Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 14 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El invierno aísla a Cuenca, que espera por la gestión del ministro Cabrera

Cuenca tiene serios problemas de conexión vial con casi todas las ciudades que la rodean: Guayaquil, Machala, Loja y Macas.

Maquinaria limpia el material que obstaculiza el paso en el sector San Lucas de la vía Cuenca -Loja, el 15 de marzo de 2022.

Maquinaria limpia el material que obstaculiza el paso en el sector San Lucas de la vía Cuenca -Loja, el 15 de marzo de 2022.

MTOP

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

20 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El invierno aceleró el deterioro de las vías del Austro. En tan solo 15 días, Azuay, la provincia del ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, quedó casi incomunicada por varios frentes. Hasta ahora no se conoce un plan de intervención integral para la zona.

La vialidad del Austro se ha convertido en un problema de movilidad para los habitantes, para el sector turístico y productivo de Cuenca, además de un problema político para el ministro Cabrera, pues la provincia tiene expectativas de su gestión en Obras Públicas.

La tercera ciudad del Ecuador tiene serios problemas de conexión con casi todas las capitales provinciales cercanas: Guayaquil, Machala, Loja y Macas.

  • 08/03/2022

    00:00

    Vía Cuenca-Loja

    thumb
    Los viajeros que se movilizan entre Loja y Cuenca caminan unos 200 metros para hacer transbordo en el sector San Lucas, el 15 de marzo de 2022. Xavier Caivinagua

    Desde el 8 de marzo, la vía Cuenca-Loja está cerrada por 20 días tras el colapso de una alcantarilla en el sector San Lucas, en Saraguro (Loja). Quienes intentan viajar entre ambas ciudades deben realizar trasbordos a pie por la montaña.

  • 14/03/2022

    00:00

    Vía Cuenca-Girón-Pasaje

    thumb
    Grandes rocas obstaculizaron la vía que conecta a Cuenca con Machala en el kilómetro 103, el 14 de marzo de 2022. Cortesía Ruleta Radio

    Esta semana, grandes derrumbes provocaron al menos tres cierres parciales de la única vía que une Azuay y El Oro, uno de ellos en el kilómetro 103, que obligó al cierre total de la circulación.
    Además, se han reactivado socavones en el kilómetro 39, apenas un mes después de concluir trabajos de estabilización.

  • 16/03/2022

    00:00

    Vía Cuenca-Molleturo-El Empalme

    El cierre total por 40 días de la Cuenca-Molleturo, que conecta a la provincia con Guayas, para la estabilización del talud del kilómetro 49, cuyos trabajos iniciaron el 16 de marzo de 2022, tras siete meses de constantes deslizamientos.
    Mientras que para llegar a Guayaquil, deben desplazarse por la vía alterna Cuenca-Biblián-Zhud-Cochancay-El Triunfo. Un trayecto que toma casi el doble del tiempo.

    #MTOPInforma: Personal y maquinaria trabaja en la estabilización del talud del km 49 de la carretera Cuenca- Molleturo.
    Recuerde que si requiere movilizarse a la Costa o viceversa la vía habilitada es por #Cañar. #Azuay#JuntosLoLogramos@MarceloHCabrera pic.twitter.com/WZpy7GK60p

    — @ObrasPublicasEc (@ObrasPublicasEc) March 17, 2022
  • 18/03/2022

    13:13

    Vías hacia Morona Santiago

    thumb
    En el kilómetro 99 de la vía Chicti-Sevilla de Oro-Méndez se reconstruyó un puente que mantuvo la vía cerrada durante tres meses.

    Además, están las vías que conectan con las provincias orientales, que llevan años deterioradas. Esta semana se habilitó la vía Chicti-Sevilla de Oro-Méndez. En el kilómetro 99 se reconstruyó un puente que mantuvo inhabilitada esa vía durante tres meses.
    Gualaceo-Plan de Milagro- Limón
    Habilitada. Su reconstrucción está inconclusa y sin contratista.
    Sígsig-Chiguinda-Gualaquiza
    Habilitada. Su reconstrucción está inconclusa y sin contratista.

Aunque los problemas actuales se desataron por el temporal, la actual situación de aislamiento revivió un histórico reclamo que hay en el Austro sobre la falta de atención vial. Y recordaron las expectativas generadas en Azuay y Cañar por la presencia de un cuencano, que conoce ese abandono, en la cartera de Obras Públicas.

Pero la tarea del exalcalde de Cuenca y exprefecto del Azuay nunca pintó fácil.

El día que se anunció su nombre, el presidente Guillermo Lasso le advirtió que uno de sus primeros retos sería gestionar recursos para la obra pública.

Luego de 10 meses de gobierno, esa falta de recursos sigue siendo una de las principales razones por las que vialidad del Austro todavía no recibe un anuncio importante y el deterioro se hace más evidente.

Al ministro los reclamos empiezan a llegar desde varios frentes. Políticos, transportistas, empresarios del sector turístico y del sector productivo exigen soluciones.

Los primeros días de marzo, el prefecto del Cañar, Byron Pacheco, exigió “la inmediata intervención” del Ministerio Transporte y Obras Públicas (MTOP) en la vía  El Tambo – Ingapirca – Honorato Vázquez, a cargo de esa cartera.

Según el diagnóstico de la Prefectura, hay deslizamientos en un tramo de más de 100 metros y una falla geológica, que amenaza con llevarse esa vía que conduce al Complejo Arqueológico de Ingapirca, uno de los principales sitios turísticos de la provincia.

