Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Abastecimiento de hospitales empieza con 125 tipos de medicamentos

Estas primeras entregas finalizarán el 10 de agosto, mientras tanto el Ministerio de Salud sigue buscando proveedores para otros 475 tipos de medicamentos.

Familiares y pacientes del Hospital Eugenio Espejo en las afueras de esa casa de salud, el 10 de junio de 2022.

Familiares y pacientes del Hospital Eugenio Espejo en las afueras de esa casa de salud, el 10 de junio de 2022.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 jul 2022 - 17:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La tarde del jueves 21 de julio de 2022 los hospitales administrados por el Ministerio de Salud debían empezar a recibir los medicamentos que son parte de la declaratoria de emergencia que rige en el sistema público de salud.

Según el ministro José Ruales, se trata de 125 tipos de medicamentos que han sido adjudicados desde el 22 de junio, cuando el Ministerio de Salud oficializó la emergencia en sus 131 unidades de salud.

Estas primeras entregas finalizarán el 10 de agosto, mientras Salud sigue buscando proveedores para otros 475 tipos de medicamentos.

thumb
El secretario de la Presidencia, Iván Correa; el vicepresidente, Alfredo Borrero; el ministro de Salud, José Ruales y el presidente del Directorio del IESS, Alfredo Ortega, durante un evento el 21 de julio de 2022.Jonathan Machado, PRIMICIAS

Según Ruales, el ministerio está comprando la mayor cantidad de fármacos en función de la disponibilidad de los laboratorios, pues la emergencia los obliga a entregar las medicinas de forma inmediata.

La emergencia finalizará el 22 de agosto y el objetivo del Gobierno es contar hasta esa fecha con las medicinas suficientes para los próximos tres meses.

Además, el Ministerio de Salud firmó 783 órdenes de compra para 14 grupos de medicamentos, a través del catálogo electrónico del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). "Ya han entregado 52 de estas órdenes en los hospitales públicos", aseguró Ruales.

Estas compras darán un respiro al sistema de salud hasta finales de febrero de 2022. "En este tiempo seguiremos haciendo compras para evitar una nueva escasez", dijo.

Con relación a los dispositivos e insumo médicos, el proceso avanza más lento. El Ministerio de Salud recibirá las ofertas de los proveedores hasta el 25 de julio y espera recibir los productos desde el 29 de julio.

Catalogar medicamentos para evitar la escasez

Para el Ministro de Salud existe una sola alternativa para evitar nuevos desabastecimientos en los hospitales del sector público: catalogar los más de 900 medicamentos que se comercializan en el país.

Hasta el momento, el Sercop ha catalogado 171 fármacos y el objetivo es llegar a los 684. "Esto sería un éxito porque hablaríamos de que el 70% del cuadro básico de medicamentos estarían en el catálogo electrónico de compras públicas", dijo Ruales.

Los otros 293 medicamentos no pueden ser parte del catálogo, pues tienen un solo proveedor.

Según Ruales, ese catálogo evita que los hospitales compren la medicinas con discrecionalidad y permite que los procesos se acorten. "Los hospitales ya sabrán quién vende cada medicina y a qué precio. No podrán salirse de ese margen y podrán hacer las compras de forma electrónica", dijo.

El catálogo electrónico es una herramienta administrada por el Sercop. En este constan bienes y servicios con sus precios referenciales y proveedores para que puedan ser utilizados por las entidades públicas de acuerdo a sus necesidades.

Este catálogo apunta a disminuir los procesos de compras públicas a través de adquisiciones directas, dejando de lado procesos como subastas inversas y emergencias.

Externalización de farmacias

Entre el 15 y el 21 de julio de 2022, 2.013 pacientes de los hospitales Monte Sinaí y Abel Gilbert Pontón de Guayaquil han retirado sus medicinas en las farmacias privadas de esa ciudad como parte del plan de externalización de farmacias.

Entre ellos, hay 1.263 personas que recibieron recetas para retirar sus medicinas durante los próximos tres meses, pues sufren de enfermedades como diabetes e hipertensión que necesitan tratamientos constantes.

thumb
Farmacia del Hospital Abel Gilbert Ponton. Guayaquil, 15 de julio de 2022.Carolina Mella

El plan de externalización se extenderá, desde el 22 de julio, al hospital Vicente Corral Moscoco de Cuenca. Sus pacientes podrán recibir sus tratamientos en 27 farmacias privadas de esa ciudad.

La próxima semana se sumarán el hospital Verdi Cevallos, de Portoviejo, y los hospitales Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez, de Quito.

En total, son 257 farmacias que se han adherido a la primera fase del plan y se prevé que sean cerca de 2.000 en todo el país.

Las cadenas privadas solo entregarán medicamentos a los pacientes que asisten a consulta externa. Aunque adelantó que los tratamientos contra la tuberculosis y el VIH, además de anticonceptivos y vitaminas, seguirán entregándose en las farmacias de los hospitales.

Eso porque el Ministerio de Salud compra directamente estas medicinas a precios más bajos, a través de convenios internacionales,

La situación en el IESS es crítica

La crisis que atraviesa el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social está lejos de terminar.

El presidente del Consejo Directivo, Alfredo Ortega, dijo que la disponibilidad de medicamentos en sus hospitales es del 55%, mientras que las unidades médicas de las zonas rurales tienen apenas el 16% de las medicinas que necesitan.

Según Ortega, esto es el resultado de las malas administraciones que ha sufrido la entidad, acumulando millonarias deudas. Una de las más importantes es la que mantiene con Solca, cuyo monto supera los USD 100 millones.

Ortega dijo que en los últimos días, el IESS pagó USD 22 millones a Solca: USD 12 millones en Guayaquil y USD 10 millones repartidos entre sus otros seis hospitales.

"La próxima semana haremos abonos a la Junta de Beneficencia de Guayaquil y a los prestadores privados por un monto de USD 100 millones", adelantó.

thumb
Pacientes de Solca reciben una charla de motivación, el 21 de octubre de 2021.Solca

Entre los planes que tiene el IESS está implementar un proceso de externalización de farmacias, al igual que el Ministerio de Salud.

La semana del 25 al 31 de julio iniciará un plan piloto en el Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito.

Ortega dijo que el IESS cuenta con recursos para garantizar el pago a las cadenas farmacéuticas. "A veces es cuestión de mala administración", comentó.

  • #Ministerio de Salud
  • #IESS
  • #medicamentos
  • #hospitales
  • #farmacias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué estaba haciendo Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, en el estadio La Bombonera de Boca Juniors?

  • 02

    Este es el calendario de Ecuador en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Aucas ante Emelec

  • 04

    Estos son los nuevos precios que tendrán las gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo de 2025

  • 05

    Ecuador registra incremento de problemas económicos en su población, uno de los factores es la inseguridad

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024