Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quien esté libre de coronavirus, que tire la primera piedra

Pablo Cuvi

Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y otros temas.

Actualizada:

01 jul 2022 - 19:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La violencia de las manifestaciones, los bloqueos y la sensación de caos lograron que el coronavirus pasara a segundo plano. Pero ahí sigue, infectando a Raymundo y medio mundo, aunque con síntomas más leves.

Si lo sabré yo que durante dos años logré salvarme evitando las reuniones y siendo cuidadoso con el uso de la mascarilla y el distanciamiento social.

Pero la semana pasada la astucia del virus superó las vacunas y los cuidados y me alcanzó.

Aislado otra vez, pienso que la ciencia ha avanzado mucho, pero todavía son los genes y los virus los que tienen la última palabra.

Uno de los primeros que difundió esta idea fue el evolucionista Richard Dawkins en su famoso libro 'El gen egoísta', donde planteaba que el ADN es el que manda, "creando un mundo de salvaje competencia, tiranía, explotación ilegal y trampas biológicas con la única finalidad de prevalecer".

Puestas así las cosas, se diría que somos un mero soporte del ADN. Para ilustrarlo, ante el clásico dilema del huevo o la gallina, los genetistas duros llegaron a plantear que la gallina era un artificio del huevo para transmitir sus genes a otros huevos y proliferar.

Hoy, cualquier hijo de vecino sabe que las bacterias van mutando para eludir la acción de los antibióticos, que deben actualizarse constantemente. Y ya se habla de una superbacteria resistente a todo.

Lo mismo ocurre en ese duelo a muerte que se libra en el cuerpo humano entre las vacunas y los virus, que siempre van delante porque astutamente generan nuevas variantes que eluden las innovaciones de la tecnología.

Sin embargo, las vacunas son nuestra única defensa real.

Por eso, cuando empezaron a vacunar en Estados Unidos, viajé a Houston donde vive una hermana y me puse la Johnson, que es de una sola dosis.

Luego, gracias a la campaña de Lasso (eso hay que agradecerle) diversas vacunas se volvieron asequibles. Entonces me inocularon los refuerzos de Pfizer y quedé protegido, aunque no del todo.

Cuando el Gobierno declaró olímpicamente que la pandemia había terminado, seguí usando mascarilla y evitando las reuniones, pues sabía que la variante ómicron, mucho más contagiosa, pululaba por ahí afuera.

Lo que no sabía es que el virus cabrón me tenía en la mira y diseñó una estrategia para alcanzarme con la guardia baja. ¿Dónde?

En mi casa, por supuesto, adonde se introdujo dentro de una linda niña de seis meses, cachetona como corresponde y con unos ojos negros brillantes y ávidos de descubrir el mundo.

La trajo de visita la Paula y no pude resistir la tentación de cargarla, hamacarla y hacerle las gracias. Luego resultó que el papá estaba con Covid y no lo sabía.

Por fortuna, la guagua se curó rápido, pero yo me contagié y la Paula dio positivo sin síntomas.

No me quejo: las vacunas han hecho su trabajo y tengo las molestias de una gripe algo larga donde prima la congestión.

Sin embargo, lo peor de estos días no ha sido el Covid, sino ver desde la cama cómo el país era atacado una vez más por fuerzas que abiertamente utilizaron el caos para tratar de volver a Carondelet.

Frente a esto, el coronavirus es una molestia doméstica.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024