Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Lo que debamos cubrir como Estado para que los jóvenes terminen sus carreras, lo haremos"

La Senescyt asegura que ha tenido acercamientos con universidades privadas para que reciban a los alumnos que necesiten terminar sus estudios.

El secretario de la Senescyt, Alejandro Ribadeneira, durante un evento académico, el 22 de febrero de 2022 en Quito.

El secretario de la Senescyt, Alejandro Ribadeneira, durante un evento académico, el 22 de febrero de 2022 en Quito.

Senescyt

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

03 mar 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Desde que inició la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero, el Gobierno ecuatoriano ha reiterado que dará facilidades para que los jóvenes que lograron escapar del conflicto terminen sus estudios en el país.

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) prepara un plan de contingencia para ubicarlos en las universidades públicas y privadas en función de las carreras que estaban cursando y del nivel de estudios que hayan alcanzado.

El titular de la entidad, Alejandro Ribadeneira, conversó con PRIMICIAS sobre este tema.

¿En qué consiste el plan de contingencia para los estudiantes ecuatorianos que estuvieron en Ucrania?

Desde la semana pasada, junto a la Cancillería y a la Secretaría de Derechos Humanos, hemos diseñado un plan de contingencia que permita la inserción de los jóvenes que estaban en Ucrania al sistema de educación superior del país.

Estamos afinando el plan a nivel macro, pero es necesario contar con toda la información por parte de los chicos, como la universidad, la carrera y el semestre al que llegaron. Esto nos permitirá tener alternativas que permitan esa inserción, que está garantizada.

La Cancillería ha dicho que hay más de 800 ecuatorianos en Ucrania, pero no sabemos cuántos son estudiantes. Habrá que ver ese detalle en cada vuelvo que llegue al país.

En el primero llegan 350 ecuatorianos, pero no todos son estudiantes. Es por eso que haremos un censo para tener claridad del número de alumnos.

¿Qué pasará con quienes cursaban una carrera que no hay en el país?

Tenemos que mirar a detalle cada caso. Para quienes estaban estudiando carreras que no existan en el país tendremos que buscar alternativas con ellos mismo.

Por ejemplo, sabemos que hay 29 chicos que estudiaban Ingeniería Aeronáutica, pero esa carrera no hay acá. La ESPE tiene una Tecnología Aeronáutica que se convierte en una posibilidad para ellos.

Aspiramos a tener un detalle mucho más preciso de quiénes son, en dónde estaban, hasta qué nivel llegaron y la carrera que cursaban. Con esa información podremos diseñar un plan más específico.

Al parecer, la mayoría de estudiantes son de Medicina y tenemos que buscar cómo les ubicamos en las universidades públicas y particulares, dependiendo de la zona de residencia.

Si está en Loja no tendría sentido que se le entregue un cupo en una universidad de Ibarra.

¿Los estudiantes deberán rendir un examen de acceso a la universidad?

Nosotros ya hemos diseñado cuatro mecanismos.

El primero es para quienes hayan terminado su carrera o les falte muy poco. Por ejemplo, los estudiantes de Medicina que han terminado el internado rendirán el examen de habilitación profesional que les permite ejercer la profesión y postularse para el año de medicina rural.

El Ministerio de Salud ya está organizando este proceso.

Un segundo caso es el de los estudiantes que han terminado su malla curricular, pero no han iniciado su internado, en el caso de Medicina o de carrera similares en el área de la salud como Enfermería u Odontología.

Ellos deberán hacer el internado en el país y luego rendir el examen de habilitación y todo el proceso que deben cumplir los estudiantes de estas carreras.

¿Y para quiénes están en fases menos avanzadas?

Otra posibilidad que barajamos es que haya estudiantes que han aprobado a partir del segundo semestre, pero que no han terminado su carrera. Hablamos también de carreras como ingenierías o negocios y Relaciones Internacionales.

En este caso, vamos a tener que hacer un examen de validación o una prueba de conocimientos para ubicarlos en el nivel adecuado. En este grupo también estarán las personas que no puedan presentar los documentos que certifiquen que estuvieron estudiando una carrera.

Y el último panorama agrupa a los chicos que estaban empezando el primer semestre y que ni siquiera lo habían terminado. Ellos deberán inscribirse para rendir el examen Transformar (que permite el acceso a las universidades públicas).

Pero, como digo, hay que ver en qué situación se encuentra cada uno para saber a qué universidad, a qué nivel y a través de qué mecanismo los podemos incorporar.

¿Cuántas becas ha entregado el Gobierno para estudiantes en Ucrania?

Ecuador no tiene becarios en Ucrania, cada estudiante se fue por sus propios medios. En los registros de la Senescyt no tenemos chicos becados por el Gobierno ecuatoriano.

¿Ha tenido acercamientos con las universidades privadas para que reciban a los estudiantes?

¿Cuál es el presupuesto que tendrá la Senescyt para el plan de contingencia?

Este es un tema de vulnerabilidad, no es un tema de ingreso común a las universidades. Es por eso que tenemos que dar soluciones específicas para este tipo de casos.

El Gobierno ecuatoriano va a hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar que los chicos que regresan se incorporen.

Aún no contamos con un presupuesto definido porque todo va a depender del número de estudiantes que regresen. Luego de que hagamos el censo tendremos el plan y ese dinero vendrá del Ministerio de Finanzas.

Por ahora, estamos un poco a ciegas porque si hubieran sido estudiantes becados los tendríamos registrados.

¿Hay datos que les permitan tener algún panorama claro de la situación?

¿Qué pasará con los estudiantes que han dicho que se quedarán en Europa y que han pedido ayuda al Gobierno para obtener una visa?

Los estudiantes son libres de solicitar una beca en otra universidad europea, pero es decisión de ellos. Habrá que ver si les sale esa beca y si están en capacidad de ir porque no es un asunto de querer, sino de poder.

Hay muchos estudiantes que no tienen visa Schengen y, si no la tienen, no pueden ingresar a ninguno de los países que tienen ese requisito. El Estado ecuatoriano no puede tramitar visas, solo lo puede hacer cuando un extranjero quiero venir a Ecuador.

  • #Estudiantes
  • #universidades
  • #ecuatorianos en Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024