Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno abrirá catastro minero pese a desacuerdo con indígenas

En entrevista con PRIMICIAS, el viceministro de minas, Andrés Wierdak, explicó que en diciembre de 2022 Ecuador tendrá un catastro para que las mineras pidan concesiones.

El viceministro de minería Andrés Wierdak.

El viceministro de minería Andrés Wierdak.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 oct 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El viceministro de minas, Andrés Wierdak, prevé que en la segunda quincena de diciembre de 2022, el gobierno abra el catastro minero, que está suspendido y en depuración desde 2018.

Este instrumento es una plataforma de información, que permitirá a las empresas solicitar concesiones mineras.

Pero los movimientos indígenas no están de acuerdo con la apertura del catastro, y así quedó sentado en el acta de cierre de la mesa de diálogo con el gobierno sobre energía y recursos naturales.

En entrevista con PRIMICIAS, Wierdak anunció que ese desacuerdo no detendrá la apertura del catastro, pues considera que esta herramienta ayudará a identificar en qué zonas se deberá hacer consulta previa antes de aprobar las concesiones.

¿Cómo cerrará el sector minero en 2022 y qué proyección hay para 2023?

La meta es cerrar con USD 2.600 millones en exportaciones mineras en 2022.

Pero esperamos superar esa cifra y llegar a USD 3.000 millones. Si eso ocurre, es probable que superemos al banano como tercer producto de exportación.

Y prevemos que el sector alcance USD 3.200 millones en exportaciones en 2023.

¿Cuántas nuevas minas se prevén construir en 2023?

Están previstas nuevas minas en los proyectos Curipamba (cobre), en la provincia de Bolívar; La Plata (cobre y plata), en Cotopaxi; y Loma Larga (cobre), en Azuay.

Un cuarto proyecto sería la segunda etapa del proyecto Mirador (cobre), a cargo de la empresa china Ecuacorriente. Esta concesión está ubicada en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

En total, las cuatro minas implican una inversión de USD 1.563 millones en 2023.

La producción minera de estos proyectos comenzará a partir de 2024 o 2025.

¿Cuánto invertirá Ecuacorriente en la nueva mina?

La primera etapa de Mirador ya está operando. En la segunda etapa construirá una nueva mina, con una inversión de USD 750 millones.

¿Cuándo se abrirá el catastro minero?

En la segunda quincena de diciembre de 2022. No hay forma de que no salga.

Con el catastro minero, las empresas van a poder pedir nuevas concesiones mineras.

Aún hay que afinar el sistema y la normativa para la apertura. Con el catastro minero, las empresas van a poder pedir nuevas concesiones mineras.

¿Cuántas concesiones estarán disponibles?

En este momento, hay 1,7 millones de hectáreas concesionadas. Y tenemos 3,7 millones de hectáreas disponibles. Pero no todas las áreas tienen potencial minero.

¿Cómo van a abrir el catastro si no se logró un acuerdo en la mesa de diálogo con los movimientos indígenas?

Para mí eso fue una sorpresa, participé de las mesas de diálogo y eso era un acuerdo. No sé qué pasó.

No podemos saber dónde hacer una consulta previa si no hay catastro minero.

Lo que está claro es que no asignaremos derechos mineros sin consulta previa, pero solo en dónde corresponda; es decir, en donde hay pueblos y nacionalidades indígenas.

No pueden decir que en todo Ecuador hay pueblos indígenas. Por ejemplo, si piden una concesión en El Oro, en donde no hay nacionalidades indígenas, no tengo por qué hacer consulta previa.

No pueden decir que en todo Ecuador hay pueblos indígenas.

Los proyectos mineros en producción o exploración no tendrán ningún freno tras los acuerdos en la mesa de diálogo, porque ya tienen títulos.

Entonces, ¿por qué hay demoras en algunos proyectos?

Hay siete proyectos que están por iniciar la construcción de sus minas antes de 2025 y son: Curipamba, La Plata, Loma Larga, Ruta del Cobre, la segunda etapa de Mirador, Cascabel (cobre) y Warintza (cobre).

De estos siete proyectos, seis están parados porque no se ha dado la consulta prelegislativa que les permita obtener el licenciamiento ambiental.

Solo la segunda etapa de Mirador no lo necesita, porque es parte del proyecto que ya está en marcha.

¿Qué implica la consulta prelegislativa y por qué no se ha dado?

Son las directrices o el reglamento de cómo realizar una consulta ambiental. Solo falta la publicación del decreto ejecutivo.

¿Por qué no lo han emitido si está en manos del Ejecutivo?

El decreto está listo, pero no se ha emitido por temas políticos. No puedo dar más detalles.

En las mesas de diálogo se acordó conformar una mesa técnica de carácter vinculante para revisar derechos mineros ya otorgados. ¿Qué alcance tendrá sobre las minas en producción?

Nosotros estamos abiertos a cualquier veeduría y a entregar información.

Pero en las mesas técnicas se tendrá que analizar la legalidad de que se haya incluido la palabra "vinculante" en el acta de acuerdos.

Queda la impresión de que esa mesa podrá decidir si va o no un proyecto que ya tenía título minero

En mi opinión personal, esta veeduría tendrá un carácter informativo.

Entiendo que ellos (los movimientos indígenas) quieren hacer veedurías de las concesiones a gran escala que ya están operando y no creo que haya problema las operadoras de esos títulos, porque cumplen con altos estándares. No deberíamos tener miedo.

La consulta previa fue el tema más polémico en los diálogos. ¿El Ejecutivo ya tiene una propuesta?

El 25 de octubre comienza la mesa técnica para analizar eso. Sé que hay un borrador de proyecto de ley del Ministerio de Ambiente.

Lo más difícil será identificar dónde se aplicará la consulta previa y si tendrá carácter vinculante.

¿Cuál es el plazo para tener lista la ley de consulta previa?

No veo un horizonte claro de cuánto tiempo va a tomar la aprobación, sobre todo porque lo tiene que tratar la Asamblea Nacional.

Sin esa claridad, ¿cómo atraerán inversiones mineras?

Hay interés de las mineras más grandes del mundo, como las australianas Newcrest y BHP.

Nosotros estamos tratando de dar señales positivas. Si no se llega a un acuerdo sobre la ley de consulta previa, el gobierno debe buscar un plan B.

  • #Minería
  • #minería ilegal
  • #economía Ecuador
  • #catastro minero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 02

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 03

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 04

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • 05

    Sebastián Beccacece: "Tenemos casi un 80% de la lista" para el Mundial 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025