Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Expertos consideran que se subestima el riesgo del cannabis

El cannabis es la droga más popular del mundo y su uso legalmente admitido para aliviar algunas dolencias le ha dado una pátina positiva, pero los científicos advierten: causa relevantes daños cerebrales. Una obviedad científica que lucha de forma quijotesca contra la industria y ciudadanos confundidos.

Trabajadores cultivan plantas de marihuana medicinal en Montevideo, Uruguay, el 29 de octubre.

Trabajadores cultivan plantas de marihuana medicinal en Montevideo, Uruguay, el 29 de octubre.

Reuters

Autor:

EFE

Actualizada:

30 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ayuda en tratamientos para la quimioterapia y epilepsias graves y es legal en Canadá y Uruguay, además de en Colorado (Estados Unidos). El cannabis empieza a ser un filón para la industria y que, por ser natural, muchos ven inocua. ¿Qué daño puede hacer?

La pregunta ha empezado a ser respondida en la tercera Conferencia Europea sobre comportamientos adictivos y dependencias, la "Lisbon Addictions 2019", donde expertos de 80 países debaten hasta el viernes 1 de noviembre de 2019 sobre el futuro de las adicciones.

En este cónclave, Marilyn Huestis, experta estadounidense, ha presentado algunos datos que reflejan la evolución en el consumo, principalmente en su país, donde hay 10 millones de personas que diariamente usan cannabis, la droga ilícita más popular del planeta con 188 millones de consumidores, según la ONU.

"Los jóvenes cada vez lo ven menos peligroso", ha asegurado Huestis, que se declara "realmente" asombrada por el hecho de que haya "muchos padres" que tampoco lo crean, principalmente a consecuencia de la legalización en Colorado.

Dar luz verde a una sustancia que a largo plazo "afecta al desarrollo del cerebro" y perjudica también a quienes están cerca -como ocurre con el tabaco-, ha generado una imagen confusa de inocuidad sobre el cannabis, hasta el punto de generar situaciones rocambolescas.

Por ejemplo, que se recomiende a embarazadas que fumen un "porro" para tratar las náuseas, como hacen los enfermos de cáncer ante los efectos secundarios de la quimioterapia, una escena contada por Huestis ante el público.

  • Ecuador puede llegar tarde a la industria de cannabis

En suma, señaló la especialista, se ha desvalorizado tanto el riesgo del cannabis que a los padres les preocupa actualmente más que sus hijos consuman alcohol que "porros".

"No lo tomamos en serio", asegura Anne Bruno, pediatra de Baltimore, en Estados Unidos, que indica que "especialmente el daño en adolescentes, porque impacta enormemente en el desarrollo de los adolescentes y todo el mundo mira alrededor y dice: no es un gran problema, es natural, es una planta, tiene pocos riesgos".

Bruno dirigió un programa de adolescentes que fumaban marihuana, "de entre 11 y 18 años", ahora convertidos en adultos que "ni siquiera están en tratamiento porque de repente ya no es un problema" fumarla, a raíz de las crecientes legalizaciones y el cambio en su percepción pública.

"Padres, profesores, policía… nadie cree que sea un problema".

Anne Bruno, pediatra.

Esta visión es generalizada, sostiene Khelifa Emira, psiquiatra tunecina también participante en el congreso.

En su país, dice, consumir cannabis es hasta glamuroso en determinados ámbitos.

"Incluso hay raperos en televisión que dicen que el cannabis es algo atractivo, que les ayuda a hacer canciones. Dicen que escriben mejor, que se sienten mejor… siempre dicen este tipo de cosas, que potencia su inteligencia".

Khelifa Emira, psiquiatra.

Como psiquiatra, agrega, ha visto "una explosión de uso de cannabis en gente joven" en Túnez, en consonancia con lo que ocurre en el resto del mundo.

La lucha es complicada cuando el mensaje de precaución de la ciencia lucha con la creciente aceptación sobre todo para consumo medicinal, lo que abre una duda obvia para los ciudadanos: ¿cómo puede ser malo lo que ayuda a enfermos graves?

  • El cannabis en Ecuador podrá emplearse para uso medicinal

Una pregunta que para algunos expertos del "Lisbon Addictions 2019" lleva a la posibilidad de modular el mensaje para que la sociedad comprenda mejor los riesgos, pero de lo que Bruno discrepa.

"No se trata de qué esta fallando, sino de quién ganó. Ganaron los hombres de negocios que dijeron que así ganarían mucho dinero. Es una industria. El capitalismo ganó y la ciencia perdió".

  • #Adicción
  • #Cannabis medicinal
  • #marihuana
  • #cannabis
  • #droga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024