Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Vanadio, un metal en 'guerra' por el conflicto ruso-ucraniano

Entre todos los metales raros de la Tierra hay uno vital para la industria del acero, la tecnológica y hasta la militar: el vanadio.

Ilustración del vanadio, metal cuyo precio en el mercado se elevó en 80% tras la invasión rusa a Ucrania.

Ilustración del vanadio, metal cuyo precio en el mercado se elevó en 80% tras la invasión rusa a Ucrania.

PRIMICIAS

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

21 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El saldo humano de la invasión de Rusia en Ucrania es incalculable, pero los costos para las industrias ya pueden ser medidos. 

Desde que el presidente ruso Vladimir Putin dio la orden de invadir Ucrania, el pasado 24 de febrero, los precios de las materias primas, el petróleo, gas natural y los minerales se elevaron. 

Rusia provee el 43% del gas natural que usa el mundo, especialmente Europa, y exporta cuatro millones y medio de barriles diarios de petróleo. 

Pero el país también es exportador de otras materias primas esenciales para diversas industrias como la tecnológica, la siderúrgica o la militar. En 2021, produjo 3,8 millones de toneladas de aluminio, y también es el mayor productor de paladio del mundo con el 40% del mercado.

Por si fuera poco, el territorio ruso es hogar de metales estratégicos como el vanadio, del cual es su segundo productor, solo después de China.  

¿Qué es el vanadio? "Es un elemento poco abundante de forma natural, pero que se encuentra en un gran número de minerales y en otras estructuras de minerales como la bauxita, y en depósitos de petróleo y carbón”, explica David Altamirano, profesor de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la ESPOL. 

Antes de la guerra, en 2018, un informe del Servicio de Geología de Estados Unidos ya alertaba lo peligroso que es para el mundo que grandes cantidades de vanadio, níquel o paladio estén en países "conflictivos como Rusia y China".

"Hay un gran riesgo de que la provisión de estos minerales se restrinja debido a conflictos políticos o económicos, o que los precios se disparen".

Este pronóstico ocurrió y tras el estallido de la guerra, el precio de los minerales se disparó. La cotización del níquel en el mercado europeo subió 250%, y la del vanadio ha aumentado un 80%.

A corto plazo, dice Altamirano de la ESPOL, Brasil y Sudáfrica ya tienen proyectos para aumentar la producción de vanadio. Y China incrementó su producción en un 30%. 

Por ello, Altamirano estima que no "habría una escasez, pero sí va a aumentar su precio debido a las restricciones impuestas a Rusia”. 

¿Por qué es tan importante? 

Hace 20 años, el vanadio era casi invisible en las autopartes de vehículos, pero en la actualidad representa el 45% del material utilizado en un auto. Y en 2025 hasta el 85% de carros incorporarían el mineral.

Todo obedece a que el vanadio es extremadamente fuerte. Según Altamirano, debido a su elevada dureza puede formar aleaciones con el acero, además de ser un buen conductor y catalizador. 

El vanadio también es útil en la industria militar y en el desarrollo de tecnologías renovables.

Informe del Servicio Geológico de Estados Unidos de 2018.

Con el vanadio se puede construir armamento potente y duradero, y un sinnúmero de piezas útiles en la medicina y la construcción.

"El principal uso del vanadio es en la industria del acero, ya que aumenta la resistencia de esta aleación”, dice el profesor Altamirano de la ESPOL.

Tijeras y cuchillos de vanadio 

Directamente, Ecuador no importa vanadio en su estado natural, pero sí como parte de otros minerales raros que compra a Rusia. 

Datos del Banco Central muestran que en 2021 las importaciones de químicos, metales preciosos y raros desde Rusia sumaron más de USD 5.200 millones. 

Además el metal está presente en productos que se usan a diario en varias industrias en Ecuador, como las brocas y llaves mecánicas. También aparece en el uso doméstico en las tijeras, ollas y hasta cuchillos de cocina.

Ecuador importó herramientas, cucharas y tenedores rusos en 2021 por un valor cercano a los USD 54 millones. 

El futuro de la energía renovable 

Hay otro uso del vanadio aún poco explorado y se debe a su cualidad de tener cuatro estados de oxidación. Altamirano explica que el estado de oxidación de un elemento es la “carga” que tendría un átomo. 

thumb
Baterías de vanadio de la empresas australiana Invinity.Tomado de Renew Economy

“Al tener varios estados de oxidación tenemos un mayor número de reacciones con otros elementos y esto permite que el vanadio sea un buen catalizador y por ende interesante para la fabricación de baterías”, agrega el profesor de la ESPOL. 

Las baterías fabricadas con vanadio o también llamadas 'baterías Redox de Flujo' almacenan la energía en electrolitos y tienen una mayor capacidad y menores riesgos de incendio.

Debido a su gran tamaño, estas baterías de flujo pueden electrificar grandes instalaciones, aviones y hasta barcos.

A diferencia de muchas energías limpias, que son intermitentes y dependen del sol o del caudal del agua, una batería de flujo puede funcionar largos periodos de tiempo sin cargarse. Por ello, es considerada el futuro de las energías renovables.

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #Gas natural
  • #petróleo
  • #Rusia
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024