Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-cambio
  • Responsabilidad social
  • Ciudades sostenibles
  • Hábitos verdes

Cambio

Las construcciones sostenibles son el presente y el futuro del planeta

La sostenibilidad aplicada a la arquitectura hace referencia a las construcciones que optimizan los recursos naturales, para minimizar el impacto ambiental de los entornos construidos.

Portada Edesa

Portada Edesa

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

04 jul 2022 - 10:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Para poner en contexto la arquitectura sostenible se debe mencionar que se empezó a hablar de ella, con mayor fuerza hace aproximadamente 20 años. Los dos polos de abordaje de este tema han estado relacionados con:

  • Elementos activos: Dispositivos tecnológicos incorporados a las edificaciones para disminuir su huella de carbono.
  • Elementos pasivos: Criterios de aprovechamiento de las condiciones climáticas que permitan generar entornos mejor iluminados, calefaccionados, entre otros.

En el caso de Ecuador, el tema de la arquitectura sostenible cobró vigencia hace poco más de una década. Pero alcanzó mayor énfasis en 2016, cuando se realizó la Cumbre de Hábitat Sostenible.

En el marco de este evento, que se desarrolló en Quito, el país se comprometió con la Agenda Urbana de Sostenibilidad.

Este tipo de iniciativas son importantes debido a que el 40% de las emisiones de monóxido de carbono (CO2) se relaciona con el sector de la construcción.

Consejo Ecuatoriano de Edificación Sostenible (CEES)
latitud cero final

Net Zero - Latitud 0

  • El Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES), con la colaboración de la Universidad del Azuay y Proyecto CEELA, realizaron Net Zero, un evento que estuvo dirigido a estudiantes, ingenieros, arquitectos, urbanistas, académicos y miembros de instituciones públicas y privadas. La finalidad fue intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades para construir espacios habitados con cero emisiones.  A la par, se impulsaron buenas prácticas encaminadas a producir una hoja de ruta para una Latinoamérica Net Zero, que involucre a actores públicos, privados y a la academia.

¿Cómo puede el ciudadano aportar a la arquitectura sostenible?

La clave para contribuir a que las construcciones en el entorno habitado sean sostenibles está en la información.

De ahí que es importante que al momento de buscar una vivienda, sea esta una casa o departamento, se consideren criterios como los que mostramos a continuación:

¿Qué sucede cuando la vivienda no fue construida con criterios de sostenibilidad? Es posible hacer una serie de adecuaciones que no resultan costosas y que representan ahorros importantes.

Le presentamos las propuestas de grifería sostenible de Edesa y Briggs:

En este punto cabe desmitificar los costos.

Por citar un caso: las viviendas ecoamigables pueden costar un 4% más que aquellas que no lo son. Sin embargo, durante el primer año de permanencia en estos espacios ya se amortizan estos valores.

La causa, entre otros aspectos, es el uso de sistemas de inodoros y grifería que, gracias a su eficiencia, disminuye el consumo de agua. Este es un aspecto de suma importancia, por ello lo graficamos a continuación.

Edesa: una oferta de valor consecuente con el medio ambiente

Edesa, y sus marcas Edesa y Briggs, están enfocadas en disminuir el impacto ambiental en sus procesos de producción y comercialización. Consecuentemente, fabrica sanitarios tomando en cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales. Todos estos factores confluyen en la visión de sustentabilidad de la compañía.

Un dato clave para poner en perspectiva la importancia de cuidar el uso agua es considerar que el constante crecimiento poblacional genera mayor demanda de agua dulce.

Se estima que millones de personas sufrirán la escasez de este líquido en los próximos años.

Por esa razón, su conservación y concientización son la única vía para preservarlo.

Edesa, en concordancia con este precepto, cuenta con tecnología de punta para disminuir el consumo de agua de sus inodoros y líneas de grifería.

Pero eso no es todo, porque también se preocupa de las aguas residuales no domésticas generadas en sus procesos productivos.

Las aguas residuales son tratadas en su planta de un volumen diario de 150 m3 de los cuales un 65% es reutilizado en su proceso productivo y el resto es descargado al alcantarillado.

Así cumple todos los parámetros de la norma ambiental vigente.

  • #sostenibilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias