Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cirugías computarizadas dan esperanza a niños con cáncer

Los tumores cerebrales y el osteosarcoma son el segundo y tercer tipo de cáncer más frecuente en niños, y en el país ya se realizan técnicas innovadoras para extirparlos.

El equipo de la fundación Metrofraternidad, durante una cirugía de salvataje de miembro en Quito.

El equipo de la fundación Metrofraternidad, durante una cirugía de salvataje de miembro en Quito.

Captura de Video

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El cáncer infantil es una de esas noticias para las que un padre o madre jamás está preparado. Pero se estima que cada año, 400.000 niños, desarrollan algún tipo de tumor. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad aún no se puede prevenir ni detectar por cribado. La buena noticia es que más del 80% de niños con cáncer sobreviven, con terapias y cirugías para extirpar el tumor. 

Y gracias al desarrollo de la tecnología médica, ahora existen cirugías computarizadas que atacan uno de los tipos de cáncer más agresivos: el osteosarcoma o cáncer de huesos. 

Ecuador es el tercer país en la región en incorporar cirugía virtual y computarizada en el tratamiento de pacientes con osteosarcoma. La operación solo la realiza la fundación Metrofraternidad en el Hospital Metropolitano, en Quito.

La cirugía computarizada consiste en extirpar el tumor, sin amputar el brazo o pierna del pequeño paciente. Se la conoce como “cirugía de salvataje de miembro”. 

Por otra parte, el osteosarcoma es el tumor más común en niños a nivel mundial y en Ecuador es el tercero que más se detecta, según registros de SOLCA. 

Cirugía de cuatro pasos 

Si bien la OMS señala que el cáncer infantil puede ser curado, la organización también lamenta que en países de ingresos bajos o medianos se curan menos del 30%. 

De allí la importancia de que los pequeños accedan a cirugías especializadas. En el país, la fundación Metrofraternidad ha operado sin costo a cuatro niños con cáncer de escasos recursos. 

Según explica el oncólogo Juan Pablo Zumárraga, la cirugía computarizada para retirar el tumor en los huesos necesita de cuatro pasos: 

  • El tumor en 3D: la primera parte comienza por reconstruir el tumor en 3D. De esta manera, el médico puede separar las estructuras y tejidos, y tiene una imagen más clara del tumor. 
  • Impresión en 3D: luego se imprime una maqueta en tamaño real del tumor, del hueso y de otros componentes comprometidos. 
  • Cirugía virtual: en este paso, el médico realiza la cirugía con gafas de realidad aumentada y en la computadora. 
  • Operación real: en el último paso el equipo médico finalmente extrae el tumor, músculos o tendones impactados por el cáncer.

La tecnología en SOLCA

Las innovaciones de la cirugía mínima invasiva han permitido que se realicen pequeñas incisiones y se introduzcan en el cuerpo tubos diminutos y con cámaras. La técnica de laparoscopia es un ejemplo de estas operaciones.

Pero a medida que la neurocirugía y la oncología evolucionan, surgen nuevos tratamientos para extirpar tumores con procedimientos muy precisos y dirigidos. 

SOLCA Guayaquil practica la cirugía mínima invasiva para el tratamiento de tumores cerebrales, el segundo tipo de cáncer más común en niños.

La cirugía mínima invasiva para estos tumores utiliza un tubo plástico llamado neuroendopuerto, que crea una vía directa dentro del cerebro y cerebelo. 

A través de este corredor, el cirujano oncólogo puede acceder a la lesión del paciente y extraerla con un mínimo trauma. Para seguir el trayecto y llegar hasta el tumor, el médico utiliza un sistema de neuronavegación. 

Según SOLCA, este procedimiento es ventajoso para la resección de tumores y hematomas en regiones profundas y subcorticales del cerebro. 

  • #robótica
  • #computadoras
  • #cirugía
  • #Solca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024