Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Casi un mes sin culpables por muerte de motociclista en socavón en Sangolquí

La familia del joven Carlos Ayo identifica al menos a tres responsables: la Policía, la Alcaldía de Rumiñahui y la concesionaria Panavial. Ninguna de estas entidades se ha contactado con ellos.

La familia de Carlos Ayo, el motociclista que murió en el cantón Rumiñahui, en su casa, el 2 de marzo de 2022.

La familia de Carlos Ayo, el motociclista que murió en el cantón Rumiñahui, en su casa, el 2 de marzo de 2022.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

"Nadie está preparado para soportar la muerte de un hijo y peor aún la de dos".

Estas son las palabras de Ángel Ayo y María Sanguano, padres de Carlos Ayo, el motociclista que falleció al caer en el socavón que se abrió en la carretera E-35 en Rumiñahui, el 17 de febrero tras el desbordamiento del río Sambache.

En su casa ubicada en el barrio La Concepción de Sangolquí, la cabecera cantonal de Rumiñahui, Ayo cuenta que esta no es la única tragedia vivió su familia. En septiembre de 2021, otro de sus ocho hijos falleció en la misma localidad y también en un accidente de tránsito.

En ninguno de los dos casos hemos tenido respuestas y no hay culpables. "Es un dolor que no se va del corazón", dice Ayo.

La impotencia es más fuerte porque cree que la tragedia se pudo evitar, pues su hijo falleció al caer en su moto en un socavón que se había formado en la vía, que no tenía ninguna señalización o advertencia para los conductores.

"Él iba en la moto a retirar el taxi en el que trabajaba. Salió de la casa a las 04:00 como todos los días", recuerda. Una hora después ocurrió la caída que le provocó la muerte.

Un video difundido por el ECU-911 muestra que el accidente ocurrió a las 05:06. El padre recibió la llamada con la mala noticia dos horas después, "cuando llegué estaba la ambulancia, pero no alcanzaron a llevarlo al hospital", dice entre lágrimas.

El asegura que en el lugar del accidente no había ninguna autoridad presente o advertencias para impedir el paso de vehículos. El video del ECU-911 ratifica eso, pues no se ven cintas, conos de tránsito, ni nada similar.

A eso se suma, dice su madre María Sanguano, que el joven no alcanzó a frenar porque la calzada estaba mojada porque, horas antes, las lluvias provocaron daños en distintas zonas del cantón

Los padres creen que el deceso de su hijo fue producto de una cadena de errores de la Policía Nacional, la Alcaldía de Rumiñahui y Panavial, la empresa concesionaria de la vía.

"Estas tres entidades tienen la culpa porque ninguna implementó las medidas necesarias para advertir del peligro y evitar la muerte de mi hijo".

Ángel Ayo

Ha pasado casi un mes desde que ocurrió el accidente y la familia Ayo Sanguano sigue a la espera de que las investigaciones judiciales determinen responsabilidades.

"Yo pienso que hay algo raro porque ni siquiera nos han entregado el parte policial. Nadie se ha acercado, aunque sea por respeto, a preguntar cómo estamos o si necesitamos algo. Las tres entidades se lanzan la pelota", reclama el padre.

Ahora, su mayor preocupación es el futuro de sus dos nietos que quedaron en la orfandad. "Mi nuera no trabaja y no tiene cómo solventar sus necesidades", asegura.

Es por eso que David Ayo, hermano Carlos, pide que al menos alguien entregue una indemnización o un bono "que sirva para que mis sobrinos puedan seguir estudiando".

Nadie asume la culpa

Ni el Municipio de Rumiñahui, ni la Policia, ni Panavial asumen, hasta ahora, la responsabilidad de la muerte por ese accidente.

El Municipio de Rumiñahui, por ejemplo, se limita a decir que el fallecimiento está en la fase de investigación en la Fiscalía del cantón. Aunque una fuente, que prefirió la reserva de su nombre, dijo que la competencia directa de lo que ocurre en la vía es de Panavial.

PRIMICIAS solicitó una entrevista con esa empresa, pero desde su Departamento de Comunicación se informó que no habrá un pronunciamiento.

La Policía también asegura que el caso sigue en la fase de investigación.

El alcalde de Rumiñahui, Wilfrido Carrera, pidió al Ministerio de Transporte y a Panavial que reparen la vía E-35, en un carta que también tenía como destinatario al presidente Guillermo Lasso.

Recordó que "Panavial asistió con maquinaria para trabajar en el sector y se comprometió a dar una solución provisional", que sería la colocación de un puente Bailey.

Esa promesa no se ha cumplido hasta el momento, dice el funcionario.

"Alrededor de 35.000 vehículos diarios circulan por la Troncal de la Sierra. Es uno de los accesos principales para vehículos pesados hacia el Aeropuerto Mariscal Sucre y es una arteria que une Sierra, Costa y Amazonía", recuerda.

También le puede interesar:

Rumiñahui atraviesa la peor emergencia de los últimos 50 años

El desbordamiento de los ríos San Nicolás, Sambache y Santa Clara causaron momentos muy difíciles en el cantón Rumiñahui, la noche del 17 de febrero.

  • #fallecido
  • #Sangolquí
  • #Rumiñahui

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024