Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ciberguerra entre Rusia y Ucrania: por qué debe importarle al mundo

La ciberguerra empezó el 23 de febrero, horas antes de que los tanques rusos ingresen por la frontera ucraniana. Occidente teme que Rusia use su poderío cibernético para sembrar caos.

Composición gráfica de hackers sobre edificios destruidos en Ucrania.

Composición gráfica de hackers sobre edificios destruidos en Ucrania.

Reuters / PRIMICIAS

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

06 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La invasión rusa a Ucrania ya suma más de 100 días y se libra en dos frentes: la militar y la cibernética. Tras la génesis de ambas batallas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al mundo blindar sus puertas digitales. 

Según informes de inteligencia de ese país, Rusia estaría fraguando un ataque cibernético a gran escala. Ante esto, Moscú contestó que son acusaciones ‘rusofóbicas’.

Pero Biden no estaría tan alejado de la realidad. Un estudio de la empresa de ciberseguridad ESET demuestra que el mandatario ruso Vladimir Putin fraguó una ciberguerra contra Ucrania desde la invasión a Crimea en 2014. 

 “Ucrania ha estado bajo serios ataques por años, no solo contra el Gobierno, también contra medios, organizaciones diplomáticas y empresas privadas”, dice Robert Lipovsky, investigador de inteligencia de ESET. 

Y los ataques siguieron horas antes del 24 de febrero de 2022, cuando finalmente los tanques rusos entraron por la frontera ucraniana. 

Mientras que según la Unidad de Seguridad Digital de Microsoft, al menos seis hackers alineados a Rusia lanzaron 237 operaciones contra Ucrania poco antes de la invasión. 

Ucrania ha respondido en la ciberguerra y hace poco su propio presidente, Volodímir Zelenski, admitió que ha dirigido más de 400 ataques cibernéticos a objetivos rusos, en una semana. 

Los hackers de Putin 

Una de las sospechas y miedos de Estados Unidos es que Rusia despliegue su ejército de hackers. ESET ha identificado al menos ocho hackers, financiados por entidades rusas: 

  • Energetic Bear
  • The Dukes
  • Sandworm
  • Turla
  • InvisiMole
  • Sednit
  • Gamaredon
  • Buhtrap

De todos, Sandworm es el más letal e incluso en octubre de 2020, el FBI puso a seis de estos hackers en su lista de los más buscados. 

Los expertos también indican que los cibercriminales rusos son muy sofisticados al emplear el phishing o estafa de ingeniería social. Es decir, crean correos electrónicos perfectamente dirigidos al ‘target’ u objetivo, con el fin de conseguir con éxito que la víctima abra el mensaje e infectar el computador. 

thumb
Maksim Viktorovich Yakubets, uno de los hackers rusos buscado por el FBI. Reuters

Dos ataques a temer 

BlackEnergy

En 2015, los hackers de Sandworm lograron crear el malware o virus malicioso ‘BlackEnergy’, capaz de vulnerar la red de la empresa eléctrica ucraniana. Como resultado, cuatro empresas distribuidoras de energía sufrieron daños, dejando sin luz a 230.000 personas en el país.

Pese a que el servicio se reanudó en pocas horas, el apagón repercutió en otros países como Georgia o Francia.  

Esto se debe a que un mundo hiperconectado como el actual, muchas de las empresas europeas brindan acceso a redes VPN a compañías y personas en Ucrania. 

Tanto Estados Unidos como Europa temen que Rusia, en un intento por mostrar sus capacidades, busque lanzar un ataque similar al mundo. 

NotPetya

Otra modalidad de los hackers rusos es infectar los sistemas con ransomware, una de las modalidades del cibercrimen que crece a un ritmo de 14% anual.  

"Los hackers rusos no utilizan ransomware para robar información y pedir un rescate, es para demostrar que Rusia tiene poder y controla todo".

Robert Lipovsky, investigador ESET.

Esto fue lo que ocurrió cuando Rusia desplegó el ataque NotPetya en junio de 2017, lo hizo a través de un programa de contabilidad que controlaba el 80% de los sistemas de las empresas ucranianas. 

“Los ucranianos no podían comprar ni poner gasolina, afectó la vida de miles”, dice Lipovsky. 

Nuevamente, el software destructivo no solo se quedó en Ucrania, viajó miles de kilómetros e infectó los sistemas de empresas como FedEx o Merck, causando pérdidas estimadas por USD 10.000 millones.

Si Rusia lanza un ataque similar a NotPetya en los momentos actuales, con una economía mundial frágil, producto de la guerra y la pandemia, habría caos e incluso pérdidas de vidas, advierten expertos.

  • #malware
  • #Rusia
  • #hacker
  • #Ucrania
  • #Vladimir Putin
  • #Ciberdelitos
  • #phishing
  • #ransomware
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024