 90 días restantes serán de cierre de la obra.

Según González, la provincia ha esperado más de 50 años por esta obra, que beneficia a ocho provincias y a más de 28 ciudades.

De acuerdo al proyecto, se extraerán 6.288.728,28 metros cúbicos de sedimentos, que se depositarán en terrenos de Durán como relleno sanitario.

  • #Prefectura del Guayas
  • #concurso
  • #dragado
  • #dragado río Guayas
  • #Susana González

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024