Dos semanas después de ese reclamo, las autoridades del Cañar se reunieron en Quito con el ministro Cabrera, quien se comprometió a destinar USD 4 millones para intervenir en esa carretera. Además, ofreció dar mantenimiento a las vías que conectan a la provincia con Guayas y Chimborazo.

Aunque Pacheco agradeció el compromiso adquirido por Cabrera, no dejó de cuestionar la atención a la región: “Esperamos que en este gobierno se termine la mala costumbre de mirar a Azuay y a Cañar como las últimas ruedas del coche”, enfatizó en una entrevista con una radio local.

Para Cañar, los recursos están garantizados en el  Programa de Mantenimiento y Conservación Vial por Resultados que ejecuta el Ministerio con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Pero Azuay no está dentro de ese paquete de obras, que incluye a siete carreteras de seis provincias:  Esmeraldas, Manabí, Chimborazo, Napo, Orellana, Sucumbíos y Cañar.

thumb
El ministro Marcelo Cabrera recibió el 15 de marzo, a las autoridades de Cañar, que reclamaban recursos para intervenir en vías de la provincia.MTOP

Declaratoria de emergencia

Un grupo de ciudadanos, integrado por políticos locales, transportistas y activistas, pidió la semana pasada la declaratoria de emergencia de la vialidad en Azuay con el fin de obtener los recursos necesarios para reparar las vías.

“No podemos seguir pidiendo de favor que atiendan la vialidad del Austro. Por eso ahora exigimos y convocamos a un plantón para el 28 de marzo”, anunció el transportista Oswaldo Flores.

Luis Mario Barsallo,  director provincial del MTOP, aseguró que “si no existen recursos es imposible declarar la emergencia”. Pero adelantó que se espera una inyección de dinero ofrecida por el presidente Guillermo Lasso.

El  martes 15 de marzo, durante su espacio de entrevistas en Carondelet, el primer mandatario anunció que destinará, en una primera fase, USD 550 millones para reparar las carreteras dañadas por el invierno en todo el país.

PRIMICIAS consultó al ministro Cabrera cómo se distribuirán esos recursos y cuánto dinero estará destinado para las provincias del Austro, pero respondió que esa información se detallará este lunes 21 de marzo.

En una entrevista con Teleamazonas anticipó que las primeras vías que se intervendrán son dos que tienen declaratoria de emergencia: Latacunga-La Maná y la Ibarra-San Lorenzo.

“Hemos realizado un primer listado de las vías que serán intervenidas con una inversión inicial de USD 150 millones, luego vendrá el resto de recursos que ha anunciado el señor presidente”, explicó Cabrera.

Este medio también intentó dialogar con el ministro sobre las expectativas que hay en su provincia sobre su gestión, pero no fue posible.

El MTOP envió un comunicado con el siguiente mensaje: “Tenemos una misión como Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que es cambiar la realidad de la vialidad del Austro y no vamos a detenernos en ese esfuerzo”.

Las actuales emergencias en Azuay se han atendido con los recursos propios del MTOP, que ha movilizado a su personal y maquinaria a los diferentes puntos conflictivos.

La intervención más grande que se ejecuta en estos momentos en la provincia es la estabilización del talud en la vía Cuenca-Molleturo, con una inversión de USD 7 millones.

Para este 2022, el Ministerio prevé la rehabilitación de puntos críticos de la carretera Cuenca - Girón-Pasaje y Cuenca- Molleturo- El Empalme, en una segunda fase; además, la construcción de cuatro intercambiadores y otros proyectos no detallados aún.

UDA identificó 11 puntos críticos

Enrique Serrano, exdirector del extinto Centro de Reconversión Económica de Azuay, se ha dedicado a investigar sobre la vialidad de esa provincia. Él explica que, pese a la falta de recursos, sí hay acciones que el MTOP podría tomar para atender estos problemas.

El académico considera que se debe diseñar un plan estratégico general para solucionar la problemática de la red vial estatal.  Dice que también hay que trabajar en estudios de proyectos viales y no dejar a un lado el mantenimiento.

En el 2021, la Universidad del Azuay identificó 11 puntos críticos en la provincia para que sean incorporados al programa de mantenimiento y conservación vial del Gobierno Central.

En esta solicitud se hace énfasis en tres tramos que son considerados los más importantes: la vía Cuenca-Molleturo-Puerto Inca; la vía Machala-Pasaje-Cumbe y el tramo Chicti-Sevilla de Oro-Santiago de Méndez.

Su informe considera que “hay zonas interprovinciales tienen un alto grado de integración de actividades económicas y sociales con las provincias de Guayas y El Oro, lo que vuelve a estas carreteras fundamentales para la productividad e intercambio comercial”, señala un comunicado.

Serrano cuestiona que no se prioricen recursos para intervenir en el Austro, pese a la importancia de la conectividad en esta zona. “Nos estamos quedando aislados de la Costa y esto es grave para la economía”. 

  • #lluvias
  • #vías
  • #vialidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

  • 02

    Ecuador concreta su primera exportación de leche a El Salvador

  • 03

    ¿Damián Díaz recibió una oferta para jugar en Emelec este 2025? El excapitán de Barcelona SC responde

  • 04

    Así festejó Luis Chango el gol de Mushuc Runa ante Unión de Santa Fe por Copa Sudamericana

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024