Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

En el 58% de las cárceles de Ecuador persiste el hacinamiento

Pese a la sonada reducción nacional del hacinamiento, todavía hay 21 cárceles con sobrepoblación, como el centro de rehabilitación 5 de Guayas, que tiene un desbordamiento del 130,5%.

El 11 de agosto de 2022, 30 presos de las cárceles de Quito fueron trasladados a otras prisiones del país.

El 11 de agosto de 2022, 30 presos de las cárceles de Quito fueron trasladados a otras prisiones del país.

Twitter / @SNAI_Ec

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El sistema penitenciario ecuatoriano cerró julio de 2022 con un porcentaje de 7,7% de hacinamiento. Esta es la cifra más baja desde que empezó la crisis de las cárceles en 2019, cuando era superior a los 40 puntos.

La administración de Guillermo Lasso definió a la reducción de la población, como una de las principales líneas de acción para reducir la violencia carcelaria. Pero, la medida no ha sido suficiente.

En 2022, en las cárceles de Santo Domingo y Turi se registraron tres masacres con 77 personas asesinadas. Sumadas a las cinco matanzas ocurridas en 2021, ya se contabilizan más de 360 víctimas.

Según el registro del Servicio de Atención a Privados de la Libertad (SNAI), las prisiones que fueron escenarios de las últimas masacres no tienen los índices más altos de hacinamiento.

La Cárcel de Turi, en Cuenca no tiene sobrepoblación. La capacidad de esa prisión es para 2.716 presos y hasta julio había 1.219 internos, es decir, solo estaba ocupada el 55,1% de su capacidad. Y la de Santo Domingo presenta un hacinamiento del 12,5%, con 114 plazas faltantes.

Mayoría de cárceles con sobrepoblación

Si se revisan los datos por prisión, las cifras de hacinamiento no son tan alentadoras como a nivel global. La mayoría de cárceles, 21 en total (58%), mantiene sobrepoblación carcelaria.

Algunas presentan niveles dramáticos como el centro de rehabilitación 5 de Guayas, que antes se llamaba Centro de Detención Provisional. Está rebasada en un 130,5%: su capacidad es solo para 545 presos, pero alberga a 1.256 detenidos.

La situación más complicada es la de la Penitenciaría del Litoral. En esta prisión hay un déficit de 1.532 plazas, con un hacinamiento del 29,2%, aunque las cifras sí han mejorado. Y en 2021, está cárcel tenía una población de 9.570 presos.

La Penitenciaría y la Cárcel Regional han sido las dos más peligrosas, entre ambas suman más de 225 personas asesinadas.

En el caso de la Regional la situación es mejor, pues actualmente, el hacinamiento es de 0,5% con 20 plazas faltantes.

15 centros sin exceso de presos

Las otras 15 prisiones que componen el sistema carcelario, en cambio, ya no sufren de hacinamiento. Incluso, 14 centros tienen plazas disponibles. Por ejemplo, La Roca en Guayas tiene 144 plazas sobrantes, que representa el 91% de su capacidad.

Ese centro está siendo adecuado para albergar a los internos de mayor seguridad. Al momento, 14 cabecillas de bandas narcodelictivas están recluidos en ese lugar.

Otra prisión con un alto índice de desocupación es la de Alausí, en Chimborazo. Solo hay 10 presos para 77 plazas. En 2021 en ese sitio había más de 50 detenidos.

Las cárceles de mujeres de Riobamba, Santo Domingo, Zaruma, Esmeraldas y Quito tampoco tienen hacinamiento. Según el SNAI, solo el 7% de la población carcelaria es de mujeres.

También le puede interesar:

La Roca: Cabecillas fueron trasladados a una cárcel sin seguridad perimetral

Recién el 25 de julio de 2022, el Gobierno firmó el contrato para la construcción del cerramiento en la Roca, que debería estar listo en noviembre.

  • #Gobierno
  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #masacre
  • #hacinamiento
  • #Penitenciaría del Litoral
  • #cárcel
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #emergencia carcelaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024