Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estas son las cinco empresas interesadas en operar el Metro de Quito

La Empresa Metro de Quito dará a conocer el operador a mediados de julio, y la fecha para que el sistema empiece a funcionar es el 15 de diciembre de 2022.

Imagen de dos trenes del Metro de Quito en la Estación Quitumbe, de 9 de junio de 2022.

Imagen de dos trenes del Metro de Quito en la Estación Quitumbe, de 9 de junio de 2022.

Metro de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

13 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Municipio de Quito trabaja contra el tiempo para poner en marcha el Metro de Quito, una de las obras más caras en la historia de la ciudad, pues su costo supera los USD 2.000 millones.

La actual administración se puso como objetivo que este medio de transporte empiece a operar el 15 de diciembre de 2022, pero aún hay temas por resolver.

Uno de los más importantes es la elección de la empresa que lo pondrá a funcionar. El gerente del Metro, Efraín Bastidas, dice que, hasta el momento, hay cinco empresas internacionales interesadas en operarlo:

  • Metro de Medellín.
  • Metro de São Paulo.
  • Transdev de Francia.
  • Metro de Madrid.
  • Deutsche Bahn, de Alemania.

Bastidas explica que se trata de cinco empresas públicas con "alta experiencia en la operación de metros en sus respectivos países".

Por ejemplo, Metro de Madrid tiene 103 años en el mercado, mientas que la empresa más joven es Metro de Medellín, con 27 años de experiencia.

"En 15 días (22 de junio de 2022) recibiremos las ofertas y en un mes aproximadamente informaré a la ciudad el ganador para llegar a diciembre de forma cronometrada", adelanta Bastidas.

El funcionario explica que el Metro de Quito será operado por una empresa pública por dos razones:

  • "Las inversiones en el mundo ferroviario son tan altas que no se pueden pagar los costos de capital o también conocido como Capex", dice. Esto significa que "los Estados deben financiar estas construcciones y por eso más del 90% de los operadores son de titularidad pública" aclara.
  • Un contrato con una empresa pública no se presta para que exista corrupción, frente a una compañía privada.

Con relación al tiempo que la empresa operará el Metro, Bastidas dice que el contrato será por seis años.

Además, señala que durante ese tiempo, el operador será sancionado económicamente si no cumple con los parámetros de calidad que se establecerán en el contrato.

Tarjetas 'contacless'

Bastidas asegura que, desde el inicio de la operación, los usuarios del Metro de Quito pagarán la tarifa con tarjetas 'contacless' o pago sin contacto.

Recuerda que en diciembre de 2020, el Concejo Metropolitano aprobó una ordenanza y se resolvió que el pasaje del Metro costará USD 0,45 si se trata de un viaje.

Mientras que el valor será de USD 0,60 si hay integración con otros subsistemas de transporte como el Trolebús o la Ecovía.

Los cálculos de la Empresa Metro de Quito señalan que esas tarifas permitirán que el transporte sea autosustentable cuando tenga una demanda de 400.000 pasajeros diarios.

Bastida anuncia que "regalaremos 500.000 tarjetas 'contactless' en toda la ciudad para que las personas recarguen y viajen en el Metro".

Lo que no estará listo el 15 de diciembre de 2022, admite, es el sistema de recaudo que conecta al Metro con el Trolebús, con la Ecovía y los 3.000 buses urbanos que operan en la ciudad.

Además, durante los primeros meses de funcionamiento comercial el Metro no será alimentado directamente con los buses urbanos, pues el proceso de la reestructuración de las rutas y frecuencias está paralizado.

Y esto ocurre porque la Secretaría de Movilidad, entidad encargada de realizar la reestructuración, está sin titular tras la renuncia de Ricardo Pozo.

thumb
Uno de los 18 trenes con los que cuenta el Metro de Quito en la parada La Magdalena, el 13 de enero de 2022.API

Sistema de seguridad

Otro de los problemas que el Metro de Quito debe resolver es el sistema de seguridad, para atender posibles emergencias que aparezcan durante los viajes de los 18 trenes.

El gerente del Metro, Efraín Bastidas, dice que su administración trabaja en la obtención de la norma internacional 61508, para certificar la seguridad de la operación.

"La empresa que operará el Metro no tendrá que probar cada fierro porque estamos haciendo las pruebas con el certificador y es este último el que garantiza que las cosas estén bien", dice Bastidas.

Por otra parte, el Metro cuenta con la red Tetra, que permite atender emergencias con un costo de USD 500.000.

Esta red reemplazaría al sistema de comunicación entre el Metro y el ECU 911, conocido como cable P25, que tenía un costo de USD 33 millones, según Bastidas.

"Tenemos (el Metro) cuatro sistemas de telecomunicación y está todo cubierto. Lo que necesitamos, por así decirlo, es un adaptador como cuando uno viaja y necesita un adaptador para cargar y que funcione el celular. Ese adaptador nos cuesta USD 500.000", expresa.

El funcionario asegura que, tanto la certificación 61508 como la red Tetra, estarán listas antes del inicio de operaciones.

Una de las obras más caras en la historia de la ciudad, pues su construcción supera los USD 2.000 millones que

Es una obra más importantes. Hay incrmenetos en los costos hasta del 60%, pero en el Metro fue de apeonas el 1,5%.

Recordó que el costo de cada kilómetro es de USD 91,8 millones cuando hay otros metros, como el de Panamá, que costó USD 135 millones por kilómetros.

Recuerda que en la administración de Yunda los 18 trenes del Metro de Quito no estaban asegurados y estaban paralizados, además de sin una hoja de ruta sobre su operación.

Rutas: planificación de cambio de rutas. No se llegará con la integración a diciembre, pues son procesos largos.

  • #Municipio de Quito
  • #empresas
  • #Movilidad
  • #Metro de Quito
  • #Santiago Guarderas
  • #operador
  • #Efraín Bastidas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024