Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Nuestro camarón conquista el mundo

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

18 ago 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

"El camarón está sustituyendo a otras proteínas", explica Kléber Pontón, gerente de la camaronera La Pantera. 

"Se necesita una hectárea de terreno para producir 1.000 kilogramos de carne de vaca en dos años. En cambio, con las nuevas tecnologías, se necesita una hectárea para producir 50.000 kilogramos de camarón en tres meses", agrega Pontón.

Según CP Foods, en 2022 la producción global de camarón en piscina sobrepasaría los cinco millones de toneladas métricas (Tm). En 2021, la producción global de camarones en piscina fue de 4,6 millones de Tm. 

Un gran incremento considerando que en 2015 no se alcanzaban ni los tres millones de Tm de producción.

Los países asiáticos producen la mayor cantidad de camarón con alrededor de 65%, pero la tasa de crecimiento de Ecuador es la principal historia. Un gran cambio de la década anterior, cuando el hemisferio occidental producía un 20% del total mundial.

Ecuador ha tenido un crecimiento impresionante, alcanzando un millón de Tm en 2021 y más de medio millón de Tm en el primer semestre del año, es la primera vez que un país alcanza ese logro en más de una década.

China lo alcanzó en 2009, antes de la mancha blanca. En 2022, se podría alcanzar los USD 6 millardos de exportaciones.

Desde el 2010, la tasa de crecimiento y de inversión ha sido cercana al 25% y con expectativas de mejoras en productividad. Algo que, según observadores internacionales, no era posible con la tecnología que se usaba originalmente en Ecuador.

Por eso, el sector ha atraído inversión extranjera directa (IED) especialmente para la producción de balanceado, que representa el costo más importante en la cadena de producción.

El primer trimestre de 2022, la acuicultura y la pesca de camarón lideraron, con un crecimiento de 28,5%. Por ejemplo, el volumen de crédito destinado a las actividades camaroneras y de laboratorios y a la venta al por mayor del crustáceo asciende a USD 435 millones en el primer trimestre de 2022 con destino a:

  • Compra de hectáreas para el cultivo de camarón. 
  • Tecnificación de procesos, como la alimentación automática. 
  • Ampliación de la capacidad de las plantas exportadoras.
  • Ecuador ha incrementado su producción camaronera con base en cambios tecnológicos y proyecta continuar con una alta tasa de crecimiento.  

Especialmente raro, cuando Ecuador invierte menos de 0,4% de su Producto Interno Bruto (PIB) en investigación y desarrollo (I+D) distando mucho de las economías basadas en innovación, que crecen de forma sostenida, por ejemplo: Corea del Sur, 4,8%; Japón, 3,3%, o Estados Unidos, 2,8%.

Al mismo tiempo, muchos productores asiáticos predominantes en Estados Unidos reconsideran su posicionamiento por la subida de los costos logísticos. 

Además, la Pandemia de Covid-19 incrementó el movimiento de ventas hacia restaurantes en Estados Unidos, como lo indica Datassential.

Una de las grandes ventajas es que el precio del camarón para el consumidor ha permanecido relativamente estable, dice el Presidente de Ocean Garden. "Es una gran proteína con baja inflación".

En otros mercados donde el mayor valor agregado gana presencia, el camarón de la Sustainable Shrimp Partnership (SSP) se ha expandido en Chile, ingresando a los hipermercados Jumbo.

También se puede sacar ventaja de los problemas de sanidad, clima, y laborales que tiene Vietnam, como lo subraya el Director General de Minh Phu.

BIZBROKER

Históricamente, el control de precios solo ha funcionado en las guerras, especialmente en la Segunda Guerra Mundial, por el racionamiento de bienes de primera necesidad (se usaban cupones para comprar carne, huevos, etcétera) y el ímpetu de una sociedad volcada contra un enemigo común.

Para muestra, Banco Itaú proyecta que la inflación en Argentina alcanzará un 95% en 2022, pese a los controles de precios, los controles de capitales y el subsidio a la energía.

El reclamo de Perenco en Luxemburgo afectó los precios de los bonos soberanos de Ecuador y aumentó el riesgo país en más de 100 puntos básicos. Es necesario un mejor manejo de las relaciones con los bonistas y los inversionistas en general.

Me indicaba un lector de La nueva OMC: que pasará con el futuro del comercio internacional que "en 2009 había 73 medidas restrictivas al comercio o 0,6% de las importaciones mundiales. En 2021, había 1.524 restricciones afectando 8,7%" de las importaciones globales.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024