Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El 6% de ecuatorianos mayores de 15 años no sabe leer ni escribir

La mayor prevalencia de analfabetismo está entre la población indígena, sobre todo, en las provincias de Chimborazo, Cañar y Cotopaxi.

Comerciantes de u mercado de Quito, el 11 de mayo de 2022.

Comerciantes de u mercado de Quito, el 11 de mayo de 2022.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Mercedes Ll. vende frutas y legumbres en uno de los mercados del norte de Quito. A sus 57 años, y con un poco de vergüenza, reconoce que no sabe leer ni escribir.

En una pequeña cartera que lleva a todas partes, Mercedes guarda una almohadilla con tinta para utilizar su huella dactilar como firma en cada trámite que realiza. Generalmente, debe ir en compañía de uno de sus hijos, quienes son los encargados de leer los documentos y decidir si su madre si debe colocar la huella o no.

Esta mujer confiesa que siempre quiso aprender a leer y a escribir, pero cree el tiempo no le alcanzará para hacerlo.

Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), recogidas a finales de 2021, revelan que, desde 2018, la tasa de analfabetismo en Ecuador no se ha reducido de manera importante.

Entre 2018 y 2021, el porcentaje de personas que no sabían leer ni escribir pasó del 6,5% a 6%. Esto quiere decir que en el país todavía hay 764.610 analfabetos.

Según el INEC, un analfabeto o analfabeta es una persona mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir. O que solo sabe leer o escribir.

Este problema se concentra, en gran medida, en las zonas rurales, donde la tasa analfabetismo puede llegar al 11,1%, mientras que en los centros urbanos alcanza el 3,6%.

La información del INEC contrasta con la declaratoria de "país libre de analfabetismo" que hiciera el expresidente Rafael Correa, quien aseguró que entre 2007 y 2009 el analfabetismo había caído del 9,2% al 2,7%.

¿Dónde hay más analfabetas?

Las provincias de Chimborazo, Cañar y Cotopaxi son las que presentan los mayores índices de analfabetismo.

En Chimborazo, por ejemplo, la cifra es del 11,9%; mientras que en Cañar el indicador es del 11,3%, y en Cotopaxi llega al 10,5%.

Otras provincias que tienen una alta tasa de analfabetismo son Manabí, Imbabura y Bolívar, en las que el porcentaje de personas que no saben leer ni escribir oscila entre el 9,9% y el 9,3%.

En el otro extremo, están El Oro y Pichincha, con el 3,50% de analfabetismo; y Galápagos, con solo el 0,7% de sus habitantes que no sabe leer ni escribir.

Golpea más a los indígenas

La información oficial acerca del número de personas que no saben leer ni escribir confirma un reclamo que las poblaciones indígenas han hecho a lo largo de los años: la falta de acceso a la educación.

Según el INEC, el 16,2% de indígenas son analfabetos, lo que los convierte en el grupo poblacional con mayor número de personas que convive con esta desventaja.

El líder Delfín Tenesaca dice que no es extraño que la mayor cantidad de analfabetos sea parte de la comunidad indígena:

"Históricamente, los indígenas han sido relegados en todos los aspectos de la sociedad y la educación no es la excepción".

Delfín Tenesaca

Lo que ahora le preocupa es que esa cifra se incremente en los próximos años, producto de la crisis del Covid-19, pues "muchos niños han dejado de ir a la escuela para dedicarse a trabajar".

Tenesaca pide que el Gobierno implemente estrategias que promuevan el ingreso de los niños a las escuelas para evitar que el analfabetismo se incremente.

Pero según el INEC, el analfabetismo no afecta solamente a la población indígena. Los montubios tienen el 15,2% de analfabetos y los afroecuatorianos, el 6,8%.

En menores porcentajes aparecen las personas que se consideran blancas, con el 5%, y los mestizos, que tienen la menor incidencia, con el 4,5%.

  • #Ecuador
  • #INEC
  • #indígena
  • #afroecuatorianos
  • #mestizos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debuta con la sub-15 de Portugal

  • 02

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

  • 04

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 05

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024