Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 14 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Exmilitar lleva a Ecuador a la CorteIDH por violación de derechos humanos

Al final de la década de los 90, Gonzalo Cortez Espinoza fue detenido en tres ocasiones, por un supuesto robo, pese a no tener sentencia. 20 años después reclama justicia por violaciones a sus derechos.

Gonzalo Cortez durante la audiencia de su caso ante la Corte Interamericana, el 21 de marzo de 2022.

Gonzalo Cortez durante la audiencia de su caso ante la Corte Interamericana, el 21 de marzo de 2022.

Twitter / @auraneurotica

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 mar 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cerca de cinco horas duró la audiencia del caso Cortez Espinoza vs. Ecuador, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). La diligencia se desarrolló el 21 de marzo de 2022, de manera telemática.

Este caso está relacionado con la presunta responsabilidad de Ecuador en perjuicio de Gonzalo Cortez Espinoza. Él fue detenido en tres ocasiones, entre 1997 y 2000. La presunta víctima asegura que esas detenciones fueron ilegales y que sufrió actos de tortura y se violó el debido proceso.

Durante la audiencia, por primera vez, Gonzalo Cortez pudo relatar por sí mismo lo que le ocurrió. También intervinieron los representantes de la Comisión Interamericana (CIDH) y de la Procuraduría General del Estado, en representación de Ecuador.

Tras la audiencia, tanto los abogados de Cortez como los abogados del Estado tienen hasta el 22 de abril de 2022 para presentar sus alegatos finales por escrito. Con esta documentación la Corte IDH dictará la sentencia.

El caso

En enero 1997, Gonzalo Cortez era un militar retirado de las Fuerzas Armadas (FF. AA). Fue detenido por agentes militares en medio de las investigaciones por un supuesto robo de un artefacto de radionavegación.

Pese a que en ese momento ya era civil, fue investigado, acusado y arrestado por los órganos de la justicia militar que, en esa época, operaban en Ecuador.

Cortez era técnico de electrónica de aviación en una empresa privada, cuyas instalaciones estaban en el antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito.

Luego de su detención, con base en una orden girada por un fiscal militar, Cortez fue llevado a la Base Aérea de la capital. Asegura que fue interrogado durante toda la noche, lo amenazaron con armas, no comió ni tomó agua, tampoco pudo llamar a un abogado o a su familia.

Al día siguiente, el médico de planta de la Base Aérea lo revisó y lo liberaron sin darle ninguna explicación.

Seis meses después, el 11 de julio de 1997, Cortez debía viajar a Guayaquil por temas laborales. Se dirigió hacia el Terminal Terrestre Cumandá, que funcionaba en el centro de Quito. Cuando estaba a punto de llegar, 11 agentes militares, armados con metralletas, lo interceptaron en una esquina cerca de su casa.

Los uniformados lo subieron a un vehículo y lo llevaron, otra vez, a la Base Aérea.

Fue trasladado a un área que se conocía como Villa Avión, en donde existía una especie de celdas. En ese lugar, Cortez estuvo retenido durante 19 días, sin ninguna comunicación.

"Los tres primeros días me sacaban de la celda a las 06:00 y me regresaban a las 21:00. No comí ni tome agua. Me acostaban en una cama y me golpeaban con una media llena de arena".

Gonzalo Cortez

Luego de esos tres días, según relató, empezó a recibir lo que parecían ser las sobras del almuerzo del personal militar. En el plato, incluso "había saliva y flema". En total, en esas circunstancias, estuvo detenido cerca de cinco meses y salió bajo fianza pagando USD 1.500.

El proceso judicial continuó y la Corte Suprema Militar anuló el caso. Esa instancia incluso ordenó que se le devuelva el monto pagado por la fianza.

En el 2000, Cortez se acercó a la pagaduría de la Base Aérea. Una patrulla militar se acercó y le mostró una nueva orden de detención que había sido girada por un juez de la justicia penal ordinaria.

Los militares se lo llevaron pese a que esta orden debía ser ejecutada por la Policía Nacional. Fue trasladado a una instalación policial, donde un agente habría forjado un parte en el que decía que Cortez se había entregado voluntariamente.

Con base en ese documento, el militar en servicio pasivo estuvo detenido un mes en el Centro de Detención Provisional (CDP) hasta que salió gracias a un hábeas corpus: había estado detenido más de seis meses, sin una sentencia en firme.

Luego de su liberación, el proceso siguió durante 12 años hasta que la causa prescribió. En ese momento, Cortez presentó su caso ante el Sistema Interamericano de Derechos y después de 25 años desde su primera detención espera recibir justicia.

La reparación

Antes de que el caso llegue a la Corte, fue analizado por la CIDH. Esta instancia ya determinó que Ecuador violó los derechos a la libertad personal y al debido proceso de la víctima.

En la audiencia, David Cordero Heredia y José Valenzuela, abogados del Centro de Derechos Humanos de la PUCE y representantes de Cortez, solicitaron que la Corte IDH ratifique la violación de los derechos como responsabilidad del Estado.

Pidieron también que se estipulen pagos, a favor de Gonzalo Cortez, por parte del Estado como medidas de reparación materiales, inmateriales y garantías de no repetición.

Este es el primer caso ecuatoriano en la Corte Interamericana, en 2022. El año pasado, el país recibió cinco sentencias contrarias y se le ordenó el pago de USD 1,6 millones.

Además del caso de Cortez, Ecuador todavía tiene pendientes 11 procesos más que están bajo estudio de la Corte IDH y que pueden significar otras sentencias contra el Estado.

También le puede interesar:

A Ecuador le cayeron cinco sentencias de la Corte Interamericana en 2021

USD 1,6 millones debe pagar el Estado a las víctimas como indemnizaciones. 2021 es el año con más sentencias de este tipo en la historia del país.

  • #derechos humanos
  • #CIDH
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

  • 02

    Ecuador concreta su primera exportación de leche a El Salvador

  • 03

    ¿Damián Díaz recibió una oferta para jugar en Emelec este 2025? El excapitán de Barcelona SC responde

  • 04

    Así festejó Luis Chango el gol de Mushuc Runa ante Unión de Santa Fe por Copa Sudamericana

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024